El Toyota más barato se despide de un mercado clave: de qué modelo se trata
Toyota avanza con su nueva estrategia de lanzamientos para la región en 2025
Toyota dejó de comercializar el Yaris en Brasil, pero el modelo continuará en producción para abastecer la demanda de los mercados de exportación, como por ejemplo Argentina. Tal como ocurrió con el Etios hace unos años, ahora la marca reacomoda su gama de modelos de cara al 2025 que acaba de comenzar.
Según informó el sitio Auto Segredos, la producción de unidades en Sorocaba finalizó el 31 de diciembre, pero la planta brasileña -donde este año comenzará la fabricación del flamante SUV Yaris Cross– seguirá con el abastecimiento de mercados de la región.
Lo cierto es que en los últimos meses el Toyota Yaris perdió protagonismo en Brasil frente a sus competidores como VW Polo, Hyundai HB20, Fiat Argo y Chevrolet Onix, todos modelos que lo superaron en ventas durante noviembre.
Si vamos al acumulado anual (con cifras hasta el mes de noviembre) el Polo fue el más vendido de Brasil con 126.709 patentamientos, seguido por el Onix (87.774 unidades) y el Hyundai HB20 con 87.138 matriculaciones. El Yaris hatchback aparece recién en el puesto número 24 del ranking, con 25.175 unidades (el sedán vendió 20.921).
Desde 2022, cuando se dejó de comercializar el Etios, el Yaris ocupa el lugar de modelo más accesible de la marca, algo que también ocurre en Argentina. Allá se ofrece con una gama de tres niveles de equipamiento (dos en el sedán) con el mismo motor 1.5 aspirado de 107 CV, asociado únicamente a una caja automática CVT.
Se espera que en el país vecino el Yaris siga disponible en los concesionarios por lo menos durante los primeros meses del año hasta que se agote el stock. Mientras tanto, en Argentina el modelo seguirá a la venta hasta nuevo aviso, sobre todo porque es uno de los modelos más vendidos de Toyota y también del mercado en general.
Si hablamos de la gama a nivel local, Toyota ofrece el Yaris hatchback en un total de siete versiones según la página oficial. En la base de la pirámide está el XS, que viene con caja manual de sexta o automática CVT y se diferencia por la ausencia de ítems de confort y seguridad, aunque mantiene un buen balance general junto a un combo mecánico eficiente que goza de probada confiabilidad.
Estéticamente, el Yaris más barato viene con llantas de chapa y tazas plásticas, manijas de puerta y espejos de color carrocería (los espejos tienen luz de giro incorporada) y ópticas que son halógenas y carecen de proyectores como en las versiones intermedias.
A la hora de las dimensiones, el Yaris tiene 4.145 mm de largo, 1.730 mm de ancho y 1.475 de alto, con una distancia entre ejes de 2.550 mm, que se traduce en un interior cómodo que se adapta a las necesidades de cualquier familia. A eso hay que sumar un baúl de 310 litros, capacidad promedio de este segmento.
Como ya te contamos más arriba, bajo el capot el Yaris utiliza un bloque conocido que se caracteriza por su confiabilidad y suavidad de marcha. Tiene cadena de distribución y 107 CV con un torque de 140 Nm, mientras que la transmisión puede estar a cargo de una caja manual de seis marchas o de una automátia CVT con siete relaciones prefijadas. Junto con el HB20 es uno de los pocos autos del segmento que ofrecen una caja manual de seis.
Respecto del equipamiento de confort, la dotación no descolla pero la versión full llamada S incluye algunos ítems interesantes como acceso y arranque sin llave, climatizador, volante multifunción revestido en cuero, techo solar, espejos plegables eléctricamente y levas en el volante, entre otros.
Donde sí se destaca el Toyota Yaris es en seguridad ya que ofrece la dotación más completa del segmento, si tomamos como referencia versiones base. Así anotamos siete airbags (incluído el de rodilla para el conductor), faro antiniebla trasero y los controles electrónicos exigidos por ley: frenos ABS y ESP. Por su parte, los ADAS quedan reservados para el tope de gama.