¿Ranger o Amarok? Cuál es la pick up más segura
Dos de las pick ups más vendidas del país fueron probadas por Latin NCAP. Todos los resultados.
Latin NCAP presentó esta mañana la séptima ronda de resultados de 2024, que tuvo como protagonistas a dos pick ups de producción nacional: la rediseñada Volkswagen Amarok y la nueva generación de la Ford Ranger.
En el caso del producto de Ford, alcanzó cinco estrellas con siete airbags y control de estabilidad como equipamiento estándar. La Ranger obtuvo buenos resultados gracias a su calificación en las diferentes “cajas” que utiliza el organismo para evaluar la seguridad de los vehículos, con un 91,11 % de efectividad en la protección de ocupante adulto.
Como en todas las pruebas, la Ranger fue evaluada en impacto frontal, lateral, lateral de poste, latigazo cervical (whiplash), protección a peatones, control de estabilidad, frenado autónomo, entre otras ayudas a la conducción.
En la prueba de impacto frontal la Ranger mostró estructura y área de los pies estables, protección adecuada para el pecho de los adultos, protección total en el impacto lateral, protección adecuada para el pecho y el abdomen en el impacto lateral de poste y protección total para los ocupantes infantiles tanto en impacto frontal como en el impacto lateral.
La protección contra latigazos cervicales fue marginal para el cuello del adulto, mientras que en el caso de los peatones mostró protección para la cabeza “mayormente adecuada”, pero el borde delantero del capot mostró protección pobre.
El freno autónomo en ciudad también mostró un buen desempeño y según el reporte cumple con los requisitos de disponibilidad.
Por el lado de la Amarok, el resultado obtenido fue de tres estrellas, lo que demuestra su antigüedad en relación a su rival de Ford. La pick up de Volkswagen, que ofrece seis airbags y ESP como equipamiento estándar, alcanzó su mejor calificación en la protección para adultos y niños, con 80,87 % y 87 % de efectividad, respectivamente.
Las pruebas de impacto fueron las mismas que en Ranger y Latin NCAP aclaró que las dos fueron evaluadas de forma voluntaria por parte de ambos fabricantes. En el caso de Amarok, el organismo aclaró que “la versión evaluada no es la misma que se comercializa en otros mercados del mundo. La nueva Amarok para América Latina y el Caribe es exclusiva de la región y no se vende en ningún otro mercado, por eso la calificación de tres estrellas es solo válido para el mercado de Latin NCAP”.
Esto hace referencia a que la Amarok de segunda generación no es la misma que se vende en nuestro mercado y otros países de la región. A nivel global la última evolución de la primera pick up mediana de Volkswagen fue desarrollada junto a Ford y es, básicamente, una Ranger con un diseño adaptado a los cánones de estilo de la marca alemana. Comparten motores, plataforma, suspensión y varias características de equipamiento. Vale recordar que ese acuerdo no prosperó en la región, donde Volkswagen decidió actualizar la “vieja” Amarok.
En las pruebas de Latin NCAP, la Amarok mostró estructura estable y protección marginal para el pecho del conductor en el impacto frontal. El impacto lateral mostró protección buena gracias a las bolsas de aire laterales y de cortina estándar, y la prueba de impacto lateral de poste mostró protección adecuada para el pecho del adulto.
La protección contra latigazo cervical (whiplash) fue marginal para el cuello del adulto. Latin NCAP también evaluó el polémico Safer Tag y esta fue la conclusión: “La nueva Amarok ofrece alerta de colisión frontal opcional que mostró buen desempeño, sin embargo, como este no es un sistema de frenado activo (el sistema emite una alerta pero el vehículo no frena por sí solo), no pudo obtener una puntuación más alta en la evaluación del dispositivo”.
Lo mismo ocurrió con el alerta de cambio de carril, que no pudo lograr una mejor puntuación porque no es un sistema de seguridad activa ya que el vehículo no corrige la trayectoria por sus propios medios.
Latin NCAP aclaró que la Amarok podría lograr la máxima calificación de estrellas mejorando las puntuaciones del freno autónomo y mantenimiento de carril mediante la adición de sistemas activos con buen desempeño y cumpliendo con los requisitos de disponibilidad del organismo.
Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP, destacó: “Felicitaciones a Ford por unirse al club de cinco estrellas de las pick ups medianas de Latin NCAP bajo protocolo más estricto, junto con la recientemente evaluada Mitsubishi L200/Triton. La falta de tecnologías de asistencia activa a la conducción limitó a la Volkswagen Nueva Amarok a lograr una mejor calificación, aunque el fabricante ofreció el mismo modelo y plataforma en Europa mejor equipado en el pasado. Las tres pick ups medianas evaluadas en 2024 por Latin NCAP, L200/Triton, Ranger y Nueva Amarok fueron mejoradas voluntariamente luego de la demanda del mercado en niveles de seguridad que respondían a los protocolos de Latin NCAP. Mientras tanto, la Nissan NP300/Navara y la Toyota Hilux que han sido evaluadas bajo los protocolos anteriores, tienen sus calificaciones desactualizadas. La mayoría de las veces, las mejoras voluntarias surgen como una reacción a las calificaciones de Latin NCAP, lo que demuestra una vez más el efecto catalizador de las pruebas e información independientes de consumidores”.