noticias |

Probamos el nuevo Renault Kardian: el SUV que se destaca por su diseño y motor

Una semana a bordo de uno de los lanzamientos más importantes que dejará este 2024 que casi termina. Nuestras sensaciones a bordo del Renault Kardian Premiere Edition.

Prueba Renault Kardian accion

El Renault Kardian es la punta de lanza del cambio que Renault busca hace añares intentando dejar atrás el estigma Dacia que tanto peso -negativo- tiene en nuestro país. Pero ojo, esto es algo más conceptual que cuantitativo porque de hecho la generación “Dacia” (Sandero, Logan, Duster, etc) siempre tuvo buenos volúmenes y todavía resiste en el line-up a dos décadas de su lanzamiento.

Como sea, Kardian llega como el estandarte de la nueva Renault, de un cambio “que lo cambia todo”, como reza su eslogan. Lo conocimos hace un año en Brasil, lo paladeamos hace unos meses acá y finalmente lo manejamos una semana para contarte de qué va el nuevo Kardian.

Diseño

Tuvimos en suerte la unidad gris que ves en imágenes. En lo personal creo que es musculoso y se lo ve bien, pero también debo admitir que cuando vi el naranja la reminiscencia al Stepway anterior fue insoslayable. Es apenas una primera percepción porque cuando uno empieza a diseccionar el auto se encuentra con detalles estéticos muy personales como las ópticas traseras y la trompa, que incluye el nuevo logo que es un fuego, valga la paradoja. Igual, como siempre decimos, cada uno puede sacar sus propias conclusiones y quedó claro que así fue porque las publicaciones de Kardian fueron de las más comentadas en nuestras redes.

Prueba Renault Kardian frente

En materia de equipamiento, Kardian cumple con un arsenal de confort y seguridad. Por lo primero, destacamos el climatizador, sensores de estacionamiento con cámaras, de luces, acceso y arranque con tarjeta, entre otros que iremos enumerando en el resto de la prueba.

Por el lado de la seguridad, se pone a tiro con un combo de ADAS que contempla frenado autónomo (con un práctico indicador que mide distancia en segundos), control de velocidad crucero adaptativo y punto ciego. Algo que no me gustó para nada fue que el crucero adaptativo se desconecta cuando la velocidad baja de los 28 km/h con lo cual si elegimos esta función para ir a una distancia prudencial en alguna ruta y por cualquier motivo disminuimos la velocidad, el auto queda prácticamente a la deriva con la posibilidad de que, al no estar familiarizados con esta situación podamos darle un toquecito al de adelante salvo que el frenado autónomo nos de una mano.

Prueba Renault Kardian cola

A la hora del comportamiento, lo que esperábamos y esperás de un vehículo regional: una calibración muy buena para atacar los baches y cunetas y accidentes de nuestros caminos con un aplomo lógico más allá de una configuración, también esperable, de barra atrás.

Y hablando de barras y como no sabía bien dónde ponerlo, las de portaequipajes son modulares y pasan a ser transversales con hasta 80 kg de carga: con una llave allen incluida, en 5 minutos tenés todo listo.

Interior

Me gustó el interior del Kardian, la presentación es buena y los materiales están en el promedio de lo que ofrece el segmento. Como siempre digo me gusta el recurso del tapizado de plásticos que siempre suma unos porotos en ese primer vistazo.

Prueba Renault Kardian interior

A la hora de la habitabilidad, la Renault Group Modular Platform (RGMP) se estira en este caso hasta los 2,60 metros aunque el espacio atrás no se condice con esa medida porque se viaja cómodo “hasta ahí” con un buen lugar a lo alto pero no tanto a lo largo, como muestran las fotos. La butaca central como suele suceder es diferente a las laterales (menos cómoda) y no ofrece apoyabrazos pero sí un tercer cinturón inercial y apoyacabezas correspondiente.

Con el baúl tuvimos una confusión enorme, porque ni Renault se puso de acuerdo con las medidas: en el comunicado oficial menciona 358 litros de VDA mientras que en la ficha técnica son 410. Tomé como referencia los 358 que quedan algo lejos del resto de la competencia. Independientemente de estos finos detalles, el baúl es correcto para cargar las cosas de la familia o lo que sea que necesites cargar. Nominalmente, por lo menos, queda corto.

Prueba Renault Kardian baul

Volvemos adelante para hablar de la posición de manejo. Me encantaron las butacas, en términos de diseño (ok, lo admito todo lo que incluya el rombo nuevo va a tener el visto bueno) y de comodidad. Obviamente en conjunto con el volante regulan en altura y profundidad lo que permite encontrar una posición de manejo ideal de manera expeditiva. El tablero está bien, pero en comparación con otros digitales esperaba algo más de personalización: hay solo tres pantallas divididas y los submenús no son del todo intuitivos pero la información está y seguramente te vas a acostumbrar.

Prueba Renault Kardian butacas

Hablando de personalización no me quiero olvidar de mencionar MySense, una funcionalidad exclusiva de “nuestro” Premiere Edition que permite, en términos estéticos modificar la iluminación interior y detalles del tablero además de algunos parámetros electrónicos del sistema de dirección, del motor y de la caja de cambios que inciden en la experiencia de manejo.

