¿Qué cambios hay en la nueva HR-V?

Aunque haya que afinar la vista, el crossover de la marca japonesa sufrió retoques en su diseño. La gama se mantiene inalterada, con el motor 1.8 de 140 CV y la caja CVT como única opción motopropulsora. Manejamos la variante EXL tope de gama que ya se comercializa a 1.050.000 pesos.
La renovación de HR-V pareciera que fue casi de compromiso, hablando estrictamente de diseño, ya que sus líneas todavía se mantienen vigentes. Entiendo que Honda percibió lo mismo porque el retoque es mínimo, con una parrilla que remite a la de Civic y el resto de la fascia que ganó algo de deportividad con unas tomas de aire más generosas y los LED, que siempre suman desde lo funcional y desde lo estético. La segunda –y más fácil– manera de identificar la nueva gama es por sus nuevas llantas, que encontró adeptos y detractores, aunque todos coincidimos en que también son más deportivas. Por último, algunos cambios en las ópticas traseras y no mucho más. Como se dice en el ámbito futbolero, equipo que gana no se toca.
Adentro, donde no suele haber demasiados retoques en los restyling de mitad de vida, todo parece estar en su lugar. Hay algunas modificaciones en el diseño de las butacas (de doble regulación), en el tablero con aros iluminados (el vacuómetro resiste estoico) y algunos retoques en los portavasos, aunque todas las conexiones siguen mal ubicadas en el “subsuelo”.
En términos de calidad, se mantiene la muy buena percepción, con materiales rígidos pero tapizados con cuero que suman mucho. Encastres y demás detalles –como la zona del climatizador– terminan de redondear una gran presentación general.
Uno de los cambios más significativos es el del centro multimedia, que abandonó las teclas táctiles (aunque la pantalla de 7” lo es) por unos comandos físicos más prácticos y adoptó Android Auto y Car Play, que siempre es bienvenido.
Las opciones automáticas rivales son:
Baic X35 Luxury (1.5/115 CV) a 24.300 dólares
Chevrolet Tracker Premier + (1.8/140 CV) a 1.001.900 pesos
Chery Tiggo 3 Luxury (1.6/125 CV) a 729.000 pesos
Citroën C3 Aircross Shine (1.6/115 CV) a 830.000 pesos
C4 Cactus Shine (1.6/165) a 893.000 pesos
Fiat 500X Cross (1.4/170 CV) a 1.178.400 pesos
Ford EcoSport Titanium (2.0/170 CV) a 954.500 pesos
Geely Emgrand GS Executive (1.8/140) a 969.000 pesos
Haval X2 Luxury (1.5/141 CV) a 843.200 pesos
Hyundai Creta GL Connect (1.6/123 CV) a 31.500 dólares
JAC S3 Intelligent (1.6/120 CV) a 21.900 dólares
Jeep Renegade Longitude (1.8/130 CV) a 1.011.900 pesos
Kia Soul Premium (1.6/124) a 31.500 dólares
Nissan Kicks Exclusive (1.6/120 CV) a 937.100 pesos
Peugeot 2008 Feline (1.6/115 CV) a 916.900 pesos
Renault Captur Intens (1.6/115 CV) a 905.100 pesos.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.