Los mejores SUV que bajaron de precio: cuáles son y cuánto cuestan
La quita de la primera escala de impuestos internos y la reducción a más de la mitad de la segunda trajo consigo varias rebajas en los precios de los 0 kilómetro. Pero los que más bajaron, como era de esperarse, son los SUV, más precisamente los del segmento mediano.
Desde ya que los modelos que incluímos en esta nota lejos están de ser baratos, pero se presentan como una alternativa interesante para los que buscan un vehículo familiar bien equipado, con una motorización potente y que en muchos casos agrega tracción integral como diferencial de otros del mismo segmento.
El criterio que usamos para la selección fue en base al balance entre equipamiento de confort y seguridad, comportamiento, mecánica y relación precio/producto. Hay opciones producidas en el Mercosur, México y también extrazona.
Ford Bronco Sport
El SUV que llega desde México tuvo una reducción del 15 % en su precio comparado a los valores de enero. Ahora se comercializa desde unos 45 millones de pesos, mientras que el full asciende a 52 millones.
En su momento dijimos que ese precio era atractivo, sobre todo si consideramos el motor 1.5 turbo de 175 CV (ni hablar del EcoBoost 2.0 de 253 CV de la versión tope de gama), la caja automática de octava y el sistema de tracción 4×4.
Bronco Sport es un vehículo ideal para viajar por el país gracias a su interior cómodo y amplio (casi 2,70 metros de distancia entre ejes) y el baúl con generosos 600 litros. A eso hay que sumar el completo equipamiento y los altos estándares de seguridad de un producto que también se vende en el mercado norteamericano.
Honda ZR-V
Los Honda siempre fueron caros y el ZR-V no es la excepción. Pero el SUV mediano ahora cuesta 49.600.000 pesos en su versión tope de gama Touring, que se despega del entrada de gama por los ADAS como crucero adaptativo, mantenimiento de carril y freno autónomo, que se suman a los ocho airbags, de serie en todas las versiones.
Podría tener una mecánica más moderna (es un 2.0 aspirado de 157 CV) pero tiene como ventaja una probada confiabilidad y buen rendimiento. Una de las principales diferencias del ZR-V frente a HR-V es la suspensión trasera independiente y una plataforma que le da un mejor comportamiento dinámico en todo tipo de condiciones.
Jeep Commander
Con el impuesto interno el Jeep Commander costaba 70 millones de pesos en su versión tope de gama Overland con mecánica turbodiesel de 170 CV. Ahora esa misma versión (que tiene los días contados porque será reemplazada por el naftero de 272 CV) se comercializa a 59.629.000 pesos, una diferencia de casi el 15 %.
Commander es un SUV familiar recomendable producto no solo de su motorización y eficiente sistema de tracción, sino también por el equipamiento de serie, que incluye techo solar panorámico, tapizados de cuero y gamuza, butacas con regulación eléctrica, crucero adaptativo, equipo de audio Harman Kardon y pantalla de 10,1’’ para el sistema multimedia. Además, tiene un interesante nivel de calidad y presentación interior, prácticamente al mismo nivel de productos de origen mexicano o extrazona.
Otro SUV que recomendamos de este segmento con siete asientos y que ahora tiene un precio más competitivo es Tiguan Allspace. La única versión Life con el motor 2.0 turbo de 220 CV, caja automática de doble embrague y tracción integral ahora cuesta 67 millones de pesos, una rebaja del 13 %.
Para cerrar pusimos dos SUV importados que comparten diversos componentes y también sus precios: los Hyundai Tucson y Kia Sportage, que ahora cuestan entre 48.000 y 58.000 dólares según el modelo.
En cualquiera de los dos tenemos un vehículo con buen nivel de calidad, mecánica turbo de 178 CV con caja automática de doble embrague y un equipamiento que incluye butacas delanteras eléctricas y calefaccionadas, apertura eléctrica del portón, pantalla táctil de 12,3’’, entre otros. Además, los dos poseen un sistema de tracción 4×4 que ofrece un bloqueo para repartir 50/50 la fuerza entre ambos ejes.