noticias |

Guardada durante mucho tiempo y con menos de 5.000 km: los detalles de una pick up Chevrolet con 20 años

Hace dos décadas era la pick up más vendida del segmento mediano. Te mostramos una unidad con bajísimo kilometraje que estuvo guardada por años.

Chevrolet S10 pick-up

La Chevrolet S10 está entre nosotros desde hace casi 30 años. La primera generación se comercializó durante la mitad de ese tiempo, y hoy traemos a auto test una unidad de esa serie que estuvo guardada durante años

La pick up apareció en una publicación de @retrovintagephotos y se nota que quedó olvidada en alguna cochera por un largo tiempo. La delata una gruesa capa de polvo en el capot y el techo, aunque el estado general es bueno y con una lavada seguramente quedaría impecable. 

De acuerdo a la descripción, se trata de una S10 DLX 4×2, es decir una de las versiones menos equipadas (aunque había variantes más accesibles y con menos equipamiento y accesorios). Por fuera esta unidad solo resigna frente a una tope de gama Limited los estribos y la barra en la caja de carga. Sí tiene llantas de aleación, espejos y manijas color carrocería y faros antiniebla delanteros. 

Pero lo mejor viene con el interior ya que estamos ante una pick up con menos de 5.000 kilómetros, según lo que marca el odómetro. Incluso los asientos conservan los plásticos protectores que venían de fábrica, ideal para maniáticos de la limpieza y la originalidad. Algunos lamentarán que no tiene tapizados de cuero, una exclusividad de la versión Limited de aquellos años

Chevrolet S10 pick-up

El motor de esta Chevrolet S10 es un 2.8 turbodiesel de la firma MWM, que con 135 caballos convertían a la pick up del moño en la más potente del segmento por aquellos años. Tiempo después llegaron la nueva Hilux con 163 CV y la Ranger con la misma potencia proveniente del motor 3.0

Respecto del equipamiento, en su versión full la Chevrolet S10 podía ofrecer hasta butaca del conductor con ajuste eléctrico, más allá de que el interior era prácticamente el mismo que venía en la primera serie que llegó al país a mediados de la década del 90

Chevrolet S10 (3)

Repasamos la historia de la pick up Chevrolet S10

La primera S10 llegó al país en 1996, en una época donde Chevrolet tenía la gama más amplia de pick ups, con la Luv (importada) y las D-20 y C-20 que luego fueron reemplazadas por la Silverado producida en Córdoba. 

En su primera etapa la S10 se comercializaba con una única versión: cabina simple, 4×2 y motor naftero de 103 CV, que la posicionaban como una pick up de uso recreacional y urbano, en una época donde el mercado elegía las full size para el trabajo pesado (Silverado y F-100). 

Igualmente no tardaron en aparecer más variantes de la recién llegada, como la cabina doble y un motor turbodiesel 2.5 de 95 CV. Para 1998 ya había S10 con tracción 4×4 y a principios de 1999 llegaba un pequeño rediseño con cambios sutiles que modernizaban su aspecto. También hubo configuraciones que nunca llegaron a nuestro mercado, como la cabina y media o un motor V6 de 4,3 litros y 180 CV

La Chevrolet S10 de primera generación presentó un rediseño más profundo en el año 2001, con notables cambios en la trompa y más sutiles en la parte trasera. Esta variante ya tenía un motor 2.8 turbodiesel de 132 caballos, que siempre se combinaba con una caja manual de cinco marchas y opciones de tracción simple e integral. 

En 2003, para acompañar la tendencia del segmento la pick up de Chevrolet estrenó la variante Limited, que se destacaba por la presencia de todos los accesorios como estribos y la barra tipo San Antonio, además de tapizados de cuero, entre otros ítems. También presentaba ajustes en la suspensión para mejorar el comportamiento sobre asfalto, ya que la línea anterior había recibido críticas por su andar algo inestable en lo veloz. 

En 2005 la Chevrolet S10 fue la pick up más vendida del segmento en Argentina y desde ahí se mantuvo prácticamente sin cambios. Pasaron 16 años hasta que la S10 de primera generación le pasó la posta a la nueva, que es básicamente la que se vende en la actualidad, con varios rediseños encima.