Pick ups, SUV y hasta un sedán: los lanzamientos más esperados de 2025
Repasamos los que (para nosotros) son los lanzamientos más importantes que tendrá 2025. ¿Cuál será más exitoso?
2025 será muy movido en materia de presentaciones de nuevos modelos. Quizás a nivel de industria local este año será mejor por el lanzamiento de un vehículo 100 % novedoso como fue el Peugeot 2008, pero gracias a la importación prácticamente liberada el próximo calendario promete ser todavía más tumultuoso que el que está por finalizar.
Por supuesto que repasar todos los lanzamientos del 2025 sería desde imposible hasta complicado porque quizás los planes cambian y algunos modelos posponen su llegada hasta 2026 (ya ha pasado). Teniendo eso en cuenta, a continuación te dejamos un repaso por los modelos que en auto test consideramos como los más importantes y que seguramente serán de mayor trascendencia, ya sea por el segmento o la importancia del modelo en sí mismo.
Índice
Citroën Basalt
El Citroën Basalt es el tercer exponente del proyecto C-Cubo, que inició en nuestro país con el C3 y luego continuó con el C3 Aircross y su propuesta familiar. Todas las variantes se apoyan en la plataforma CMP, utilizada en varios modelos de Stellantis.
El Basalt se distingue del resto de la familia por su carrocería tipo coupé, sumado a una distancia entre ejes de 2,64 metros, que se traduce en un habitáculo cómodo y amplio y un baúl generoso de 490 litros.
En el mercado nacional la gama del nuevo SUV de Citroën estará conformada por tres variantes y dos opciones mecánicas: el archiconocido 1.6 de 115 CV y el moderno 1.0 turbo de 120 CV y 200 Nm de torque. También habrá dos opciones de transmisión (manual de cinco y automática CVT).
Ford Everest
Será una de las novedades que tendrá la marca en la costa. En principio se dice que llegaría importado, para luego iniciar su producción en Pacheco.
Este SUV se apoya en la base de la pick up Ranger y por eso comparte buena parte de los componentes como suspensión delantera, motores y el planteo del interior.
Pero ya que hablamos de mecánica, si tenemos que adivinar diríamos que Ford Everest se ofrecerá en principio con el 3.0 V6 turbodiesel, aunque tampoco descartamos la opción más potente del 2.0 con 210 CV y 500 Nm de torque. En estos dos casos la caja es una automática de diez marchas y la tracción debería ser 4×4 con todos los modos que ofrece su prima pick up.
Honda Accord
Según lo que pudimos averiguar, el sedán buque insignia de Honda, histórico rival del Toyota Camry (que ya no se ofrece en el país), estará disponible en los concesionarios a partir de enero. Llegará importado desde Estados Unidos y estará afectado por todos los impuestos que ya conocés. Por eso nuestra especulación es que su valor se ubicará por encima de los 70.000 dólares (el Civic cuesta 60.000).
El Honda Accord de última generación está apoyado sobre una nueva plataforma, que le permite ofrecer interesantes dimensiones con 4.970 mm de largo, 1.860 mm de ancho, 1.450 mm de alto y una distancia entre ejes de 2.830 mm. Como actualmente no hay ningún modelo de marca generalista en el mercado local no podemos hacer una comparación, pero está en un promedio de lo que ofrecen otros sedanes en el resto del mundo.
El Accord será el tercer modelo con la tecnología híbrida e:HEV, que consiste en un motor 2.0 de ciclo atkinson que se combina con otro eléctrico de unos 183 CV. Honda nunca anuncia la potencia de forma combinada pero en el caso del Civic respondió muy bien en todo tipo de situaciones, con rápidas aceleraciones y un consumo de combustible prácticamente miserable. La transmisión corre por cuenta de una caja automática del tipo eCVT.
Mitsubishi L200
La última generación de la pick up mediana de la marca de los diamantes llegará para competir contra los modelos de producción regional. Su carrocería tiene 5.360 mm de largo, 1.930 mm de ancho, 1.815 mm de alto y una distancia entre ejes de 3.130 mm. Además, la marca anuncia una capacidad de tiro de 3.500 kg, mientras que la caja debería aguantar en promedio una tonelada.
El diseño de la pick up es continuista si lo comparamos con el de la generación anterior, aunque ahora toman más protagonismo los trazos rectos y las aristas filosas, que le dan mayor personalidad sobre todo en la trompa, posiblemente el sector más atractivo y distintivo de esta nueva generación.
Todo indica que la nueva L200 estará equipada con un 2.4 biturbodiesel que desarrolla 205 CV y 470 Nm de torque, que se puede asociar tanto a una caja manual de seis marchas como a una automática con la misma cantidad de relaciones. Al menos esa es la configuración que se ofrece en Brasil.
Nissan Kicks
La nueva generación del exitoso crossover, que se ha convertido en uno de los más modelos más vendidos de la marca durante los últimos tiempos, llegará desde Brasil, más allá de que también se produce en México en la planta de Aguascalientes.
