Las mejores camionetas para trabajar
Te damos una guía con todas las Camionetas para trabajar en Argentina, ya sea que la quieras para flete, miniflete o repartos urbanos.
El auge del comercio electrónico y las distintas aplicaciones para contratar servicios o comprar productos hicieron que se dispare la demanda de vehículos utilitarios, esas camionetas para trabajar como fletes o reparto. Te contamos cuáles son las opciones que hay en el mercado del 0km.
En esta nota te vas a encontrar con camionetas para trabajar de todo tipo: desde compactos cinco puertas con interiores adaptados para el trabajo, pasando por pick ups compactas hasta vehículos con solo chasis y cabina para que puedan ser adaptados a la necesidad de tu negocio. Además, en cada una de ellas te dejaremos el link a la prueba de manejo que hicimos, o bien, a la última novedad que presentó el modelo.
Citroën Berlingo
Este es un modelo que hace tres décadas está presente en el mercado argentino, y que sigue vigente gracias a que le colocaron ESP de serie. En cuanto al motor, tiene dos opciones: un naftero de 1,6 litros y 115 CV, o uno turbodiésel de 1,5 litros y 92 caballos. Entre las características que lo vuelven apto para el trabajo, se destacan su capacidad de carga de 800 kilos, sus puertas traseras batientes con apertura de 90º y 180º y su puerta lateral corrediza.
Citroën Jumper
De este utilitario se venden opciones de dos longitudes y alturas distintas: L2 H1 (5,41 metros de largo y 2,25 m de alto); L2 H2 (5,41 m y 5,52 m) y L3 H2 (5,99 y 5,52 m.). Además, ofrece una opción Chasis con cabina simple.
La versión carbonada cuenta con dos puertas traseras batientes con apertura de hasta 270º, y otras deslizantes de hasta 1,25 metros de apertura. El volumen de carga es de 10m3, 11,5 m3 y 13 m3; según las medidas antes descriptas; y la carga útil es de 1.600 kilos (la de la versión Chasis, 2.310 kilos). El motor que la mueve es un diésel de 2,2 litros y 130 CV, que se asocia a una caja manual de seis marchas. El tanque de combustible es de 125 litros.
Citroën Jumpy
Este es un furgón que se ubica entre el Berlingo y la Jumper y está a la venta desde 2018. Tiene un motor diésel de 115 CV y asociado a una caja manual de seis marchas. Se vende en versiones Business y Business Mixto, con mayor capacidad de carga. En la siguiente nota te contamos más sobre el equipamiento y capacidades del Citroën Jumpy.
Fiat Fiorino
Un clásico del mercado utilitario argentino que es apto para el reparto de mercadería o para trabajar de miniflete en el ámbito urbano. Tiene un motor de 1,4 litros de 8 válvulas y 85 CV, que se asocia a una caja manual de cinco marchas, la cual fue recalibrada en su última actualización en 2022 (leer nota).
Fiat Ducato
La última generación del utilitario mediano se vende en Argentina desde 2019 y llega desde México. Tiene un motor turbodiésel Multijet de 2,3 litros y 130 CV, que se asocia a una caja manual de seis marchas.
Se vende en versiones Furgón Corto (capacidad de carga de 1.378 kilos), Medio (1.329 kg. de capacidad), Maxilargo (1.204 kilos), Maxilargo vidriado (1.659 kilos) y Chasis (1.590 kg.). Todos tiene un depósito de combustible de 90 litros. En la siguiente nota, más información sobre la Fiat Ducato.
Ford Transit
Este utilitario de carga para transporte urbano e interurbano es uno de los modelos más buscados. Desde 2020 se vende su última versión, con mejoras en la estética, tecnología y confort, replicados en las versiones Chasis, Minibús y Van (nuestros primos de Transporte Mundial te dan más detalles acá). El motor para los tres es el mismo, pero con diferencias dependiendo de la versión, ya que las Van y Chasis tiene un Puma de 2,2 litros de 125 CV, mientras que la Minibús tiene 135 caballos. En TM la probaron, y estas son sus conclusiones.
