noticias |

La nueva pick up que llega igual de equipada que una Toyota Hilux pero es más barata

Esta nueva opción para el segmento de pick ups se ofrece en dos niveles de equipamiento con dos opciones de transmisión y un motor turbodiesel. ¿Cómo queda frente a su rival de Toyota?

Pick up Mazda BT 50 trompa 1

En nuestra región Mazda tuvo una tímida presencia en el segmento de pick ups a fines de la década del 90, pero a nivel global la historia es otra. Como pasó con Toyota o Nissan, la primera pick up de Mazda nació en Japón en la década del 60. Pasaron varias evoluciones y modelos hasta llegar a la actual BT-50, que se presentó en 2020 y ahora estrenó una actualización en el mercado chileno.

La Mazda BT-50 va por su tercera generación, que en realidad es un desarrollo de Isuzu producto de un acuerdo entre ambas marcas japonesas. Por eso hay elementos de la arquitectura como la carrocería o algunos paneles que son de una pick up D-Max, aunque Mazda aportó su toque en el diseño para darle mayor personalidad y alinear al producto con otros exponentes de su gama, algo que se aprecia en las líneas de la trompa.

Cabe destacar que esta actualización que ya se había presentado en otros mercados como México llega a Chile con una gama conformada por dos niveles de equipamiento, dos opciones de transmisión y una única opción mecánica como veremos a continuación.

Pick up Mazda BT 50 frente 2

Se trata de un motor 3.0 turbodiesel de cuatro cilindros que desarrolla 190 CV y 450 Nm de torque y se puede combinar con una caja manual de seis marchas o una automática con la misma cantidad de relaciones. El sistema de tracción es convencional con la posibilidad de contar con reductora y bloqueo de diferencial trasero, como ocurre en la mayoría de sus rivales.

Con estos niveles de potencia y torque la pick up de Mazda queda cerca de modelos como Nissan Frontier o Toyota Hilux con sus respectivos 190 y 204 CV. Sin embargo, está un poco lejos de otras pick ups con motor V6 como las Ford Ranger y Volkswagen Amarok, que elevaron la vara de potencia hasta los 250 CV (258 en el caso de la Volkswagen).

Otro dato a tener en cuenta es que en otros mercados donde se comercializa como Tailandia, la pick up de Mazda puede venir con un motor 2.2 menos potente de 163 caballos y 400 Nm de torque, que por el momento no está disponible en el país vecino. Tampoco se ofrece para Chile la caja automática de ocho velocidades que según Mazda reduce el consumo de combustible frente a la de seis.

Pick up Mazda BT 50 trasera 2

A nivel estético esta Mazda BT-50 2025 no presenta demasiados cambios frente a la que se presentó en 2020. Hay algunos detalles que suman y le dan mayor presencia como la parrilla más grande y las ópticas con tecnología LED. Además, la versión más equipada viene con llantas de aleación de 18’’ con una terminación oscurecida que contrasta bien con el color azul de la unidad que ves en imágenes (fotos del sitio @ruta_motor).

Adentro nos encontramos con un puesto de conducción algo anticuado por tratarse de una pick up mediana del 2025. En este sentido la mejor es la Ranger, beneficiada por ser la más moderna. Pero hay que reconocer que en líneas generales la presentación es correcta, con apliques en gris metalizado y costuras a la vista para una mejor calidad percibida.

A la hora del equipamiento, la pick up de Mazda puede incluir en su dotación pantalla táctil de 9’’ con android auto y carplay, asiento del conductor con ajuste eléctrico, tapizados de cuero, volante multifunción, tablero con pantalla central digital y acceso y arranque sin llave, entre otros ítems.

Pick up Mazda BT 50 INTERIOR 3

Respecto de la seguridad, viene respaldada por siete airbags y varios ADAS como freno autónomo de emergencia y control de velocidad crucero adaptativo, lo que redondea en una buena dotación que la pone a tiro con lo que ofrecen algunos rivales como la Toyota Hilux.

Es inevitable hablar de Hilux cuando describimos a una pick up mediana porque es la más vendida en toda la región. El nuevo modelo de Mazda se ofrece en Chile con precios que arrancan en 33.990.000 pesos hasta casi 41 millones, que equivalen a unos 43.300 dólares. Para tener una referencia, la Hilux más cara en Chile cuesta 48.000 dólares.