Una nueva pick up china ingresará al segmento de Ford Maverick y Fiat Toro
Te contamos todo lo que se sabe sobre una inédita pick up compacta que llegará desde China.
BYD no se quiere quedar afuera del segmento de pick ups compactas y prepara un nuevo modelo que posiblemente llegará a nuestra región. Por el momento sabemos que será un desarrollo sobre la base de uno de sus SUV, el Song Plus, que incluso ya se ofrece en mercados de Latinoamérica como Brasil.
El sitio especializado de China Auto Home compartió la imagen de una pick up cargada en un camión, lo que da a entender que el producto está listo para ser lanzado. Estéticamente la trompa tendrá los mismos rasgos que el SUV, salvo por pequeñas diferencias en la zona del paragolpes.
Justamente con esa imagen de base el diseñador KDesign realizó sus propias proyecciones de cómo podría lucir la pick up. Tenemos dudas con el planteo del sector trasero, porque la unidad que apareció con un leve camuflaje tenía un diseño diferente al del render.
En cuanto a las dimensiones, considerando que el SUV tiene unos 4,70 metros de longitud, la pick up debería alcanzar los 5 metros de largo. Algo similar pasaría para la distancia entre ejes, que crecería hasta casi los 3 metros, como tienen las pick ups Toro y Maverick, por ejemplo.
Del interior no se conocen imágenes pero todo indica que será compartido con el SUV Song Plus, quizás con algunos retoques para diferenciarse. En ese modelo se destaca una presentación minimalista pero con buena calidad percibida y presencia de una enorme pantalla de 15,6’’ para el sistema de infoentretenimiento, algo que ya es casi costumbre de los modelos de la marca china.
Por supuesto que es muy pronto para hacer conjeturas sobre el equipamiento, pero sí podemos describir un poco la dotación del SUV, como para tener una idea. En mercados como Brasil, el Song Plus incluye de serie equipo de audio Infinity con diez parlantes, climatizador bizona, tapizados de cuero, tablero digital configurable, volante multifunción y butacas con regulación eléctrica, calefacción y ventilación.
Por el lado de la seguridad, la pick up debería beneficiarse con un completo conjunto de ADAS como control de velocidad crucero adaptativo con función Stop and Go, detector de punto ciego, alerta de colisión con frenado autónomo, alerta de salida de carril y sistema de cámaras con visión 360°. A eso se suma una dotación de seis airbags en lo que respecta a seguridad pasiva.
En cuanto a la mecánica, se espera que la futura pick up utilice un sistema híbrido enchufable, que se conforma por un motor 1.5 turbo de cuatro cilindros con dos eléctricos (uno en cada eje) para desarrollar en conjunto unos 300 caballos de potencia.
La batería que se encarga de alimentar todo el sistema eléctrico es de 18,3 kWh y permite una autonomía en modo 100 % eléctrico de unos 100 kilómetros, mientras que la marca declara una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos.
Así las cosas, resta esperar algunos días o hasta semanas para conocer más detalles sobre esta pick up, que primero debería presentarse en China. Los medios especializados brasileños no descartan su producción en la ex planta de Ford en Camacari, que en breve comenzará a fabricar varios modelos de la marca china.
De esta forma, todo indica que el segmento compacto de pick ups estará al rojo vivo este año y el que viene. BYD no será la única porque también hay que contar a Toyota, que prepara una pick up sobre la base del Corolla Cross; a Volkswagen que al parecer también fabricará en Brasil un modelo de este segmento y por último Renault, que iniciará en 2026 la producción en serie en Santa Isabel del concept Niagara. La marca francesa anunció el año pasado una inversión de 350 millones de dólares que serán destinados a la transformación de la planta cordobesa para fabricar la inédita pick up que estará desarrollada por ingenieros de cinco países y que solo se producirá en Córdoba.