La pick up del Corolla: cuándo llega uno de los modelos más esperados de Toyota
Toyota no quiere quedarse afuera de uno de los segmentos del momento. Qué se sabe sobre la futura pick up del Corolla.
Se vienen tiempos movidos para Toyota en la región. La marca que lideró el mercado argentino el año pasado ya se prepara para el comienzo de producción de un inédito SUV compacto, y más adelante se sumará una nueva pick up que seguramente dará que hablar.
Por el momento es un proyecto que se lo conoce vulgarmente como “Corolla pick up” porque será un producto desarrollado sobre la base del mediano, que también es la misma que utiliza el SUV Corolla Cross. En el pasado la marca había asegurado en reuniones con concesionarios brasileños que la pick up estaría lista en 2027, pero ahora un sitio especializado del país vecino afirmó que la producción comenzará en el segundo semestre de 2026.
De acuerdo a lo que anuncia Auto Esporte, Toyota iniciará la fabricación de esta nueva pick up exactamente un año después de que comience la producción del Yaris Cross, el futuro SUV compacto de la marca.
Por el momento hay cierto hermetismo como suele ocurrir en estos casos, pero lo más interesante que ya se comenta en varios medios especializados tiene que ver con el sistema de propulsión que llevará esta pick up en sus entrañas.
Toyota ya anunció una inversión de 11 mil millones de reales en Brasil hasta 2030, y parte de ese monto será para avanzar con el desarrollo y la producción de motores flex y de sistemas híbridos.
Para el “Corolla pick up” según dicen la marca prepara un sistema conformado por un 2.0 naftero combinado con otro motor eléctrico para desarrollar 223 caballos de potencia. Es el mismo conjunto que en otros mercados ya ofrece el Prius de última generación y es una variante más moderna que la que utilizan, por ejemplo, los Corolla y Corolla Cross actuales.
Por su parte, la gama de motorizaciones se complementaría con el 2.0 convencional de 170 CV y 200 Nm de torque que también viene en el sedán y SUV del segmento medio. Por el lado de la transmisión, en este caso debería estar a cargo de la CVT con diez marchas prefijadas, mientras que en el modelo híbrido sería una eCVT.
Otro dato a tener en cuenta es que para la variante híbrida Toyota podría ofrecer la opción de contar con tracción integral, tal como ofrecen otras pick ups de este segmento (que no son híbridas) como Fiat Toro, RAM Rampage y Ford Maverick.
Del diseño por el momento solo tenemos bocetos y proyecciones como la que realizó KDesign hace unos meses, para los cuales utilizó la trompa y los laterales del Corolla Cross. Solo resta por conocer el diseño del sector trasero, que posiblemente sea convencional y no innove demasiado con sus líneas.
Por el lado de las dimensiones, se espera una longitud en el orden de los 5 metros -como tienen sus principales competidores- y una distancia entre ejes mayor a la que tiene Corolla Cross (el SUV acusa 2,64 metros).
Del interior tampoco tenemos datos ni fotos de cómo será, pero debería adoptar un panel similar al de sus hermanos de plataforma, quizás con una presentación diferente para los tapizados y los paneles de puerta.
Si hablamos del equipamiento, se espera que la pick up del Corolla comparta la dotación del sedán y el SUV, que en sus versiones más ofrecen tapizados de cuero, asiento del conductor eléctrico, climatizador bizona, tablero digital, pantalla multimedia de 10’’, freno de mano eléctrico, entre otros ítems.
En seguridad se destacan los siete airbags de serie (incluído el de rodilla para el conductor) y también los ADAS que ofrecen las versiones full como alerta de colisión con frenado autónomo, mantenimiento de carril y control de velocidad crucero adaptativo.
De esta forma, podríamos decir que “se vienen cositas” para el segmento de pick ups compactas en la región. No solo estará Toyota, sino que dentro de poco conoceremos más sobre la pick up Niagara que Renault fabricará en Córdoba, sumado a un exponente similar de Volkswagen que se producirá en Brasil y que también podría tener mecánica híbrida.