noticias |

Volkswagen prueba un nuevo motor para su próxima pick up más barata que Amarok

La futura pick up compacta de Volkswagen se producirá en el Mercosur y estrenará un inédito sistema de propulsión. Te contamos todo lo que se sabe.

Volkswagen Udara pick up caja

Volkswagen ingresará próximamente al segmento de pick ups compactas en Brasil con un modelo producido en su planta de San José dos Pinhais, en el estado de Paraná. Allí la marca anunció el año pasado una inversión de 3 mil millones de reales (unos 550 millones de dólares) para fabricar el nuevo modelo junto con T-Cross y Virtus, desarrollados sobre la misma plataforma.

Según la información aportada por el sitio brasileño Auto Segredos, Volkswagen ya comenzó las pruebas de la pick up utilizando mulas que simulan ser modelos ya conocidos como Tiguan y Virtus.

Esta es una estrategia que hacen varias compañías de autos antes de la presentación de un nuevo producto: colocan toda la arquitectura exterior de un modelo ya conocido (en este caso un SUV) sobre la plataforma que utilizará el futuro lanzamiento, en este caso la pick up.

Volkswagen Udara pick up camuflada

Por eso se comenta que la longitud estará en el orden de los 4,70 metros, con lo cual estará más cerca de las Renault Oroch y Chevrolet Montana, es decir en la base del segmento de pick ups compactas. Más arriba están Fiat Toro, Ford Maverick y RAM Rampage.

Una de las novedades que tendrá la pick up Udara o proyecto 247 (son los nombres que se utilizan en Brasil para referirse al modelo) es la motorización. Se trata de un sistema de propulsión híbrido suave o mild hybrid, que ya tienen varios modelos del grupo Volkswagen en Europa.

Denominado eTSI, utiliza el motor 1.5 turbo (una evolución del 1.4 que viene en la gran mayoría de modelos de Volkswagen en el Mercosur) en una configuración con 150 CV y 250 Nm de torque, aclarando que en el Viejo Continente también hay opciones más potentes con 170 y hasta 204 CV.

Volkswagen Tarok accion

Por su parte, se comenta que la caja será una automática de doble embrague con siete velocidades, una clara ventaja respecto de la competencia. También se espera un sistema de tracción integral 4Motion, que se ofrecerá por lo menos en las versiones más equipadas.

Lo curioso del sistema híbrido suave en este caso es que a velocidad crucero el motor de combustión se puede apagar (si están dadas todas las condiciones), lo que trae consigo una reducción de consumo y emisiones.

Estéticamente los medios brasileños aseguran que la pick up tendrá un aspecto similar a T-Cross, con un planteo diferente desde el pilar B hacia atrás, como suele suceder en este tipo de siluetas.

Adentro podemos esperar una interesante habitabilidad y modularidad interior, una característica conocida de los modelos construídos sobre la plataforma MQB. Por ejemplo, en T-Cross tenemos una distancia entre ejes de 2,65 metros, que debería ser un poco más extensa en la pick up.

VOLKSWAGEN PLATAFORMA MQB

Por el lado de la caja de carga tampoco se quedaría atrás, recordando que en este segmento los modelos se mueven entre 650 y 1.000 kg, según la configuración. Igualmente todavía es muy pronto para hacer especulaciones y esta es la información que tenemos.

El proyecto de una pick up compacta de Volkswagen no es nuevo. El primer concept se mostró en el Salón de San Pablo de 2018 con el nombre Tarok, y en aquel entonces se especulaba con su posible fabricación en Pacheco, algo que nunca se concretó y todas las fichas fueron a Taos y luego al rediseño de Amarok.

En su lugar Volkswagen decidió invertir en Brasil, con una inyección de capital que forma parte de una estrategia de la marca que incluye el lanzamiento de 16 nuevos modelos hasta 2028, con presencia de vehículos híbridos, 100 % eléctricos y con tecnología Total Flex.

En aquel comunicado la marca habló sobre una pick up “inédita para el mercado brasileño y de exportación”, con lo cual queda claro que llegará a toda la región.

Se vienen meses movidos para la industria y el segmento de las pick ups. Además de Volkswagen, Renault también fabricará en su planta de Córdoba una pick up de media tonelada, de la cual por el momento se sabe poco y nada. Esperamos que este año la marca del rombo comunique algo más sobre lo que será uno de los lanzamientos más importantes en 2026.