Nissan Frontier X-Gear: Prestaciones y… ¡rivales!
Nuestra experiencia a bordo de la Nissan Frontier X-Gear de 190 CV, que se comercializa exclusivamente con caja automática a 3.376.500 pesos y con la nueva garantía de 5 años.
La Nissan Frontier X-Gear mantiene la dupla del 2.3 (cadenero) exclusivamente asociado a una caja automática. Hay dos opciones: con un turbo o con dos, lo que determina que empujen 160 o 190 CV. Por nuestras manos pasó, una vez más, la más potente, con 450 Nm de torque declarados en la zona baja del cuentavueltas y con un arrastre máximo de 3.500 kg.
Ver: ¿Cuál es la mejor pick up del mercado?
Con este bloque, brioso y contundente, la Frontier alcanza buenas cifras de performance, con un cero a cien en menos de 11 segundos y un kilómetro en 32 y medio. Independientemente de las cifras, la rumorosidad del motor cuando se lo exige cala hondo y da gusto en un segmento que se fue sofisticando (lejos de criticar esta evolución, desde ya).
Respecto de los consumos, sorpresivos 7 litros a 100 aunque si elevamos la velocidad a 130 km/h las cosas se normalizan, con algo más de 10 y un urbano lógico de casi 11. ¿La transmisión? De siete marchas, con un funcionamiento tradicional aunque con algunos tironeos entre marcha y marcha cuando la exigimos un poco.
Siempre que manejemos la Frontier o que hablemos de ella vamos a dejarle unas líneas a su suspensión posterior, que ahora comparte con su prima Renault Alaskan, y que corre por cuenta de una multilink de cinco brazos que copia con eficiencia en ciudad y aporta estabilidad cuando salimos a la ruta. De hecho aprovechamos la X-Gear y le hicimos casi 1.000 kilómetros por la 2 y algo de arena en la Costa Atlántica.
Su comportamiento es muy equilibrado y en esta variante X-Gear los detallistas la van a notar un poquito más orientada al confort, algo en lo que colabora, y mucho, que las llantas de 16 pulgadas estén acompañadas por caucho 255/70 (es decir, 2,5 centímetros más de altura de talón que en las versiones con llantas de 18”).
A la hora del off road se extraña la posibilidad de la mexicana de poder bloquear el diferencial, pero con la espalda de Nissan en cuanto a fierros todoterreno podemos salir tranquilos de travesía. Para hacerlo de la manera más segura posible, cuenta con protección “abajo” pero hasta ahí: en ese apartado la Ranger sigue un escalón por delante de todas. La dirección sigue pareciéndome pesada (hidráulica), y los frenos, con tambor atrás, en buenos 41,9 metros para detenerse de 100 a 0.
Precio y rivales
Su segmentación hace que no compita directamente con las versiones “especiales” de sus competidoras (como las “Black” Amarok y Ranger), sino con las intermedias del segmento. Hablamos de las Chevrolet S10 LTZ (3,7 M), Ford Ranger XLT (3,6 M), Toyota Hilux SRV (4M) y Volkswagen Amarok (Comfortline 2.0 a 3,1 M y mismo nivel pero V6 a 3,9). Paradójicamente, la Renault Alaskan, con quien comparte línea de producción no tiene una variante intermedia automática: sólo permite asociar esa caja con la full Iconic.
Si buscas una pick up que se destaque del resto, la Frontier X-Gear definitivamente va a cumplir ese objetivo respecto de la franja tradicional. El precio, además de los 3.376.500 de pesos que hay que desembolsar, pasa por ceder algunos ítems de equipamiento sensibles.
Nissan Frontier X-Gear:
+ Consumos
+ Confort de marcha
+ Look diferencial
+ Capacidad de carga
– Equipamiento de seguridad
– Maniobrabilidad
– Posición de manejo
Ver más datos sobre la Nissan Frontier X-Gear
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Content Manager de los medios digitales de Motorpress Argentina.