WT: así es la pick up mediana más barata de Chevrolet
Repasamos los principales detalles de la pick up mediana más accesible que comercializa Chevrolet en nuestro mercado.
La renovada Chevrolet S10 se presentó en Argentina en noviembre y por el momento la oferta se limita a tres niveles de equipamiento, con importantes cambios en su diseño tanto exterior como interior. La variante más accesible de la pick up que llega desde Brasil se denomina WT, que hace alusión a Work Truck o camioneta de trabajo en criollo.
Esta nueva versión de la pick up de Chevrolet ocupa el lugar de las anteriores LS y LT, pero manteniendo la esencia de un look despojado de elementos como llantas de aleación o detalles cromados en la parrilla, los espejos, las manijas y el paragolpes trasero.
A simple vista, la Chevrolet S10 más barata se distingue por las ópticas halógenas (en las versiones más equipadas son de LED), las llantas de chapa y los espejos y manijas de plástico negro.
A diferencia de otras pick ups de este segmento como por ejemplo la Ranger, el paragolpes de la S10 WT viene pintado de color carrocería (como en la renovada Amarok), mientras que la parrilla conserva esa moldura gruesa, en este caso de un tono gris metalizado y no cromado como en las variantes ‘top’.
En el interior se destaca la presencia de un tablero digital con pantalla de 8 pulgadas, incluso en esta variante de nivel de equipamiento básico, que viene acompañado por el mejorado sistema multimedia con una pantalla más grande de 11’’. A eso se suman todos los cambios que adoptó la S10 en materia de arquitectura y calidad percibida, con una presentación inspirada en su hermana mayor, la Silverado.
Cabe destacar que esta nueva versión de la S10 también se benefició con las mejoras que adoptaron los modelos más equipados de la gama, como la recalibración de la suspensión, los nuevos amortiguadores y la columna de dirección que ahora regula en altura y profundidad.
Respecto del equipamiento, desde las versiones básicas la dotación incluye volante regulable en altura y profundidad, asientos delanteros con regulación manual, control de velocidad crucero, volante multifunción y apertura y cierre a distancia desde la llave.
Por el lado de la seguridad, la nueva S10 ofrece para todas las versiones controles de tracción y estabilidad, control de descenso en pendientes y balanceo de tráiler, seis airbags, cámara de retroceso HD, faros antiniebla delanteros y monitoreo de presión de neumáticos.
Con respecto a las versiones tope de gama como LTZ y High Country pierde faros full LED, asistente de frenado, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, detector de peatones y alerta de salida de carril, alerta de tráfico cruzado trasero y de punto ciego.
Si hablamos de las dimensiones, esta S10 utiliza la misma plataforma de la que se lanzó inicialmente en 2012 y por eso las cotas prácticamente no se modificaron, salvo por milímetros . La nueva S10 tiene una carroceria con 5.344 mm de largo, 1.871 mm de ancho y 1.845 mm de altura, sumado a una distancia entre ejes de 3.095 mm. A eso se suma una caja de carga que cuenta con 1.085 metros cubicos.
Bajo el capot la Chevrolet S10 mantiene el motor 2.8 turbodiesel de la familia Duramax, que ahora desarrolla 207 CV y 510 Nm de torque (460 Nm en las versiones con caja manual) gracias a una actualización en hardware y software. La transmisión ahora corre por cuenta de una caja automática de ocho velocidades, mientras que la manual sigue siendo de seis.
Cuánto cuesta la nueva Chevrolet S10
La Chevrolet S10 se comercializa en Argentina con una garantía de 5 años o 150.000 kilómetros y se ofrece en colores Negro, tres tipos de gris, rojo y blanco. El precio de las WT 4×2 es de 36.949.900 pesos, mientras que las dos versiones restantes cuestan 58.548.900 y 62.074.900 pesos, que son las LTZ 4×4 y High Country, respectivamente. Se espera que el resto de las versiones serán comunicadas con su inicio de ventas más adelante.