Mercedes-Benz Sprinter
La Sprinter recibió la denominación 3.5, en referencia a su peso total de 3.500 kilos. Ese cambio no llegó solo, sino que al resto de sus variantes (te contamos más en esta nota).
Peugeot Partner
Al igual que la Citroën Berlingo, con quien comparte plataforma y varios componentes, la Partner suma ESP desde este año para seguir vigente en el mercado argentino (leer nota). Tiene motores nafteros de 1,6 litros de 115 CV y diésel de 92 caballos. La caja, en todos los casos es de cinco marchas y manual.
Peugeot Expert
Este utilitario urbano tiene lugar para seis pasajeros o bien, mayor espacio para llevar carga. En el primero de los casos, el espacio para carga es de 4 m3 con una capacidad de carga útil de 1.028 kilos, mientras que en el segundo, de 6 m3, y 1.425 kilos de capacidad. En todos los casos, el largo total es de 5,30 metros y la altura, de 1,93 metros. Te contamos más detalles, en el contacto del Peugeot Expert Furgón.
Peugeot Boxer
Se vende en cuatro versiones, todas con el motor diésel de 130 CV y 2,2 litros de cilindrada, que se asocia a una caja manual de seis marchas (tanque de combustible de 90 litros). Tres de sus versiones son para el transporte de carga, las cuales tienen una capacidad que van desde los 1.485 a los 1.560 kilos. En tanto, de la versión Minibús te damos más delates en esta nota.
En Transporte Mundial también hicieron un comparativo entre las fortalezas y debilidades de cada modelo utilitario de Peugeot. Podés leerla acá.
Renault Kangoo
Se vende en versiones naftera (motor 1.6 de 114 CV) y diésel (1.4 de 89 CV). En ambos casos, la caja es manual de cinco marchas.
Tiene un largo total de 4,39 metros y una altura total de 1,84 metros. En tanto, la zona de carga tiene un largo de (1,86 metros), un ancho de 1,44 metros y un alto de 1,23 metros. Lo interesante, es que el asiento del acompañante se puede plegar para ganar mayor capacidad de carga (estándar de 750 litros).
En materia de equipamiento trae doble airbag frontal, frenos ABS con AFU y ESP y ASR. Si buscas un Renault Kangoo usado, podés leer la prueba de manejo al modelo 2018.
Renault Master
Desde 2013 que se vende la misma Master (se espera que llegue este año desde Brasil su última renovación). Reemplazante de la histórica Traffic, la Master monta el motor turbodiésel de 2,3 (mismo de la pick up Renault Alaskan) de 130 CV, con caja manual de seis marchas y tracción delantera. En las posibles configuraciones hay alturas de distintos tamaños para las versiones Furgón, una opción Chasis y hasta una Minibús.
Toyota Etios Aibo
En base al compacto de cinco puertas Etios, el Aibo es la versión para el trabajo urbano, preferentemente para el reparto de paquetería.
Tiene el mismo motor 1,5 litros cadenero del Etios, con 107 caballos de potencia y asociado a una caja manual de seis marchas. Lo que cambia, claro, es la zona trasera, ya que no tiene asientos, sino una zona de carga que le permite aguantar 450 kilos. El piso es alfombrado, tiene una red lateral de protección y otra que separa las butacas traseras, y una estructura metálica de carga.
Volkswagen Saveiro
Rival histórica de la Fiat Strada, aunque ahora quedó varios escalones por debajo dado que hace rato que no presenta un cambio profundo. Tiene un largo de 4,47 metros y un caja con cargas útiles que van desde los 621 a los 715 kilos, dependiendo de cuál de las tres versiones elijas. El motor es el clásico 1,6 litros de 101 CV que se asocia a una transmisión manual de cinco marchas. El tanque de combustible tiene 55 litros de capacidad.