Los autos más feos de la historia en Argentina
Armarmos un ranking en el que ninguna marca quiere aparecer: los autos más feos de Argentina. Conocé los usados y 0km "feitos".
Esta es una de las notas más polémicas que hemos escrito en Auto Test, dado que se trata de algo tan subjetivo como los gustos que puede haber entre todos nuestros lectores. Sí, te vamos a rankear los autos más feos de Argentina.
Pero ojo, se trata de una simple enumeración, apelando a nuestra memoria y conocimiento del mercado (desde 1992 venimos probando autos). Es por eso que quizás te sorprendan algunos integrantes que quizás ni sabías o no recordabas que estuvieron a la venta en Argentina.
También te aclaramos que el orden será alfabético, no solo para no herir susceptibilidades, sino también porque es difícil ordenar del más al menos feo entre todos estos autos. Veamos…
Chevrolet Cobalt
Un sedán del segmento B (conocé todos los modelos actuales) que llegó a convivir con otros similares: el exitosísimo Classic, Avego G3, Sonic Sedán y Prisma. Se destacaba por su baulazo de 563 litros, pero era bastante «feucho». Se mantuvo a la venta desde 2013 hasta comienzos de 2020 (leer informe).
Hyundai Atos
Este modelo estuvo presente en los concesionarios argentinos hacia fines de los 90′. Medía apenas 3,5 metros de largo y como buen auto coreano de la época, no era lindo. Sin embargo, y a pesar de su tamaño, ofrecía un buen interior, equipamiento y consumos.
Peugeot 207 Compact Sedán
Este es el primer modelo del ranking que deriva de un compacto 5 o 3 puertas. Por lo general, este tipo de creaciones nunca quedaron tan bien logradas, y es lógico. Pensado para un comprador netamente racional, que lo usaría para trabajar o llevar a la familia, estuvo lejos de ser «igual de lindo» que el 207 Compact. Leé el comparativo que hicimos contra el Symbol y otros integrantes del segmento.
Renault Symbol
Este compacto de fabricación nacional se basaba en el Clío II. Se lanzó a la venta en 2008, cuando reemplazó al Clio sedán (otro que carecía de encanto), y tras su cese de producción no fue reemplazado por otro modelo, dado que en aquél entonces compartía salón de ventas con el Logan.
SsangYong Action
La coreana Ssangyong tuvo un paso tímido por Argentina con algunas unidades a la venta, como los Musso, Korando o Rexton. Pero ninguno como el Actyon (foto de portada), un SUV con un muy alto despeje del suelo y un motor 2,3 litros de 147 CV. Además, bastante feo, sobretodo el remate posterior.
Toyota Etios (2012)
En el Salón de San Pablo, Brasil, de 2012, Toyota reveló por primera vez el Etios, el primer compacto que construiría en la región, más precisamente en ese país. Ni bien salió no era para nada «lindo», pero su fuerte venía por el lado de la confiabilidad que le daba la marca. Anduvo bien en ventas y con el paso del tiempo no solo fue ganando «facha» (no es el auto más lindo del segmento tampoco), sino que principalmente equipamiento de seguridad (leer prueba).
Ahora ya sabés cuáles son los autos más feos de Argentina y los datos más importantes de cada uno de ellos. Si querés saber más, podés leer las pruebas que hicimos con la mayoría de ellos o ver los test drives en nuestro canal de YouTube.