Otro acierto de Toyota: comienzan las pruebas del SUV más esperado de 2025
Este nuevo SUV de Toyota llegará en 2025 para posicionarse como uno de los más vendidos de su segmento.
Toyota ya prueba en Brasil lo que será su lanzamiento más importante para 2025 en la región. Se trata del Yaris Cross, un SUV para el segmento B que marcará el ingreso de la marca japonesa a este populoso sector del mercado y donde hay cada vez más modelos de distintas marcas.
El Yaris Cross se fabricará en Brasil en la misma planta que hoy produce al exitoso Yaris. La cuenta @bfmsoficial, que suele ‘cazar’ los futuros modelos que se vienen para la región, compartió una serie de imágenes y videos con una unidad camuflada del SUV de Toyota, que ya casi no disimula su paso por las calles brasileñas.
La presentación del nuevo Toyota Yaris Cross está prevista para mitad del año que viene y posiblemente lo veremos por acá durante el segundo semestre. Es un modelo que ya generó mucha expectativa no solo por el segmento al que apunta, sino también porque será el primero en ofrecer una mecánica híbrida, si ninguna otra marca se le adelanta.
Es cierto que Toyota llega tarde a este segmento, donde compiten modelos como Chevrolet Tracker, Volkswagen T-Cross, Peugeot 2008, Jeep Renegade, Nissan Kicks y Honda HR-V, por solo nombrar algunos. En Europa la marca ya tenía presencia con un exponente que se llama igual pero está apoyado sobre otra plataforma, la del Yaris europeo.
Índice
Así es el Toyota Yaris Cross regional
Para el modelo regional se tomó como base la arquitectura DNGA, una variante más sencilla de la TNGA global y que ya utilizaba en Asia el Yaris sedán. También hay que aclarar que el Yaris Cross ya se vende en mercados de Asia e incluso de la región como Perú, y la variante fabricada en la región compartirá varias características con el modelo asiático.
Estéticamente el Yaris Cross tiene un innegable parecido con el Corolla Cross, sobre todo en el planteo del diseño frontal. Por lo menos en las fotos las proporciones son muy parecidas y también encontramos algunos rasgos de RAV4 en el remate.
A la hora de las dimensiones, se trata de un SUV con 4,31 metros de largo, 1,77 metros de ancho, 1,65 metros de alto y una distancia entre ejes de 2,62 metros. El baúl es de 471 litros en el modelo asiático, algo que debería conservar la variante mercosur. Comparado con sus rivales, un Peugeot 2008 nacional tiene 430 litros pero también hay modelos que ofrecen más capacidad como el Renault Duster.
Interior y equipamiento
Adentro del Yaris Cross hay una clara inspiración en otros modelos de Toyota, con una presentación correcta pero sin materiales que destaquen demasiado. Hay que esperar unos meses para tener un vistazo de la plancha de las unidades brasileñas, pero en Asia viene con una pantalla de 10,1’’ para la multimedia y otra de 7’’ para el tablero, redondeando en un conjunto agradable y que transmite modernidad, ítem clave en un vehículo de este segmento.
Del equipamiento no se sabe mucho pero en Brasil aseguran que el Yaris Cross tendrá un buen nivel de seguridad con seis airbags y frenos a disco en las cuatro ruedas para todas las versiones. Además, las versiones full sumarán el paquete de Toyota denominado Safety Sense, que incluye ADAS como control de velocidad crucero adaptativo, alerta de precolisión con freno autónomo, mantenimiento de carril y luces altas automáticas como lo más destacado.
Mecánica híbrida
Lo interesante del Yaris Cross es que podría convertirse en el primer SUV del segmento B con motorización híbrida. En Brasil esperan que utilice un motor naftero 1.5 Atkinson con 92 caballos de potencia acompañado por otro eléctrico de 81 CV, que resulta en 113 caballos en conjunto, que van siempre al eje delantero mediante una caja eCVT.
De esta forma, si ninguna marca se anticipa a Toyota (la única con esa posibilidad a mediano plazo podríamos decir que es Honda), el Yaris Cross será el primer SUV del segmento B en ofrecer una motorización híbrida convencional.