Opinión: el Volkswagen Tera ¿es el nuevo Gol?
¿Podrá el nuevo SUV de Volkswagen alcanzar el mismo éxito que el histórico Gol?
Cuando Volkswagen anunció la llegada de un nuevo modelo “accesible” para el segmento B lo lógico fue suponer que se venía el reemplazo del Gol. Pasaron varios meses y sucesos hasta que conocimos hace una semana al Tera e inmediatamente supimos que no se trata del sucesor del histórico modelo que durante años lideró los ranking de ventas en Brasil, donde fue desarrollado y fabricado.
Tera se ubicará entre Polo y Nivus, lisa y llanamente. Y eso ya nos da la pauta de que nunca podría tomar el lugar del Gol, que siempre fue la variante más accesible de la marca, incluso por debajo del up! que era segmento A. Si el Tera se posicionara a un precio más bajo que Polo, ahí ya sería otro tema, pero no es el caso.
Medio que ya resolví la nota en los primeros dos párrafos, pero me parece interesante para hablar de cómo evolucionó el segmento B y sus propuestas. Hace más de diez años, se anunciaba que a partir de 2014 todos los autos comercializados en Argentina tenían que salir de fábrica equipados con doble airbag y ABS.
En esa época había modelos que habían surgido a mediados de la década del 90 y las marcas estaban obligadas a tomar dos caminos: colocar esos dispositivos en sus autos con dos décadas sobre el lomo o directamente desarrollar un reemplazo, más moderno pero también costoso.
Así fue como en 2014 tuvimos en el mercado local por primera vez un Corsa Classic con dos bolsas de aire y frenos ABS, algo que el modelo solo había ofrecido en los mercados de exportación (el Corsa rural se exportaba a Italia equipado con esos dispositivos en la década del 90). Pero también llegaron modelos como el up! para -ahí sí- reemplazar al histórico Gol Power.
De esta forma, en una arriesgada estrategia Volkswagen sustituyó a un modelo del segmento B con uno del A, algo que hoy, con el diario del lunes, podemos afirmar que no le salió muy bien. El up era un auto muy bueno pero también con un precio elevado que nunca pudo superar en ventas a los Kwid y Mobi, sus principales rivales. Incluso en sus últimos años, el up! era más caro que el Gol Trend, modelo que naturalmente se posicionaba por encima en el escalafón de productos de Volkswagen.
Me fui un poco por las ramas, pero creo que con el Tera la idea de Volkswagen no es reemplazar al Gol, sino ofrecer una mayor variedad de siluetas para un segmento que está en su mejor momento: el de los SUV compactos.
Me voy otra vez al pasado, cuando las marcas tenían varios modelos en un mismo segmento (el B). Ford tenía Ka y Fiesta, y más atrás Chevrolet había ofrecido una gama de hasta ¡cuatro! modelos con Agile, Aveo, Corsa Classic y Corsa II. Luego Toyota tuvo Etios y Yaris y, finalmente, Volkswagen hasta 2022 ofrecía Gol y Polo.
Creo que ahora ese fenómeno de multipropuestas se dará en los SUV. Por ejemplo, Ford tiene tres variantes para el segmento mediano y ahora Volkswagen repetirá esa fórmula para el segmento inferior con Tera, Nivus y T-Cross, en ese orden.
Quizás la filial brasileña de Volkswagen aprendió de sus errores y ahora apostarán por lo seguro: un producto con una silueta buscada, con un diseño atractivo y los atributos que más valoran los usuarios de este segmento. Como sea, debo reconocer que el Tera me gustó y creo que, si Volkswagen es agresiva con su política de precios, tendrá el éxito e impacto que alcanzó el Gol en su mejor momento. Así que, paradójicamente, quizás sí estamos ante el sucesor del Gol después de todo.