noticias |

Las 3 mejores pick ups para ir de viaje

En esta oportunidad hacemos un informe con tres pick ups ideales para salir de vacaciones en familia. Consumo, equipamiento, comportamiento y mucho más.

Argentina es un país ideal para recorrer de punta a punta y qué mejor manera de hacerlo que en una pick up. Con una geografía que incluye montañas, mar, lagos y sierras, los paisajes de nuestro territorio invitan a realizar kilómetros en un vehículo que se adapte a esas condiciones. 

Toyota-Hilux-Pick-Up

Por eso, en esta ocasión armamos un informe con las tres mejores pick ups para ir de viaje. Antes de arrancar, consideramos que las camionetas ideales para viajar son aquellas con un buen comportamiento dinámico, un bajo consumo de combustible, completo equipamiento de seguridad, amplio espacio interior y una posición de manejo cómoda. 

Antes de dar el detalle de cada ítem y por qué son claves, tenés que saber que en auto test somos viajeros por naturaleza y hemos hecho cientos de operativos ruteros en los cuatro puntos cardinales en Argentina. Hemos ido al sur (leé la crónica del viaje), Córdoba (crónica y performance del auto), la Ruta 40 (toda la info clave, acá), y hasta recorrimos 12.000 kms en 14 días con un Fiat Regatta.

Mecánicamente, vale decir que todas las pick ups de este ranking incorporan un motor turbodiésel, con un consumo que en algunos casos no es su fuerte, pero que igualmente están en valores promedio para el segmento. Lo importante también a la hora de salir a la ruta es disponer de potencia bajo el pie derecho, sobre todo cuando llega el momento de realizar un sobrepaso en rutas de mano y contramano. 

toyota-hilux-en-la-tierra

Te puede interesar
La historia de la pick up de Volkswagen que nunca llegó a producción

Ford Ranger

La Ranger tiene uno de los mejores equilibrios generales de todos los ítems que mencionamos al comienzo. Los cambios en la suspensión que adoptó la actualización de 2019 le permitieron mejorar el comportamiento dinámico, con una correcta tenida y una dirección con asistencia eléctrica que es bastante precisa. 

Si hablamos del consumo de combustible, si tomamos como referencia el motor más potente de la gama (3.2 de 200 CV), a pesar de su alta cilindrada las cifras no son tan elevadas. A 100 y 130 km/h manejamos promedios de 7 y 10,3 litros “cada cien”, mientras que en ciudad los números pueden dispararse hasta los 12 litros

Te puede interesar
Esta es la actualización para una pick up japonesa que compite contra Ranger y Amarok

Respecto del equipamiento de seguridad, la mayoría de las versiones incorpora siete airbags de serie, además de lo típico como frenos ABS y controles de tracción, estabilidad y antivuelco. Por su parte, la versión Limited tope de gama cuenta con un completo paquete de ADAS que incluye control de velocidad crucero adaptativo, sistema de mantenimiento de carril, luces altas automáticas y asistente de precolisión con frenado autónomo. 

Por su parte, la posición de manejo está apenas por debajo de sus rivales, aunque compensa con un interior amplio gracias a una distancia entre ejes de 3,22 metros, sumado a un ancho de 1,85. 

ford-ranger-pick-ups-para-viajar-interior

Te puede interesar
Volkswagen quiere desarrollar una pick up eléctrica para competir con Ford, Chevrolet y RAM

Volkswagen Amarok

La Amarok creemos que es el vehículo ideal para hacer muchos kilómetros de ruta porque su comportamiento dinámico es envidiable, más propio de un sedán mediano que de una pick up. Dirección precisa, un chasis que es de lo mejor del segmento y una suspensión que ofrece el típico equilibrio entre ciudad y ruta que caracteriza a los modelos de la marca. 

En cuanto a consumos, en su versión de cuatro cilindros (en la V6 las cifras se disparan bastante) la Amarok es una de las pick ups que menos gastan de este segmento, quizás también por su menor cilindrada y potencia. A velocidades constantes necesita entre 6,8 y 9,4 litros para recorrer el centenar de kilómetros (a 100 y 130 km/h). 

Te puede interesar
Opinión: pick ups compactas, ¿el fin de una era?

El punto más flojo de la Amarok, quizás también por su antigüedad, tiene que ver con el equipamiento de seguridad. Toda la gama ofrece de serie cuatro airbags, frenos ABS (con función off road) y controles de tracción y estabilidad como lo más destacado. Debería incorporar las bolsas de aire de cortina, y alguna ayuda a la conducción. 

Sin embargo, lo que debe en seguridad lo recupera con la mejor posición de manejo entre las pick ups medianas, con una butaca anatómica (regulaciones eléctricas en la full) que le permite al conductor acomodarse en el puesto de mando con mucha facilidad. Además, al ser una de las más anchas, la habitabilidad trasera es buena para tres ocupantes. 

Volkswagen Amarok-interior

Te puede interesar
Argentina, tierra de pick ups: ¿cómo estamos en el ranking de producción mundial?

Toyota Hilux

Llegamos así a la líder indiscutida de este segmento. Si bien la Hilux no se destaca por el mejor desempeño dinámico, ni es la más cómoda, ni tampoco la que menos consume, es quizás la que mejor equilibrio logra entre todos los aspectos que analizamos en esta ocasión. 

El comportamiento dinámico no es malo, pero lo cierto es que no transmite las mismas sensaciones que una Amarok, por ejemplo, siempre hablando de una conducción rutera. Sin embargo, hay que decir que esta línea 2021 presentada hace poco más de un año mejoró mucho en este sentido

Te puede interesar
Amarok, Hilux, Ranger, Frontier y L200: ¿cuál era la mejor pick up mediana?

Por el lado de los consumos, hay que tener en cuenta que estamos ante la pick up más potente de estas tres alternativas (2.8 de 204 CV). Por eso, la Hilux firmó consumos de 7,5 y casi 10 litros circulando a 100 y 130 km/h, mientras que en ciudad está en el orden de los 12,7 litros. 

El equipamiento de seguridad es un punto a destacar de la Hilux, en todas sus versiones. Desde la más básica ya trae de serie hasta siete airbags, mientras que en la full SRX contamos con el paquete Toyota Safety Sense, que hace poco incorporó a los asistentes conocidos el frenado con detección de peatones. 

Por último, la posición de manejo que se logra en Hilux es correcta y también mejoró mucho frente a las generaciones precedentes. La columna regula en altura y profundidad, y la butaca incorpora regulaciones eléctricas en la versión más equipada. Por su parte, el habitáculo de esta pick up es uno de los más chicos, producto de una distancia entre ejes de 3,08 metros

Toyota-Hilux-motor