Se renovó la Chevrolet Montana: todos los cambios y precios de la gama 2026 de la pick up
Chevrolet actualizó su pick up más barata y te contamos todas las novedades.
Chevrolet presenta la línea 2026 de su pick up Montana, que llega con una serie de novedades en materia de tecnología y otros avances para seguir competitiva en un segmento cada vez más importante en nuestro país.
Te puede interesar:
Más potencia y menor consumo: las mejoras que anunció Chevrolet para Tracker y Montana
Al igual que sucedió con Tracker, SUV que utiliza la misma plataforma que esta pick up, ahora la Montana solo se ofrece con caja automática, incluso la versión entrada de gama LT. La gama queda compuesta por cuatro niveles: LT, LTZ, Premier y RS, que ahora es la más cara y equipada del catálogo.
Entre los aspectos más destacados de la línea nueva de Chevrolet Montana se incluyen las nuevas llantas para las versiones Premier y RS, y la incorporación en toda la gama de control de velocidad crucero con limitador de velocidad de serie.
Mientras en el exterior prácticamente no hay cambios estéticos más allá de las llantas, adentro la Montana estrena un nuevo panel donde se destaca el tablero 100 % digital de 8’’ en reemplazo del anterior con agujas, sumado a una pantalla de 11’’ para el sistema Mylink, que incluye WiFi nativo, navegación más intuitiva y proyecta las imágenes de la cámara trasera de alta resolución.
Asociado a este sistema de infoentretenimiento, se incluye también la plataforma tecnológica OnStar que ofrece a los clientes de Montana servicios de conectividad y seguridad, incluyendo “Acompañamiento Seguro”, en el que un operador monitorea temporalmente la ruta a pedido del cliente que se sienta vulnerable en su recorrido ya sea por que está atravesando una zona insegura o llegando a un destino en horario crítico.
Te puede interesar:
Chevrolet Montana LTZ: te contamos cómo es la versión más barata de la pick up
Bajo el capot, la Chevrolet Montana mantiene el motor 1.2 turbo que entrega una potencia de 132 CV a 5.500 rpm y un torque de 190 Nm desde 2.000 hasta 4.500 rpm. Como se mencionó, este propulsor se combina ahora en toda la gama con una caja automática de seis marchas, que siempre mueve al eje delantero.
Con una carrocería de 4,72 metros de largo, aproximadamente 1,80 metros de ancho y una distancia entre ejes de 2,80 metros, según Chevrolet la Montana ofrece “una de las mejores distribuciones de espacio interior del segmento”.
La cabina tiene capacidad para hasta cinco ocupantes, mientras que la caja de carga se destaca con un volumen de 874 litros, uno de los principales atributos de esta pick up.
Su forma fue diseñada para acomodar eficientemente tanto objetos voluminosos como cargas más pequeñas, que se pueden organizar mediante compartimentos de almacenamiento, ganchos de seguridad, divisores y un cobertor de sellado avanzado. La capacidad máxima de carga útil es de 600 kg.
A la hora del equipamiento, desde la versión LT la Montana ofrece protector de caja de carga, llantas de 17’’, sensor crepuscular, seis airbags, aire acondicionado, panel de instrumentos digital y MyLink con OnStar, Wi-Fi nativo, proyección inalámbrica y lona marítima.
A partir del nivel de equipamiento LTZ, la pick up añade características como acceso sin llave con botón de arranque, sensores de estacionamiento traseros, entre otros ítems de imagen.
Por su parte, en los niveles de equipamiento Premier y RS, la Montana incluye faros Full LED, climatizador automático, cargador inalámbrico, aviso de punto ciego, llantas distintivas, tapizados de símil cuero y detalles visuales más sofisticados o deportivos, según lo que detalla la gacetilla.
“La línea 2026 reafirma el compromiso de Chevrolet con la innovación continua, incorporando tecnologías previamente reservadas para modelos de alta gama a la vida cotidiana, sin perder lo que realmente importa en una pickup: durabilidad, practicidad y bajos costos de mantenimiento”, anunciaron en el comunicado.
“La Montana es una pick up con espíritu urbano y alma multifuncional, que cuenta con un alto nivel de conectividad avanzada, confort y seguridad que la alinean a la perfección con las expectativas de un consumidor que busca tecnología de vanguardia sin sacrificar la versatilidad. A todo esto contribuye la nueva cabina virtual, que se combina con los sistemas MyLink y OnStar para ofrecer al cliente una experiencia de conducción única en el mercado”, afirmó Andrés Carfagna, Director Comercial de GM Argentina, Paraguay y Uruguay.
La nueva Montana estará disponible a partir de este mes. La versión LT AT tendrá un valor de 34.037.900 pesos, mientras que la LTZ AT se ofrecerá a 35.771.900 pesos. Por su parte, la Premier AT estará disponible a 39.394.900 pesos, y la tope de gama RS AT alcanzará los 39.810.900 pesos.