noticias |

Volkswagen Tera vs Renault Kardian: todas sus diferencias

Repasamos algunas características del flamante crossover de Volkswagen y cómo queda frente a uno de sus principales competidores.

Volkswagen Tera vs Renault Kardian

El nuevo Volkswagen Tera fue develado en el marco del Carnaval de Río de Janeiro, que se llevó a cabo en la segunda ciudad más poblada de Brasil. Se trata de un producto que generó muchísima expectativa y que se anunció como el SUV entrada de gama de Volkswagen

Tera se posicionará entre Polo y Nivus y será la puerta de ingreso a la familia bautizada como “SUVW” hace unos años. Apoyado sobre la plataforma MQB, por su propuesta y diseño competirá contra otros crossover de este segmento que se presentaron recientemente en la región: Renault Kardian y Fiat Pulse

Para esta oportunidad elegimos “enfrentar” al recién llegado frente a Kardian, con los datos que ya sabemos. A la hora del diseño, siempre lo novedoso llama más la atención y en este caso el ‘premio’ se lo lleva el producto de Volkswagen. Además, tiene a su favor que no comparte un solo panel con otros SUV de la marca, lo mismo que sucedió con T-Cross al momento de su lanzamiento en 2019. 

Su sector más personal es el tres cuartos trasero, con un voluminoso guardabarros y el grueso pilar C al mejor estilo Golf. La trompa apela a un look parecido a Nivus, sobre todo por el formato de las ópticas y la parrilla, pero en definitiva el diseño es muy personal y, para nosotros, está más que aprobado. 

El Kardian no se queda atrás, con el último lenguaje de diseño de la marca impuesto como mascarón de proa. Fue el primer modelo de la marca fabricado en la región con el renovado emblema del rombo, que ahora ya está presente en la mayoría de los productos de origen extrazona. 

No tenemos datos de la ficha técnica del Tera, pero se sabe que la distancia entre ejes estará en el orden de los 2,56 metros (quizás menos) y un baúl que difícilmente superará los 400 litros. En el caso de Kardian, acusa 2,60 metros y un baúl de 410 litros, con lo cual a priori correría con ventaja. Hay que esperar las cifras oficiales de Volkswagen.

En el interior el nuevo Volkswagen tiene una presentación alineada con otros modelos de la marca, aunque hay detalles específicos como el diseño de las toberas de aire o la disposición de la pantalla multimedia, de 10’’. En la gacetilla confirmaron presencia de tablero digital de 10’’, cargador inalámbrico y paquete de ADAS, aunque no especificaron cuáles. 

Volkswagen Tera interior

El Renault viene equipado en su versión tope de gama con pantalla de 8’’ y el tablero es de 7’’. En seguridad, también tiene seis airbags y ADAS como crucero adaptativo con freno autónomo (carece de mantenimiento de carril). 

Respecto de la mecánica, Volkswagen no confirmó los motores del Tera, pero por lo que se pudo ver en Río de Janeiro serán de la partida los TSI de 101 y 116 caballos, combinados con caja manual de quinta o automática de sexta. 

El Renault se ofrece con el motor 1.6 aspirado de 110 CV para la versión más accesible, mientras que el resto utiliza el nuevo 1.0 turbo de tres cilindros y 120 CV, que se combina con una caja automática de doble embrague y seis marchas. 

Prueba Renault Kardian consumo

El nuevo Volkswagen Tera está programado para el primer semestre del año en Brasil, mientras que unos meses más tarde debería llegar a nuestro mercado. Este nuevo crossover es parte de una serie de lanzamientos (16) que la marca prepara hasta el año 2018. 

El Tera es un vehículo 100 % desarrollado y diseñado en Brasil, pero también llegará a mercados de la región e incluso de otro continente. Su comercialización está prevista para 25 países, entre ellos Argentina, Chile, Colombia, Uruguay y México, además del continente africano.