noticias |

Sedán alta gama de los 80: encontramos un Peugeot 505 de 1987 cero kilómetro

Te mostramos lo que probablemente sea uno de los Peugeot 505 mejor conservados del país. Mirá todos los detalles.

Peugeot 505 SR 1987 trasera

Un clásico de alta gama”: así se referían los medios especializados en la década del 80 cuando probaban el por aquel entonces flamante Peugeot 505 SR full. Casualmente hoy nos encontramos en Facebook con un 505 SR “2025 según asegura su dueño, Ariel Gustavo.

En realidad es de 1987 pero se trata de una unidad cero kilómetro que exhibe un impecable estado de conservación. Lamentamos no tener más fotos de la unidad, pero por lo poco que pudimos ver se encuentra en excelentes condiciones, ideal para coleccionistas o fanáticos de la originalidad.

A la hora del equipamiento, la versión SR full del 505 venía con aire acondicionado, cuatro levantavidrios eléctricos, tablero con tacómetro, radio con pasacassette, reloj digital, lavafaros, techo corredizo eléctrico, dirección asistida, llantas de aleación y luneta térmica, como lo más importante.

Peugeot 505 SR 1987 kilometraje

Bajo el capot, este sedán que se fabricaba en nuestro país venía equipado con un motor 2.0 alimentado por carburador con 108 caballos de potencia. El 505 también se ofrecía en aquellos años con un motor turbodiesel, que se diferenciaba además por su tren trasero independiente, que mejoraba su comportamiento dinámico, que ya de por sí era un punto a destacar del modelo.

Unos años más tarde el Peugeot 505 incorporó un motor más moderno con 2,2 litros de cilindrada y un sistema de inyección electrónica, que entregaba unos 130 CV. La transmisión siempre estaba a cargo de una caja manual de cinco marchas, que movía al eje posterior.

El 505 es una demostración de la época de esplendor que vivían las automotrices en nuestro país en la década del 80, y en especial Peugeot que fabricaba en el país modelos como el 504 y el 505, a los que luego reemplazó con el 405. El 505 no tuvo la misma llegada que el 504 en cuanto a fanáticos y protagonismo en el mercado, pero se convirtió en un objeto de deseo para la clase alta de nuestro país.

Peugeot 505 SR 1987 frente

El Peugeot 505 irrumpió en el mercado mundial en 1979 como el sucesor del 504, una tarea difícil, ya que este último modelo marcó una época en la historia de la marca. Pero el nuevo vehículo no era un improvisado y rápidamente se transformó en un éxito comercial con más de un millón de unidades vendidas.

El 505 fue producido en Francia, España, China, Chile, Australia, India, Nueva Zelanda y Argentina. Además, fue uno de los últimos modelos de Peugeot que se vendieron de manera exitosa en el difícil mercado estadounidense, donde desembarcó con un importante pedido para flotas de taxis de Nueva York y Los Ángeles.

En Argentina se lanzó como el primer modelo bajo la alianza de Peugeot y Fiat conocida como Sevel (Sociedad Europea de Vehículos Ligeros). Se presentó dos años después que en Europa y se posicionó como un modelo que apuntaba a la clase media/alta de nuestro país a comienzos de la década del 80.

peugeot 505 97 1986

En sus primeros años el 505 no tenía todo el lujo y confort de los modelos que llegaron unos años más tarde, pero el auto siempre se destacó por brindar un excelente confort de marcha y por un equipamiento que podía agregar de manera opcional aire acondicionado o techo corredizo eléctrico.

A mediados de la década del 80, el público argentino conoció una actualización del Peugeot 505 denominada Gama, que tenía algunas diferencias estéticas como los paragolpes más grandes, espejos de nuevo diseño y un sector trasero renovado gracias a la presencia de nuevos faros que le daban un toque más moderno a una carrocería que tenía un diseño elegante y atractivo para la época.

Claro que con el tiempo fueron llegando más novedades que reafirmaron la presencia del Peugeot 505 en el segmento de sedanes de lujo nacionales, como la silueta rural, la inyección electrónica y los motores diésel y turbodiésel. Así fue como durante varios años, en un contexto de cierre a las importaciones, el 505 se convirtió en uno de los autos más deseados por sus características y porque además era básicamente el mismo vehículo que se podía comprar en Europa.

El último lugar donde se produjo fue en China y, al final de su vida, en 1997, contabilizó con 1.351.254 unidades vendidas hasta ese momento, dos años después de su discontinuación en Argentina.