noticias |

Una nueva marca china prepara una pick up para un segmento donde todos quieren estar

Una automotriz que pertenece al gigante grupo SAIC lanzará una pick up para competir en el segmento mediano. ¿Podrá tener éxito?

Pick up MG P9 trasera

En los últimos tiempos los fabricantes chinos mostraron gran interés por competir en el segmento de pick ups medianas. El primer caso que se me viene a la cabeza es el de BYD con la flamante y tecnológica Shark, pero también hay otros como Great Wall o MG, una marca con herencia británica pero que pertenece a SAIC desde 2007.

Esta compañía que prácticamente no se conoce en nuestra actualidad tendrá una pick up para el segmento de Hilux, Ranger y Amarok, que además tiene chances de llegar a países de la región como Brasil.

Así lo aseguró el sitio Quatro Rodas, que compartió en su página las imágenes que ves en esta nota. Es una pick up MG P9 (así lo indican los emblemas en la tapa de la caja) que por el momento ni siquiera se la conoce en China y su presentación sería inminente.

Pick up MG P9 cola

En su concepción esta pick up es muy similar a otras de la firma Maxus como las Star X y LDV Terron 9. Vale aclarar que Maxus también pertenece a SAIC y por eso todos estos modelos que acabamos de nombrar deberían estar relacionados.

Por ahora no se sabe casi nada acerca de esta pick up más allá de las imágenes que compartió una página de noticias en China. Solo podemos decir que el diseño será muy similar a las diferentes variantes que comercializa Maxus en mercados de Europa o China, con una trompa imponente donde se destaca una generosa parrilla.

A la hora de las dimensiones, todo indica que la pick up de MG tendrá un largo de 5,50 metros y una distancia entre ejes de 3,30 metros, con lo cual quedará un escalón por encima de las medianas ya consagradas. No tenemos datos sobre la caja de carga ni tampoco de la capacidad de arrastre.

Para la mecánica, las opciones que se analizan son dos: por un lado el 2.5 turbodiesel de 223 CV y 530 Nm de torque que se combina con una caja automática de ocho marchas, mientras que en Maxus también se ofrece una variante eléctrica con tracción simple (al eje trasero) y un motor de 272 CV. En este último caso también existe una opción con tracción 4×4 y una potencia combinada de bestiales 442 CV. Esta novedosa versión tiene la posibilidad de hacer hasta 430 kilómetros con una sola carga gracias a la batería de 102 kWh.

La marca Maxus y también el grupo chino SAIC tomó mayor relevancia en los últimos meses porque todo indica que Volkswagen se asociará con la gente de SAIC para producir en Pacheco una nueva generación de pick ups, que no tiene nada que ver con el fallido acuerdo entre la alemana y Ford para fabricar en Argentina las últimas evoluciones de Amarok y Ranger.

En su lugar, los de Volkswagen Argentina decidieron ir por otro camino y rediseñar la Amarok, con toda la falta de recursos que eso implica y los resultados quedaron a la vista con la actualización de la primera Amarok presentada a nivel global en 2010.

Pero al parecer esa Amarok será reemplazada por una nueva generación de pick ups, que estarían basadas en la T90 de Maxus que se vende en otros mercados del mundo y también de la región, como por ejemplo Uruguay.

A nivel global la Maxus T90 es una pick up que se presentó en 2021 como respuesta a los exponentes más exitosos de este segmento, como Hilux, Ranger y Frontier, por nombrar algunos. Vale recordar que el mercado de pick ups no solo goza de gran popularidad en Argentina y la región, sino también en lugares de Asia y Oceanía.

Según el mercado y su configuración, la Maxus T90 puede utilizar un motor 100 % eléctrico que produce 177 CV y 310 Nm de torque, que se alimenta por medio de una batería de 88,5 kWh y solo tiene tracción simple a las ruedas traseras.

También se ofrece con mecánicas más tradicionales como un 2.0 diesel con uno o dos turbos y que entrega una potencia de entre 163 y 218 CV, es decir valores bastante similares a los que tiene una Ford Ranger con motor similar, por ejemplo. La transmisión en este caso puede ser una caja manual de seis marchas o una automática de ocho, con variantes de tracción 4×2 o 4×4 con reductora.