noticias |

Más potencia y menor consumo: las mejoras que anunció Chevrolet para Tracker y Montana

Ambos modelos que comparten mecánica estrenarán una actualización que incrementa la potencia y reduce consumo y emisiones. Todos los detalles.

Chevrolet Tracker Montana 2025

Chevrolet anunció en Brasil novedades para Tracker y Montana, dos de sus modelos más vendidos no solo en el país vecino, sino también en nuestro mercado. Igualmente no se trata de una actualización con cambios estéticos y de equipamiento, sino más bien mejoras mecánicas.

Esto se explica con la llegada en enero de nuevas normas contra las emisiones en Brasil, que obligó a varias automotrices a mejorar y actualizar sus motores. En el caso de Chevrolet, los elegidos fueron los 1.0 y 1.2 de tres cilindros, ambos turboalimentados.

Los dos bloques recibirán una actualización que traerá consigo un incremento de potencia y torque y también una reducción en el consumo de combustible de hasta un 9 %, según informó la gacetilla de Chevy.

Chevrolet Tracker Montana 2025 1

Por un lado, el motor 1.0 que utilizan algunas versiones de la Tracker (también del Onix pero el modelo no fue mencionado en esta oportunidad) ahora tiene inyección directa junto a una serie de actualizaciones en la electrónica. Esto se traduce en una potencia de 121 CV (antes 116 CV), mientras que en el caso del 1.2 turbo pasó de 132 a 139 CV.

De esta forma, ahora el SUV es 1,4 segundos más rápido en el 0 a 100 km/h, todo según cifras de fábrica. No se anunciaron cambios en la transmisión, una caja automática de seis marchas que siempre mueve al eje delantero.

En el caso de Montana, la pick up también utiliza el 1.2 turbo que tuvo los mismos cambios que en el SUV. Como se ofrece con dos tipos de transmisión (caja manual de cinco o automática de seis) la marca anunció dos aceleraciones: la automática ahora es 0,8 segundos más rápida y la manual 0,6 segundos si lo comparamos con el modelo anterior.

Chevrolet Tracker Montana 2025 2

auto test revista digital

En cuanto al consumo, según cifras de fábrica ahora el 1.2 turbo consume un 7,7 % menos en un uso urbano, mientras que a velocidad constante se redujo casi un 7%. Habrá que ver cómo se trasladan esas variaciones en el uso real de todos los días y con nuestros combustibles una vez que lleguen estas actualizaciones por estos pagos.

Además de anunciar estos cambios, en el comunicado Chevrolet también hizo hincapié en la tendencia del ‘downsizing’, es decir, reducir el tamaño de los motores para reducir el consumo y el nivel de emisiones contaminantes. Con las últimas actualizaciones, el 1.0 tiene la misma potencia que ofrecía un motor 2.0 hace 30 años y algo similar ocurre con el 1.2, que por potencia y torque está muy cerca de las cifras de aquel antiguo 2.4 que supo equipar a los Vectra y Astra de hace unos años.

Según Rafael Fernández, ingeniero y jefe de mecánica en General Motors, el turbo, la inyección directa y el software de gestión son fundamentales para llevar a cabo el concepto de downsizing.

En nuestro país, la Chevrolet Tracker más económica cuesta 29.787.900 pesos. Toda la gama se impulsa por el 1.2 turbo de tres cilindros con 132 CV y 190 Nm de torque, en este caso combinado con una caja manual de quinta.

El SUV hecho en Argentina tiene un baúl de 393 litros y una distancia entre ejes de 2,57 metros, mientras que repasando el equipamiento la dotación incluye seis airbags, alarma, encendido automático de luces, volante regulable en altura y profundidad, control de velocidad crucero, tablero convencional con agujas, pantalla táctil de 8’’ con android auto y carplay, OnStar y conexión WiFi para hasta siete dispositivos.

Por su parte, la gama de Chevrolet Montana está conformada por tres versiones: LT, LTZ y Premier, todas equipadas con el motor 1.2 turbo de tres cilindros que desarrolla 132 CV y 190 Nm de torque, mientras que la transmisión puede estar a cargo de una caja manual de cinco marchas (solo LT) o una automática de seis, disponible para las opciones LTZ y Premier. La tracción es siempre delantera.

Montana ocupa el ingreso a la gama de pick ups Chevrolet con un largo de 4,71 metros y una distancia entre ejes de 2,80 metros. La caja de carga tiene un volumen de 875 litros.

Si hablamos del equipamiento, la Montana LT viene de serie con llantas de 17’’, aire acondicionado, pack eléctrico, limitador de velocidad, volante multifunción, lona marítima, barras de techo, radio con pantalla táctil de 8’’ con android auto y carplay, cámara de retroceso, WiFi  y computadora de a bordo.