Volkswagen Nivus vs T-Cross: diferencias, precios, consumos y mucho más
Analizamos las dos propuestas de crossover/SUV para el segmento B con motor turbo de Volkswagen en Argentina. Enterate cuáles son sus principales diferencias.
Con la llegada de Volkswagen T-Cross y Nivus, la marca de Wolfsburgo pasó de no tener presencia en el segmento B de SUV o crossover a plantear una dicotomía a todo el que busca subirse a un exponente de esta franja del mercado, que por cierto es una de las más elegidas.
Y en el caso de Nivus, en poco tiempo (se presentó hace menos de un año) se posicionó como el crossover más vendido de la marca en nuestro país, superando incluso al propio T-Cross. Este último sumó hace unos meses el motor turbo a su gama, que le permitirá volver a escalar posiciones en el ranking de patentamientos.
Así las cosas, recopilamos todos los datos más interesantes sobre las propuestas de Volkswagen para el segmento compacto y los juntamos en este informe para contarte todas sus diferencias. ¿Cuál es mejor? Eso lo decidís vos, pero nosotros te damos toda la información que necesitás para hacerte más ameno ese trabajo.
Características
Comencemos por la parte más subjetiva de la nota: diseño. En líneas generales, ambos modelos lucen atractivos y tienen identidad propia. T-Cross es un SUV hecho y derecho que está muy bien proporcionado y apela a un aspecto sólido con trazos más rectos.
Nivus en cambio rompió los moldes con un formato tipo “fastback”, donde la caída abrupta del techo es lo que más llama la atención cuando lo vemos en la calle. Quizás a nuestro juicio el sector frontal está mejor resuelto en Nivus y, por el contrario, nos gusta más el remate de T-Cross. Igualmente, insistimos con la subjetividad.
Por el lado de las dimensiones, el Volkswagen T-Cross acusa un largo de 4.199 mm contra 4.266 de Nivus, mientras que la altura es de 1.568 vs 1.493 mm. Ahí claramente se nota la diferencia en la proporción de ambos vehículos.
Respecto a la distancia entre ejes, si bien comparten la plataforma MQB, T-Cross toma la base de Virtus, mientras que Nivus utiliza la de Polo. Por esta razón, hay una leve ventaja en el SUV, que le permite ofrecer una mejor habitabilidad en las plazas traseras, cortesía de una distancia entre ejes de 2.651 mm (2.566 en Nivus).
Por último, más atrás están los baúles. Volkswagen Nivus ofrece plausibles 415 litros de capacidad, que se pueden ampliar rebatiendo el respaldo del asiento trasero en un tercio o dos tercios. Por su parte, T-Cross tiene un piso modulable que le permite variar la capacidad entre 373 y 420 litros.
Motor
Bajo el capot los Volkswagen Nivus y T-Cross incorporan un motor de la eficiente familia TSI, con 1 litro de cilindrada, 3 cilindros y 116 CV. Cabe aclarar que T-Cross ofrece también el veterano 1.6 MSI de 110 CV como opción de entrada de gama, pero en este caso vamos a centrarnos en la alternativa más potente.
En ambos casos el bloque se denomina 200 TSI ya que entrega esa cantidad de par motor entre 2.000 y 3.500 RPM en T-Cross y 1.500 y 4.250 RPM en Nivus, de acuerdo a sus respectivas fichas técnicas. Si hablamos de la transmisión, se realiza por medio de una caja automática de seis velocidades.
Prestaciones y consumos
¿Y qué tal la aceleración de ambos autos? Como siempre hacemos, fuimos a la pista del Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires para probarlos a fondo y contarte todas las cifras. El Volkswagen Nivus alcanzó los 100 km/h en 10,4 segundos desde partida detenida, tres décimas menos de lo que demoró T-Cross, que los fichó en 10,7.
Si vamos al cuarto de milla, Nivus nuevamente fue superior por dos décimas, con un registro de 17,2 segundos frente a 17,5 de su hermano SUV. Por su parte, el kilómetro lo recorrieron en 31,9 y 32,3 segundos respectivamente.