Una de las principales diferencias del modelo brasileño estará en el motor, que será un 1.0 turbo con tres cilindros, inyección directa y una potencia que estaría en el orden de los 118 caballos, sumado a un torque de 200 Nm, independientemente si el combustible es etanol o nafta convencional. La transmisión correrá por cuenta de una caja automática CVT.
El nuevo Kicks tiene una carrocería con líneas mucho más angulosas que también creció en sus cotas, con 4,37 metros de largo y una distancia entre ejes de 2,66 metros, que a priori prometen un habitáculo cómodo y amplio (anuncian una ganancia en la altura y el ancho del espacio en las plazas traseras).
Peugeot 3008
La nueva generación ahora utiliza una arquitectura denominada STLA Medium que también utilizan otros modelos del grupo Stellantis, que naturalmente reemplaza a la anterior EMP2 sobre la cual estaba construído el Peugeot 3008 anterior.
En Europa la gama de motores es amplia e incluye desde el conocido y polémico 1.2 turbo de tres cilindros (que además ofrece una variante híbrida) hasta una opción 100 % eléctrica que en el caso de la versión más potente desarrolla 320 CV y una autonomía de generosos 500 kilómetros.
RAM 1500
El rediseño de la full size de RAM llegará para enfrentar a sus históricas competidoras de Detroit: las F-150 y Silverado. Esta nueva RAM 1500 estrena, entre otras novedades, un motor de la familia Hurricane, misma gama que en nuestra región utiliza la Rampage. Pero en el caso de la más grande se trata de un impulsor 3.0 biturbo que en Estados Unidos se ofrece con dos potencias: 426 CV y 623 Nm o bestiales 548 CV y nada menos que 706 Nm de torque.
Son cifras claramente superiores frente al “viejo” y conocido V8 HEMI, que con 5,7 litros tenía (o tiene) 400 CV y 555 Nm de torque. La RAM 1500 no sólo promete bajos niveles de consumo y emisiones, sino también mejoradas prestaciones.
Renault Arkana
El Arkana está desarrollado sobre la nueva plataforma CMF-B que sirve de base para exponentes como Clio, nuevo Duster, entre otros. En términos de diseño, la silueta apela a un look tipo coupé similar al que aplicaron en la región otros modelos como Volkswagen Nivus y Fiat Fastback.
Pero a diferencia de estos últimos, el Renault Arkana tiene dimensiones que lo ubican dentro del segmento C, con 4,57 metros de largo y una generosa distancia entre ejes de 2,72 metros. Si bien su diseño perjudica un poco el espacio en las plazas traseras, el baúl cuenta con plausibles 513 litros.
Todo indica que a nuestro mercado llegará la variante híbrida, que hace uso de un 1.6 naftero combinado con dos bloques eléctricos que se alimentan por medio de una batería de 1,2 kWh. La potencia declarada es de 145 CV, mientras que la transmisión corre por cuenta de una caja automática de siete velocidades, que siempre mueve al eje delantero.
Toyota Yaris Cross
La presentación del nuevo Toyota Yaris Cross está prevista para mitad del año que viene y posiblemente lo veremos por acá durante el segundo semestre. Es un modelo que ya generó mucha expectativa no solo por el segmento al que apunta, sino también porque será el primero en ofrecer una mecánica híbrida, si ninguna otra marca se le adelanta.
A la hora de las dimensiones, se trata de un SUV con 4,31 metros de largo, 1,77 metros de ancho, 1,65 metros de alto y una distancia entre ejes de 2,62 metros. El baúl es de 471 litros.
A nivel mecánico, en Brasil esperan que el SUV de Toyota utilice un motor naftero 1.5 Atkinson con 92 caballos de potencia acompañado por otro eléctrico de 81 CV, que resulta en 113 caballos en conjunto, que van siempre al eje delantero mediante una caja eCVT
Volkswagen Tera
Se trata de un SUV desarrollado y producido en Brasil, que según la marca seguirá los pasos del Nivus en materia de estilo. En esto también influirá que ambas variantes tienen el mismo equipo de diseño, a cargo de José Carlos Pavone, que también trabajó en el rediseño de “nuestra” Amarok.
El proyecto de este futuro SUV es conocido como 246 y en los últimos días nosotros capturamos una unidad circulando por nuestras calles con un grueso camuflaje. Es un producto muy esperado en la región porque se posicionará como el SUV más accesible de la marca, por lo menos en el Mercosur, en una estrategia muy similar a la de Renault con el Kardian o Fiat con el Pulse.
El Volkswagen Tera estará desarrollado sobre la plataforma MQB A0, misma que Polo, Nivus y T-Cross, entre otros. Todo indica que estará equipado con una familia de motores TSI de tres cilindros con turbo e inyección directa, que en los modelos mencionados se ofrece con potencias de entre 95 y 116 CV (el torque varía entre 170 y 200 Nm).