Cuáles son las mejores pick ups para viajar: potencia, seguridad y comodidad
En esta oportunidad hacemos un informe con tres pick ups ideales para salir de vacaciones en familia. Consumo, equipamiento, comportamiento y mucho más.
Argentina es un país ideal para recorrer de punta a punta y qué mejor manera de hacerlo que en una pick up, que en el último tiempo han mostrado tal evolución que son vehículos muy versátiles que se adaptan a todo tipo de usos.
Lejos quedaron aquellas carrozas con ruedas, con duras palancas y un andar poco placentero en ciudad. Ahora las pick ups son más confortables, equipadas y seguras, sumado a que con potentes motores turbodiésel y generosos tanques de combustible invitan a realizar miles y miles de kilómetros (siempre y cuando no falte combustible, ja).
Por eso, en esta ocasión armamos un informe con las tres mejores pick ups para ir de viaje. Antes de arrancar, consideramos que las camionetas ideales para viajar son aquellas con un buen comportamiento dinámico, un bajo consumo de combustible, completo equipamiento de seguridad, amplio espacio interior y una posición de manejo cómoda.
Antes de dar el detalle de cada ítem y por qué son claves, tenés que saber que en auto test somos viajeros por naturaleza y hemos hecho cientos de operativos ruteros en los cuatro puntos cardinales en Argentina. Hemos ido al sur (leé la crónica del viaje), Córdoba (crónica y performance del auto), la Ruta 40 (toda la info clave, acá), y hasta recorrimos 12.000 kms en 14 días con un Fiat Regatta.
Mecánicamente, vale decir que todas las pick ups de este ranking incorporan un motor turbodiésel, con un consumo que en algunos casos no es su fuerte, pero que igualmente están en valores promedio para el segmento. Lo importante también a la hora de salir a la ruta es disponer de potencia bajo el pie derecho, sobre todo cuando llega el momento de realizar un sobrepaso en rutas de mano y contramano.
Ford Ranger
La nueva generación de la Ford Ranger pegó un salto enorme en materia de equipamiento, tecnología, seguridad y comportamiento. El chasis es nuevo, con más refuerzos y además los amortiguadores ahora están ubicados por fuera del chasis, lo que mejora la estabilidad. Esta y muchas más mejoras ya te las contamos en la prueba.
Respecto del equipamiento de seguridad, toda la gama incorpora siete airbags de serie, además de lo típico como frenos ABS y controles de tracción, estabilidad y antivuelco. Pero el plato fuerte viene con la versión Limited+ tope de gama cuenta con un completo paquete de ADAS que incluye control de velocidad crucero adaptativo, sistema de mantenimiento de carril, asistente de dirección evasiva, luces altas automáticas, entre otros dispositivos que la convierten en la pick up más segura del segmento.
Por su parte, la posición de manejo mejoró mucho con la nueva generación y también se destaca en habitabilidad gracias a una distancia entre ejes de 3,27 metros, sumado a un ancho de 1,91.
Volkswagen Amarok
En su última y polémica actualización la Volkswagen Amarok no modificó los puntos en los que sigue siendo la mejor del segmento. Nosotros creemos que es el vehículo ideal para hacer muchos kilómetros de ruta porque su comportamiento dinámico es envidiable, más propio de un sedán mediano que de una pick up. Dirección precisa, un chasis que es de lo mejor del segmento y una suspensión que ofrece el típico equilibrio entre ciudad y ruta que caracteriza a los modelos de la marca.
En cuanto a consumos, en su versión de cuatro cilindros (en la V6 las cifras se disparan bastante) la Amarok es una de las pick ups que menos gastan de este segmento, quizás también por su menor cilindrada y potencia. A velocidades constantes necesita entre 6,8 y 9,4 litros para recorrer el centenar de kilómetros (a 100 y 130 km/h).
El punto más flojo de la Amarok sigue siendo el equipamiento de seguridad. Más allá de que incorporó los airbags de cortina y el cuestionado Safer Tag en las versiones tope de gama, la pick up está un escalón por debajo de sus principales rivales (Ranger y Hilux, en ese orden) que la superan y ofrecen más ayudas autónomas.
Lo que Amarok debe en seguridad lo recupera con la mejor posición de manejo entre las pick ups medianas (incluso a casi 15 años de su lanzamiento), con una butaca anatómica (regulaciones eléctricas en la full) que le permite al conductor acomodarse en el puesto de mando con mucha facilidad. Además, tiene la mejor habitabilidad a lo ancho del segmento, producto de sus 1,95 metros.
Toyota Hilux
La Hilux es una de las más viejas del segmento (esta generación se presentó en 2015) pero a lo largo de los años recibió varias actualizaciones. La última y la más profunda fue en 2023, donde el cambio más importante fue el ensanche de las trochas (140 mm adelante y 155 atrás) y la reubicación de los amortiguadores, ahora por fuera del chasis.
Estos cambios que solo valen para la versión SRX le dan a la Hilux un aspecto más robusto visualmente pero también impactaron en su comportamiento. En nuestra prueba comprobamos una diferencia con esta nueva puesta a punto de suspensión desde el primer metro que hicimos. Claramente había espacio para atemperar aun más las cosas y es menester reconocer que la diferencia con la anterior SRX es el día y la noche.
Por el lado de los consumos, hay que tener en cuenta que estamos ante la pick up más potente de estas tres alternativas (2.8 de 204 CV). Por eso, la Hilux firmó consumos de 7,5 y casi 10 litros circulando a 100 y 130 km/h, mientras que en ciudad está en el orden de los 12,7 litros.
El equipamiento de seguridad es un punto a destacar de la Hilux, en todas sus versiones. Desde la más básica ya trae de serie hasta siete airbags, mientras que en la full SRX contamos con el paquete Toyota Safety Sense, que hace poco incorporó a los asistentes conocidos el frenado con detección de peatones.
Por último, la posición de manejo que se logra en Hilux es correcta y también mejoró mucho frente a las generaciones precedentes. La columna regula en altura y profundidad, y la butaca incorpora regulaciones eléctricas en la versión más equipada. Por su parte, el habitáculo de esta pick up es uno de los más chicos, producto de una distancia entre ejes de 3,08 metros.