La última cifra es la de recuperación de 80 a 120 km/h, donde simulamos un sobrepaso en ruta. Allí Nivus registró un tiempo destacado de 7,5 segundos, aunque T-Cross no se quedó atrás y detuvo el cronómetro en 7,9 segundos, es decir, fue cuatro décimas más lento que el crossover.
¿Los consumos? Ahí van: A velocidades constantes registramos cuánto gastan a 100 y 130 km/h. En el primer caso, T-Cross pidió un promedio de 5,1 litros cada cien kilómetros (autonomía de 820 km) y, a 130, esa cifra se estiró a 9,1, con una autonomía de 571 kilómetros.
Paradójicamente, Volkswagen Nivus fue menos eficiente a 100 km/h, pero mejoró los registros a 130. De esta forma, en el primer grupo consumió 5,4 litros de combustible cada cien kilómetros (962 de autonomía), mientras que a 130 km/h el gasto fue de 7,7 litros, permitiendo 675 kilómetros de autonomía. Vale decir que el tanque es de 52 litros en ambos casos.
La ciudad es probablemente el ámbito de mayor utilización de estos dos vehículos. Ahí los dos pasan las dos cifras, aunque en promedio son valores coherentes para este segmento. T-Cross promedió casi 11 litros (477 km de autonomía), mientras que Nivus fue un poco más eficiente amén de sus 10,6 litros (490 km), aunque con picos de casi 12 si el tránsito de pone pegajoso.
Así las cosas, haciendo los cálculos de siempre en auto test, el Volkswagen T-Cross firmó un consumo mixto de 9 litros clavados (577 km) y Nivus se plantó en 8,6 (604 km), cortesía de sus buenos registros a 130 km/h.
Equipamiento
En equipamiento hay una gran diferencia por el lado de la seguridad. Si tomamos como referencia las versiones Highline en ambos modelos, Nivus saca ventaja por los ADAS (control de velocidad crucero adaptativo y frenado autónomo). Además, toda la gama ofrece faros full LED, mientras que T-Cross se contenta con luces halógenas (tiene LED atrás).
Más allá de esta diferencia, en ambos vamos a contar con seis airbags, ESP, frenos ABS con asistente postcolisión, monitoreo de presión de neumáticos, detector de fatiga y faros antiniebla delanteros.
Respecto de la dotación de confort, es similar en los dos. Como lo más destacado anotamos climatizador, sensor de lluvia y luces (versión Highline), apertura de puertas y arranque sin llave (Highline), y el Active Info DIsplay, que también es de serie en las variantes full.
A su vez, respecto de la multimedia destacamos el sistema VW Play, que apela a una pantalla de 10,1’’ y es una de las centrales más intuitivas del mercado, con una interfaz rápida y buena resolución. Además de las clásicas conexiones Android Auto y CarPlay, tiene 10 GB de memoria interna para descargar aplicaciones pertinentes al manejo.
Precios
Por último, el conflictivo ítem del precio. Volkswagen declara para el Nivus valores entre 3.107.150 y 4.353.050 pesos, y toda gama utiliza el motor 1.0 turbo de 116 CV. Por su parte, T-Cross arranca en 2.929.750 pesos (Trendline 1.6) y la versión Highline con el bloque turbo asciende a 4.829.700 pesos. Esto significa que ambas variantes tope de gama de estos productos ya tributan la primera escala de impuestos internos.
Periodista, egresado de DeporTEA en 2007. Ese mismo año ingresó a Motorpress Argentina para escribir en la web Auto Plus Digital y en 2009 pasó a escribir y probar autos para la edición impresa. Desde 2018 redacta y prueba para auto test web y papel y representa al medio en salones internacionales, eventos y lanzamientos de la industria automotriz a nivel nacional y regional.
Fanático del WRC, fue bastante ciclotímico con sus autos: primero tuvo un Suzuki Swift GTI, pasó por un Citroen Saxo, volvióa las siglas prometidas en un Seat Ibiza GTi y recaló en dos Peugeot 206 (uno francés y otro nacional) hasta que pudo cumplir el sueño de su vida de tener un Subaru Impreza turbo «azul con llantas doradas, como tiene que ser un Impreza».