Motorizaciones: Volkswagen Polo vs Toyota Yaris

Ponemos frente a frente dos modelos de marcas referentes que se ubican en el medio de los segmentos B y C, con potencias similares, y ambos brasileños. El de la casa alemana ofrece más tecnología y confort, mientras que el japonés tiene una mecánica eficiente y una garantía superior.
El Yaris hace uso del motor 1.5 (2NR-FE) con 107 CV, 16 válvulas, doble árbol de levas, tecnología Dual VVT-i (ajusta la apertura y cierre de las válvulas de admisión y escape) y con cadena de distribución. Es elástico y silencioso. A su vez, el Polo se mueve gracias al 1.6 (MSI) en su variante con 110 CV, 16 válvulas y correa (un elemento que requiere más atención que los cadeneros), que se muestra cómodo en la parte media del tacómetro.
Conseguir la cotización auto test del Toyota Yaris
En las transmisiones automáticas hay filosofías diferentes: mientras que VW utiliza su Tiptronic de seis relaciones, Toyota se decanta por una CVT (siete pseudomarchas para el modo manual, que en los dos se puede hacer desde pequeñas levas o la selectora, y estira los cambios hasta el corte de inyección, que ronda en las 6.000 rpm). En cuanto a sensaciones, la caja del alemán es más tradicional, rápida y con poco patinamiento. En definitiva, es más agradable a mi gusto que la de variador continuo, que todo el tiempo está buscando la relación ideal, enroscando el motor en muchas oportunidades, lo que puede ser algo molesto en el habitáculo.
Las sensaciones son solo eso… cuando analizamos la eficiencia de cada matrimonio, el Yaris tiene una ligera ventaja en recuperaciones y todos los consumos analizados, dejando al Polo como ganador, por milésimas, de los procesos de aceleraciones. Finalmente, en autonomía los el tanque de 50 litros del VW, ocho litros más que el Toyota, le dan un plus de kilómetros.
Conseguir la cotización auto test del VW Polo
Ver Prueba Volkswagen Polo Highline
Las direcciones son eléctricas, de asistencia variable, más directa en el Polo, que trasmite una mejor tenida direccional en ruta y se favorece con suspensiones independientes en ambos ejes, por lo que absorbe mejor las imperfecciones. Aunque el acotado radio de giro del Yaris lo hace muy ágil en la ciudad; eso sí, su esquema de barra de torsión atrás puede transmitir cierta sequedad, y el babero delantero puede rozar en algún badén profundo.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Content Manager de los medios digitales de Motorpress Argentina.