Consumo

El consumo de combustible del Renault Kardian es excelente tanto a velocidades constantes como en el ciclo urbano, algo que nos sorprendió gratamente. A una velocidad constante de 100 km/h (el motor gira a 1.600 RPM), el Renault Kardian muestra un consumo de combustible de muy buenos 5,2 l/100 km. Con esta tasa de consumo y el tanque de combustible de 50 litros, el Renault Kardian ofrece una autonomía estimada de 961 km.

Prueba Renault Kardian consumo

Circulando a 130 km/h, el Renault Kardian registra un consumo de combustible de excelentes 7,3 l/100 km. Aunque se observa un incremento lógico en comparación con el consumo a 100 km/h, se mantiene dentro de un rango razonable, especialmente para quienes deben desplazarse frecuentemente en rutas y autopistas. En esta velocidad, el Kardian ofrece una autonomía de 685 km. Además, a 130 km/h, el desempeño del motor sigue siendo consistente (gira a 2.700 RPM).

En la ciudad, el Renault Kardian presenta un consumo de 10,6 l/100 km. El Kardian mantiene una autonomía de 471 km, lo cual resulta práctico para el uso diario sin necesidad de recurrir a frecuentes recargas de combustible. La buena noticia es que este tres cilindros se mostró menos consumidor que otros bloques de este y otros segmentos donde solemos registrar promedios de 12 litros “cada cien”. Por supuesto que acá ayuda mucho el sistema stop and start y el modo ECO del MySense, sobre el cual hicimos las pruebas.

Motor y prestaciones

Los últimos “nuevos” motores de Renault siempre fueron un bombazo. Me acuerdo sobre todo los TCe de Duster y Oroch que eran un paso adelante en materia tecnológica y este motor, que forma parte de esa familia (comparte el 70 % de los componentes), no decepciona. Se trata de un tres cilindros que toma tecnologías de la F1 para reducir la fricción y ser más eficiente, específicamente en la zona de los pistones con nanotecnología aplicada para ese fin.

Prueba Renault Kardian motor

Naturalmente no tiene la contundencia del 1.3 pero las sensaciones son buenas. En el día a día lo noté más vibrador que rumoroso (tiene aislación el capot), pero al mismo tiempo me gustó el ronroneo del escape y la válvula de blow off que se escucha dentro del habitáculo y me parece un mimo al pistero que todos llevamos dentro. Ah, y una particularidad: en el comunicado jamás se menciona que es un tres cilindros, algo cuanto menos curioso.

Por supuesto que tenemos cifras. Fuimos como siempre al Autódromo de la Ciudad a hacer las mediciones con la mayor tranquilidad y seguridad, pusimos el modo sport y las cifras que registramos fueron correctos 11 segundos para el cero a cien y un kilómetro en 33 casi clavados. Como suele suceder con los tres cilindros, mejores sensaciones que números.

Prueba Renault Kardian accion 1

Otro de los puntos altos del modelo y con el que Renault saca pecho es la caja EDC que son las siglas de doble embrague en inglés. La DW23 (con levas) se estrena mundialmente en Kardian con una tecnología que entusiasma pero que en el día a día yo por lo menos le encontré algunos peros sobre todo en maniobras a baja velocidad y en el accionar del e-shifter que estéticamente seduce pero que cuando lo apuramos a veces se muestra algo dubitativo. Pese a que cuenta con una función denominada “creeping” para maniobras a baja velocidad, no me pareció para nada progresivo o suave y el botón de Parking aislado tampoco me pareció intuitivo. Es una gran idea y te vas a acostumbrar pero me voy a quedar siempre con las cajas de recorridos tradicionales. A la hora del frenado, aceptables 40,2 metros para detenerse de 100 a 0.

Pack de conectividad

Todo se centraliza en una pantalla de 8” (de serie) que queda un poco por detrás de la competencia en cuanto a medidas pero con una interfaz conocida y la posibilidad de contar con android auto y car play de manera inalámbrica.

Prueba Renault Kardian pantalla

auto test revista digital

En las versiones Techno y Première Edition, Kardian trae un sistema de audio con seis parlantes (dos boomers y dos tweeters en la parte delantera, y dos coaxiales en la parte trasera) que fue desarrollado especialmente desarrollado para la cabina del modelo.

En la pantalla también se visualizan las imágenes 360 aunque no se puede hacerlo en simultáneo (o por lo menos yo no encontré la manera) pero siempre viene bien a la hora de maniobrar. Y un detalle que no me gustó fue que la cámara queda encendida hasta tiempo después de que arrancamos la marcha con lo cual si no pasamos los 25 km/h no “vuelve” al menú principal y no podemos ajustar la radio, mapas y demás menesteres.

A la hora de las recargas, por lo menos seis opciones: dos USB C en las filas traseras, un cargador inalámbrico, un USB tradicional y una toma de 12 V.

  • Consumos
  • Comportamiento general
  • Equipamiento
  • Presentación
  • Baúl
  • Prestaciones
  • Auxilio temporal