noticias |

La pick up que va contra Hilux y una nueva versión con estilo Raptor: en qué se diferencia

Una novedosa pick up del segmento mediano estrenó una versión que podría llegar a producción. Te contamos todos los detalles.

Kia mostró en el marco del Salón de la Movilidad que se llevó a cabo en su ciudad natal (Seúl) una inédita variante de su pick up mediana. Hablamos de la Tasman y un anticipo de lo que podría llegar a ser una versión para competir contra la línea Raptor de Ford o también, por qué no, la GR de Toyota

Kia Tasman Pick up

Para llegar al resultado final que ves en imágenes, Kia “accesorizó” su pick up con varios elementos estéticos que la transformaron en un vehículo mucho más vistoso y llamativo, como ocurre en la Ranger Raptor. 

Eso se aprecia en el mayor despeje, los enormes cauchos claramente preparados para salir del asfalto y todo un conjunto de accesorios en la caja de carga y el techo, que buscan darle un aspecto de “show car” a la pick up y que, posiblemente, nunca lleguen al modelo de producción. 

Ver también: Nueva L200, Hilux, Amarok, Ranger, Frontier y S10: ¿qué pick up comprar? Precios y características más importantes

Otro detalle que llama la atención son los apliques en color amarillo que aparecen en la zona inferior del paragolpes delantero y también en ambos guardabarros. Ya que estamos ahí, a diferencia de la Tasman de producción, en este caso las molduras de los pasarruedas vienen pintadas color carrocería, algo que a simple vista le queda bien. 

Denominado Weekender, este concept podría anticipar la llegada de una versión de serie de la pick up de Kia, que ya se ofrece en varios mercados a nivel mundial, mientras otras regiones (como la sudamericana) esperan por su debut. 

Por último, no se dieron especificaciones sobre el motor, aunque no sería descabellado pensar en una opción más potente para una configuración pensada para un usuario más exigente como el de las Ranger Raptor y Hilux GR Sport. Veremos a futuro qué decide Kia para su pick up que acaba de irrumpir en uno de los segmentos más competitivos en todo sentido. 

Kia Tasman Pick up

Desde que se presentó el año pasado la Kia Tasman (que además es la primera pick up mediana de la marca) generó todo tipo de comentarios con su diseño, que es claramente donde se despega de sus competidores, que apuestan por un look más tradicional como el caso de Hilux, Ranger o la Isuzu D-Max, por nombrar a sus principales rivales en los mercados donde se ofrecerá próximamente (Australia es uno de ellos). 

Ya la trompa de la pick up de Kia apela por un estilo diferente a todo lo conocido, algo que a priori puede ser una ventaja o desventaja. La Tasman exhibe parte del último lenguaje de diseño de la marca, con la característica “nariz de tigre” y una generosa parrilla acompañada por ópticas en disposición vertical como si se tratara de un vehículo de décadas pasadas, algo que llama mucho la atención. 

A la hora de las dimensiones, Kia dice que su pick up tiene un largo de 5.410 mm con una distancia entre ejes de 3.270 mm y un ancho de 1.930 mm. La caja de carga cuenta con varias soluciones funcionales interesantes como un tomacorriente iluminado o una plataforma deslizante. Además, cuenta con un amplio volumen de 1.173 litros, uno de los más grandes del segmento. 

Si hablamos de tecnología y equipamiento, la Kia Tasman lleva en su interior un tablero digital de 12,3’’ que se complementa con una pantalla de la misma medida para el sistema de infoentretenimiento. En cuanto a seguridad, la pick up se anunció con una completa dotación de ADAS como mantenimiento de carril y freno autónomo, entre otros. 

Kia Tasman 2

Ver también: Kia Tasman o Toyota Hilux: ¿cuál es la mejor pick up?

Bajo el capot, la primera pick up de Kia se anunció con varias opciones, desde un naftero 2.5 turboalimentado con 281 CV, pasando por una variante turbodiesel de 210 CV y 441 Nm de torque, que posiblemente sea la configuración elegida para nuestra región. Por su parte, ambos bloques se pueden combinar con una caja automática de ocho velocidades, acompañada por un sistema de tracción convencional. 

En algunas versiones la Kia Tasman podrá incluir modos de conducción para arena, barro, nieve y roca, según la configuración y el mercado. A eso se suma el modo denominado X-Trek exclusivo de la variante más equipada, que permite mantener una velocidad baja en terrenos irregulares sin necesidad de presionar el acelerador o el freno, algo así como una control crucero para el manejo fuera de asfalto. 

Así las cosas, se sabe que la Tasman está carpeta para nuestro mercado, aunque todavía hay que esperar unos meses. Su origen podría ser extrazona o directamente desde la planta de Nordex en Uruguay, algo que a priori le permitiría alcanzar un precio más competitivo frente a sus principales rivales. Por lo pronto, a esperar.