comparativos |

Volkswagen Taos vs Ford Territory: ¿qué SUV gasta menos combustible?

Prueba de consumo entre los dos SUV medianos más vendidos en marzo. ¿Cuánto gastan?

Volkswagen Taos vs Ford Territory

Durante el mes pasado los dos exponentes más elegidos del segmento mediano de SUV fueron Volkswagen Taos y Ford Territory, que patentaron 1.826 y 1.636 unidades, respectivamente. El modelo de Ford se metió por primera vez en el top 10 de patentamientos, y también superó al Toyota Corolla Cross brasileño, que suele estar dentro de los primeros puestos del ranking.

Sabemos que a la hora de elegir un SUV familiar uno de los puntos que el usuario evalúa es el consumo de combustible, y con esa premisa armamos un comparativo con lo que gastan los SUV de Volkswagen y Ford.

Antes de las cifras, repasemos las características de los bloques. En el caso de Ford Territory se trata de un 1.8 turbo de cuatro cilindros (que reemplazó al anterior 1.5 de 141 CV) que desarrolla 185 CV y 320 Nm de torque, mientras que la transmisión corre por cuenta de una caja automática de doble embrague con siete marchas.

SUV Ford Territory 2025 accion

 

Por su parte, el SUV fabricado en Argentina (pronto llegará desde México) lleva bajo el capot el ya conocido 1.4 turbo de 150 CV y 250 Nm de torque que se destaca por su entrega en baja y bajos consumos a velocidad constante, como vamos a ver después. La caja de cambios en este caso es una convencional de seis relaciones, que pasa desapercibida en el uso cotidiano pero se muestra algo dubitativa cuando se la apura (en un sobrepaso, por ejemplo).

Corolla Cross, Compass o Territory: ¿qué SUV comprar?

Vamos a las cifras. En el caso de la Ford Territory, a 100 km/h gasta 8 litros cada cien kilómetros, mientras que a la misma velocidad el producto de Volkswagen se las arregla con 5,7 litros. Por su parte, cuando incrementamos la velocidad las cifras se disparan en los dos casos, pero el SUV de la marca alemana sigue con ventaja.

Así las cosas, a 130 km/h el modelo de Ford consume 9 litros y medio “cada cien”, cifra que en el Volkswagen es de 8,3.

Mejores SUV para Viajar

Estas diferencias se replican a la hora de medir los consumos en ciudad, donde Territory gasta unos 12 litros cada cien kilómetros, un valor más elevado de lo que nos hubiera gustado, sobre todo si lo comparamos con los 11,6 que promediamos con su rival nacional. Igualmente y como siempre aclaramos en estos casos, todo dependerá del tránsito y el modo de manejo de cada conductor.

Por último, autonomías: en esta nueva generación la Ford Territory tiene un tanque de 60 litros, unos 8 más frente a la generación anterior. Así las cosas, a velocidades constantes puede recorrer entre 638 y 750 kilómetros, mientras que en el uso urbano esos números descienden hasta 500 kilómetros.

El Volkswagen Taos gasta menos que su rival de Ford pero tiene tanque más chico, con 50 litros. Así las cosas, a velocidades constantes registramos autonomías de 602 y 877 km circulando a 130 y 100 km/h, respectivamente, mientras que en ciudad la cifra baja hasta unos 430 kilómetros.

Cambios estéticos y más equipamiento: Volkswagen presentó la renovación de su SUV mediano

En cuanto a las gamas, el Ford Territory llega desde China en dos versiones (SEL y Titanium), donde se destaca el equipamiento de confort desde la variante “base”: llantas de aleación, volante multifunción, apoyabrazos central con portaobjetos, salidas de aire en plazas traseras, acceso y arranque sin llave y un instrumental 100% digital (en la versión Titanium es más grande).

Por su parte, la seguridad está respaldada por seis airbags y, en el caso de la versión full, el paquete Ford Co-Pilot 360, que es como la marca denomina los ADAS entre los que se encuentran alerta de punto ciego, frenado autónomo de emergencia, asistente de cambio de carril, luces altas automáticas y control de velocidad crucero adaptativo.

En el caso de Taos, se comercializa con tres opciones (Comfortline, Highline y Highline Bitono) y desde la versión más económica ofrece llantas de 18’’, faros con tecnología LED, tablero Active Info Display de 10,25’’, pantalla táctil de 10’’ con sistema VW Play, cargador inalámbrico de celular, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, cámara de marcha atrás, freno de mano eléctrico, sensor de lluvia y luces, climatizador bizona con salidas de aire traseras, acceso y arranque sin llave.

A la hora de la seguridad, Taos incluye en su dotación seis airbags y controles de tracción y estabilidad, mientras que la versión full suma ADAS como detector de fatiga, mantenimiento de carril, estacionamiento autónomo, sensor de punto ciego, control de velocidad crucero adaptativo y freno autónomo de emergencia con detección de peatones.