noticias |

Toyota Hilux: prueba de consumo, ¿cuánto gasta la pick up más vendida?

¿Gasta mucho o poco?

La Toyota Hilux es uno de esos vehículos que no necesitan introducción. Es, desde hace varios años, la pick up más vendida de nuestro país, y este 2024 va en camino a repetir ese logro. Basta con mirar la grilla de ACARA para observar que durante los once meses que pasaron de este año se patentaron 27.348 Hilux.

Toyota-Hilux-SRX-2024-acción

A la Hilux la conocemos muy bien porque ya la probamos en todas sus variantes, incluso su última actualización con trochas ensanchadas, sumado a los distintos operativos y Master Test de asfalto, tierra y arena. Sí, con la Hilux hicimos literalmente de todo.

Sin embargo, en esta oportunidad vamos a centrarnos en contarte cómo es el consumo de combustible de la Toyota Hilux, por si estabas en busca de una. Vale aclarar que en este caso vamos a repasar los valores del motor más potente de la gama, el 2.8 turbodiésel que ahora entrega 204 CV y 500 Nm de torque. La transmisión es automática de seis marchas, aunque también hay una manual con la misma cantidad de relaciones.

Toyota Hilux: ¿cuánto gasta a 100 y 130 km/h ?

El incremento de potencia de la nueva Toyota Hilux tuvo un ligero impacto en los consumos que registramos. Circulando a velocidades constantes, a 100 km/h el consumo es de 7,5 litros cada cien kilómetros, con una autonomía de 1.066 km gracias a un tanque de 80 litros.

Por su parte, cuando aumentamos la velocidad hasta 130 km/h, los valores se disparan pero se mantienen por debajo de las dos cifras. Así las cosas, el consumo es de 9,8 litros “cada cien”, con una autonomía de 816 kilómetros.

Consumo urbano

En lo que respecta al ámbito citadino, donde las pick ups quizás no se sienten tan a gusto (pero igualmente la gente las sigue eligiendo), el consumo puede resultar algo elevado, aunque los números que registró son bastante lógicos. En la urbe necesita 12,7 litros para recorrer el centenar de kilómetros, con una autonomía de 630 km.

Consumo mixto

Así las cosas, con todas las cifras a velocidades constantes y en la ciudad, cuando calculamos el consumo promedio el resultado es de 9,9 litros cada cien, mientras que la autonomía en este caso es de 808 kilómetros.

Así es la gama Toyota Hilux 2024

Además del respaldo de una marca como Toyota, la Hilux tiene una de las gamas más amplias del segmento en lo que respecta a equipamiento, motorizaciones y configuraciones de cabina, con 16 versiones en total y la posibilidad de contar con una opción cabina chasis, que ninguno de sus rivales ofrece.

Respecto de las suspensiones, todas las Hilux tienen esquema delantero independiente con doble brazo y barra estabilizadora y un eje rígido con elásticos atrás. Desde el año pasado la versión SRX se despega con sus trochas más generosas (140 mm adelante y 155 atrás), mayor despeje y frenos a disco en las ruedas traseras.

Toyota Hilux SR precio

Mecánicamente todas las versiones DX y las SR 4×2 equipan el motor denominado 2GD, un 2.4 turbodiesel de cuatro cilindros que produce 150 CV y 400 Nm de torque (entre 1.600 y 2.000 rpm), que se puede combinar con una caja manual de seis marchas o una automática con la misma cantidad de relaciones.

Ya cuando llegamos al nivel SR desaparecen la configuración de cabina simple y el motor más chico queda reservado para las 4×2. Las de tracción integral utilizan el 1GD, que tiene 2,8 litros y 204 CV con un torque de 420 Nm en la configuración con caja manual y 500 Nm cuando se combina con la transmisión automática.

En cuanto al equipamiento, desde la versión SR Toyota ya ofrece llantas de aleación de 17’’, paragolpes trasero cromado, portón con llave, apoyabrazos central, butaca del conductor con regulación en altura, computadora de a bordo con display de 4,2’’, modo ECO y Power, cámara de retroceso y equipo de audio con seis parlantes (las otras tienen cuatro).

Las variantes que se ubican en el pináculo de la gama Hilux son las SRV y SRX, ambas equipadas con el 2.8 de 204 CV y opciones con caja manual o automática y tracciones 4×2 o 4×4.

Si hablamos del equipamiento ambas versiones de la pick up de Toyota suman faros con tecnología LED tanto adelante como atrás, llantas de 18’’ (solo SRX), estribos laterales, volante forrado en cuero, climatizador automático con salidas para las plazas traseras y sensores de estacionamiento adelante y atrás.

El nivel SRX se despega con la presencia de acceso y arranque sin llave, butaca del conductor con regulación eléctrica, tapizados de cuero y asientos delanteros con ventilación. También suma equipo de audio JBL con ocho parlantes y subwoofer y espejo interior con antiencandilamiento automático.