noticias |

El sedán más caro y exclusivo de la marca: se vende un Peugeot 505 de 1990 único por su estado y kilometraje

Hace más de 30 años era el sedán más lujoso y equipado que vendía Peugeot en Argentina. ¿Cuánto pagarías por uno así?

Peugeot 505 SR 1990 perfil

El Peugeot 505 llegó en la década del 80 para conquistar a la clase alta argentina, que estaba acostumbrada a lo mejor. Y la marca del león, fiel a su estilo y esencia, estuvo a la altura con un producto que mostraba una gran evolución respecto de los sedanes de “alta gama” de la época.

Hoy encontramos a la venta un Peugeot 505 SR de 1990 que se encuentra en un impecable estado de conservación y con bajísimo kilometraje: el vendedor asegura que su 505 tiene 55.000 kilómetros reales, que se condicen con el estado general del auto, al menos que apreciamos por las imágenes.

Peugeot 505 SR 1990 kilometraje

Y ya que hablamos de imágenes, no hay mucho más que agregar: tapizados y plásticos impecables, manual de usuario y hasta las calcomanías que venían de fábrica en la zona del baúl para indicar cómo cambiar un neumático pinchado. Todo se encuentra como el primer día que este Peugeot pisó la calle hace nada menos que 35 años.

Adentro la fase II del 505 incorporaba una nueva plancha envolvente y que tenía una presentación más destacada que en la primera línea. En cuanto al equipamiento, esta versión full venía con tablero con cuatro agujas y luces testigos varias, techo corredizo, aire acondicionado, levantavidrios eléctricos en las cuatro puertas y hasta teléfono celular provisto por la empresa Movicom, algo que esta unidad en particular todavía conserva. Ideal para fanáticos coleccionistas.

Peugeot 505 SR 1990 interior

Si hablamos del motor, en este caso es el 2.0 de cuatro cilindros conocido del 504, que en este caso entrega 108 CV y se combina con una caja manual de cinco marchas, que mueve al eje trasero.

Son varios los que aseguran que esta segunda fase del 505 (hubo tres en total) es la más atractiva de todas, sobre todo por el planteo frontal con el diseño de la parrilla y cómo queda integrada a todo el conjunto de ópticas y paragolpes.

¿Cuánto piden por este inmaculado 505 con tres décadas y media encima? Nada menos que 8.500 dólares, que puede parecer elevado al principio pero que no es demasiado considerando que por la misma plata se puede comprar hoy en el mercado de usados autos populares como Corsa, Gol o Palio. Cada quien sabrá si vale la pena gastar ese dinero en un vehículo con 35 años, con todo lo que eso implica.

Peugeot 505 SR 1990 frente

Así nació el Peugeot 505

La consagración del placer” era uno de los slogans para el modelo cuando se vendía en Argentina. El 505 llegó para posicionarse como el auto más caro y exclusivo de Peugeot, por encima del exitoso y querido 504, que fue reposicionado con la llegada del nuevo ‘buque insignia’.

En Argentina se lanzó como el primer modelo bajo la alianza de Peugeot y Fiat conocida como Sevel (Sociedad Europea de Vehículos Ligeros). Se presentó dos años después que en Europa y se posicionó como un modelo que apuntaba a la clase media/alta de nuestro país a comienzos de la década del 80.

En sus primeros años el 505 no tenía todo el lujo y confort de los modelos que llegaron unos años más tarde, pero el auto siempre se destacó por brindar un excelente confort de marcha y por un equipamiento que podía agregar de manera opcional aire acondicionado o techo corredizo eléctrico.

A mediados de la década del 80, se presentó la primera actualización del Peugeot 505 denominada Gama, que venía con algunas diferencias estéticas como los paragolpes más grandes, espejos de nuevo diseño y un sector trasero renovado gracias a la presencia de nuevos faros que le daban un toque más moderno a una carrocería que tenía un diseño elegante y atractivo para la época.

En cuanto a las motorizaciones, en Europa el 505 se llegó a ofrecer con un potente V6 desarrollado junto con Renault y Volvo que producía unos 170 caballos de potencia. Pero en Argentina conocimos el mencionado 2.0 del 504, que luego fue complementado por los diesel y turbodiesel y, más adelante, por un moderno 2.2 inyección, que también era producto de un acuerdo entre los del rombo y los suecos. Ese bloque era uno de los más modernos del mercado en la década del 90 y alcanzaba 130 CV.

De esta forma, durante varios años y en un contexto de cierre a las importaciones, el 505 se convirtió en uno de los autos más deseados por sus características y porque además era básicamente el mismo vehículo que se podía comprar en Europa.

El último lugar donde se produjo fue en China y, al final de su vida, en 1997, contabilizó con 1.351.254 unidades vendidas hasta ese momento, dos años después de su discontinuación en Argentina.

En total, el 505 fue producido en Francia, España, China, Chile, Australia, India, Nueva Zelanda y Argentina. Además, fue uno de los últimos modelos de Peugeot que se vendieron de manera exitosa en el difícil mercado estadounidense, donde desembarcó con un importante pedido para flotas de taxis de Nueva York y Los Ángeles.