Toyota prepara un nuevo SUV: el precio más accesible y diseño inspirado en Land Cruiser
Toyota sigue con sus planes para presentar en Europa un inédito SUV que buscará ganar mercado por precio. Te contamos todos los detalles que se saben hasta ahora.
Desde hace unos meses que se viene hablando en Europa sobre que Toyota presentará un nuevo SUV con tracción 4×4 que se posicionará -por precio y tamaño- como uno de los más accesibles de este segmento. Y lo que comenzó como simples rumores ahora está cada vez más cerca de ser una realidad.
La idea de Toyota es tener en su gama un vehículo con propuesta similar a la del discontinuado -en Europa- Suzuki Jimny. Sin embargo, mientras el pequeño y simpático todoterreno con diseño cuadrado no medía más de 3,5 metros de largo, en el caso del futuro SUV de Toyota alcanzará los 4,5 metros, según la información que manejan los medios especializados de Europa.
Te puede interesar:
Conservaron una pick up Toyota en una burbuja y duplicó su valor
Del diseño solo podemos hablar en base a proyecciones, como el caso de la que ilustra esta nota. Es una recreación del sitio español motor.es, que se alinea con el formato del último Toyota Land Cruiser, donde predominan las líneas rectas y un look imponente y bien proporcionado. Ahora, habría que imaginar algo similar pero con dimensiones un poco más compactas (como referencia un Land Cruiser tiene casi 5 metros de longitud).
Si hablamos de la arquitectura que tendrá el futuro SUV, en Europa se habla de una plataforma que permita la electrificación. En principio los rumores apuntaba al chasis de Land Cruiser, pero en Japón especulan con una base un poco más barata: se trata de la IMV, que es la misma que utiliza la pick up Hilux Champ, que al mismo tiempo es un derivado del producto que se fabrica en Zárate.
Te puede interesar:
La novedosa variante de la pick up más famosa de Toyota que podría llegar a la región
Con respecto a las motorizaciones, mientras que al principio se apuntaba a un vehículo 100 % eléctrico, ahora lo que está claro es que el SUV tendrá una gama diversa con variantes nafteras y turbodiesel.
El que tiene chances para nosotros es el 2.8 turbodiesel de cuatro cilindros que viene disponible en algunas versiones del Land Cruiser, y que en la pick up Hilux tiene una variante ‘mild hybrid’ que incluye un pequeño bloque eléctrico de 48 volts que asiste en determinadas situaciones. La transmisión podría estar a cargo de una caja automática de seis u ocho marchas, según la configuración.
Otra alternativa que quizás es menos probable considerando el posicionamiento accesible que buscará Toyota para este modelo es una configuración híbrida “en serio” que desarrolla unos 330 caballos de potencia y 630 Nm de torque. Si hablamos de la opción naftera, es un 2.7 de cuatro cilindros aspirado con 163 CV, que también viene disponible en algunas variantes de Hilux Champ.
A la hora del sistema de tracción, se dice que será bastante similar al de su hermano mayor, con la posibilidad de contar con reductora y varios asistentes para el manejo fuera del asfalto como bloqueos y control electrónico de descenso, por solo nombrar algunos.
Del interior por ahora no hay imágenes pero por su concepción de vehículo accesible debería adoptar un panel sencillo pero con materiales pensados para durar el mayor tiempo posible.
Así las cosas, por el momento lo que se sabe es que Toyota presentará por primera vez al público este nuevo “Land Cruiser Mini” durante el transcurso de 2026. Primero llegará a Japón, pero luego ampliará su comercialización hacia otros países de Asia y Europa, mientras que su llegada a nuestra región todavía es una incógnita.
Cómo es el Toyota Land Cruiser que se vende en Europa
La última evolución del histórico SUV que nació en la década del 50 se apoya en la plataforma con chasis TNGA-F, la misma que en Estados Unidos utilizan pick ups como la Tacoma o la Tundra. Además de que creció en todas sus dimensiones, el Land Cruiser mantiene la robustez y capacidad todoterreno de sus antecesores.
En España, el nuevo Land Cruiser ofrece interior de siete plazas y un generoso espacio de carga. A diferencia de la variante comercializada en Estados Unidos, en el caso del modelo europeo la propuesta está más orientada al lujo y el confort, algo que se refleja en toda la presentación de la plancha y las terminaciones y materiales utilizados.
En ese mercado el SUV viene equipado con un motor 2.8 turbodiesel de cuatro cilindros (sí, el mismo que “nuestra” Hilux) que en este caso desarrolla 205 caballos de fuerza y 500 Nm de torque, mientras que la transmisión corre por cuenta de una caja automática de ocho velocidades. Toyota declara un consumo de combustible que promedia los 10,7 litros cada cien kilómetros.
En otros países también se ofrece el sistema de propulsión híbrido denominado i-Force Max, que combina un motor naftero de cuatro cilindros 2.4 con otro eléctrico para producir en conjunto 326 CV y 630 Nm de torque. La transmisión también es una caja automática de ocho velocidades.
En ambos casos está disponible un completo sistema de tracción 4×4 permanente con diferencial central y la posibilidad de bloquear el trasero. A eso se suma el selector de modos de tracción, que ofrece un total de seis posibilidades.