Más de 300 caballos y tracción integral: Volkswagen Golf R vs Toyota GR Corolla, ¿cuál es mejor?
Un medio especializado de Estados Unidos realizó un comparativo entre los dos “hot hatch” del momento. ¿Con cuál te quedás?
Hace tiempo que los “deportivos compactos” desaparecieron de la oferta de las marcas en el mercado local. Hay otros países que tienen la suerte de tener tantas opciones que los medios se dan el lujo de hacer comparativos, como en este caso.
Toyota GR Corolla 2024: se presentaron mejoras para uno de los modelos más exclusivos
El sitio especializado Motor Trend realizó un análisis de dos hot hatch del segmento mediano: por un lado el Volkswagen Golf R; y por el otro el Toyota GR Corolla. En los dos casos se trata de la versión más picante y extrema que ofrecen modelos que son un ícono de la industria automotriz a nivel global.
Para esta comparativa, se eligieron las versiones más completas disponibles de cada modelo en el mercado estadounidense: en el caso del GR Corolla la versión es la Premium Plus automática, mientras que el Golf R se denomina Black Edition con el paquete “Euro Style”.
En términos estéticos, se puede estar de acuerdo o no, pero lo cierto es que el GR Corolla luce más agresivo y musculoso gracias a la carrocería ensanchada, las tres salidas de escape y entradas de aire que se llevan casi todo el protagonismo de la trompa.
Del otro lado, fiel a la sobriedad alemana, el Golf es menos bochinchero pero sus líneas no pasan desapercibidas en esta versión R, con detalles oscuros, el difusor trasero, las llantas y ese frente “enojado” con las nuevas ópticas que estrenó esta octava generación, lanzada hace ya varios años.
Pasamos al habitáculo. Respecto de la posición de manejo, el Golf brinda mayores posibilidades y tiene asientos más cómodos. Sin embargo, nuestros colegas aseguran que la butaca del Corolla es más firme y sujeta mejor el cuerpo, ideal para una conducción más deportiva.
En el espacio trasero y baúl, el Volkswagen gana claramente: tiene mayor espacio para piernas y un baúl más amplio. El Toyota tiene plazas traseras un poco justas, pero mantiene buena practicidad considerando su enfoque en la alta performance.
Respecto de la calidad interior, el Golf R vuelve a sacar ventaja con una plancha que tiene detalles en fibra de carbono y en color azul, que son exclusivos del paquete Euro. El Corolla se lo siente más sencillo y con menos lujos adicionales, aunque los materiales son correctos. Si analizamos el equipamiento de confort, tanto el Volkswagen como el Toyota cuentan con completos e intuitivos sistemas de infoentretenimiento, aunque la pantalla del Golf es más grande, de casi 13’’.
Claro que lo más importante de estos dos deportivos no es el equipamiento sino las prestaciones y el comportamiento. Antes de hablar de números repasemos los bloques: el Golf tiene el conocido 2.0 turbo EA888 de cuatro cilindros, que en este caso entrega casi 330 caballos de potencia y se combina con una caja automática de doble embrague y siete marchas.
Por su parte, el Corolla utiliza el 1.6 turbo de tres cilindros que también viene en el GR Yaris, en este caso con 300 caballos de fuerza, algo sobresaliente en un impulsor de 1,6 litros. De serie viene con caja manual de sexta, pero hace poco también sumo la opción de una automática de ocho marchas, como su hermano menor que se produce en la misma planta. La tracción es integral en los dos casos, y ambos también ofrecen distintos modos de conducción.
A la hora de las prestaciones, el Golf salió ganador con una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos, uno menos que el Toyota que clavó el cronómetro en 5,1 segundos. Para el cuarto de milla (400 metros) necesitaron 12,6 y 13,6 segundos, respectivamente.
En cuanto al comportamiento, la dirección del Corolla es más sensible y precisa, ideal para quienes disfrutan el manejo exigente. La del Golf R es más progresiva y cómoda, transmitiendo seguridad sin exigir tanta concentración.
El Corolla transmite más emociones al volante por el sonido del motor y toda la puesta a punto del chasis y las suspensiones. El Golf R tiene un desempeño más refinado y no tan agresivo, con lo cual se presta más para usarlo en el día a día. Más allá de eso, ninguno de los dos tiene suspensiones blandas ni se lleva bien con las imperfecciones del camino.
Respecto de los precios, en Estados Unidos el GR Corolla arranca en casi 40.000 dólares, mientras que la versión evaluada en esta oportunidad asciende a 50.100 dólares. Por su parte, el Golf R se comercializa desde 48.325 dólares, y con todos los opcionales de este comparativo asciende a 53.700 dólares.
El análisis de Motor Trend mostró como ganador al Golf R, por su mayor versatilidad y capacidad para adaptarse a diferentes usos, mientras que el Corolla tiene un comportamiento mucho más agresivo y rabioso, ideal para el circuito (además es más barato). “El verdadero ganador es el afortunado que puede elegir entre estos dos excelentes autos”, concluyeron.