comparativos |

Fiat Cronos o Renault Logan: cuál gasta menos y qué ofrece cada uno

Mano a mano dos de los sedanes más exitosos y elegidos por quienes buscan espacio y habitabilidad. ¿Cuál es el más económico de los dos?

Fiat Cronos vs Renault Logan

El segmento de los sedanes B es uno de los más importantes ya que suele ser la primera opción para las familias con un presupuesto más acotado que tiene lógicas necesidades de habitabilidad: de ahí la búsqueda orientada hacia las siluetas con un tercer volumen para almacenar las cosas de la familia, amigos, etc.

Pero antes de hablar de los consumos es imprescindible hacer un chequeo de qué es lo que ofrecen bajo el capot. Tanto el Renault Logan y el Fiat Cronos se consolidaron como dos de las opciones más elegidas por el público a fuerza de años de experiencia, disponibilidad y obviamente buenos baúles. Nacidos de orígenes y años muy diferentes (Logan en 2007 y Cronos en 2018), analizamos cuál ofrece mejores consumos en las versiones con los bloques 1.3 y 1.6 y además hacemos un chequeo de qué ofrece cada uno en su gama.

Te puede interesar:

El Fiat Cronos se actualiza para mantener su liderazgo: estos son todos los cambios y precios del sedán

Alguna vez con el diesel entre sus filas, el Renault Logan se ofrece hoy con un único impulsor: un naftero de 1.6 litros, 16 válvulas y distribución por cadena, dato no menor, que entrega una potencia máxima de 115 CV a 5.500 rpm y un torque de 153 Nm a 4.000 rpm. Este propulsor, el histórico H4M para los amigos, utiliza inyección multipunto y está asociado a una caja manual de cinco marchas. Pese a haber recibido múltiples retoques, sus orígenes se remontan a décadas atrás lo que lo convierte en un motor hiperprobado.

Por su parte, el Fiat Cronos, que supo debutar con el conocido 1.8 entre sus filas, hoy también tiene su oferta minimizada a una sola opción aunque con diferentes cajas. En sus versiones base (Like y Drive), monta el Firefly de 1.3 litros, también cadenero, de 8 válvulas e inyección multipunto, con 99 CV a 6.000 rpm y 127 Nm de torque a 4.000 rpm. Para las variantes más equipadas, como Drive Plus y Precision, se asocia a una caja automática CVT que simula siete marchas y para la cual tomamos las cifras que a continuación te detallamos.

Para los registros de combustible realizamos las pruebas “de siempre” en auto test con la cual tomamos las referencias hace ya varias décadas y que creemos son las más representativas de situaciones de manejo:  a 100 km/h, a 130 y en el ciclo urbano.

En condiciones de ruta a 100 km/h constantes (ambos cuentan con control de velocidad crucero), el Fiat Cronos registró un consumo de 7 l/100 km “clavados”, mientras que el Renault Logan arrojó un promedio de 5,8 l/100 km. Esa diferencia del 17,1 % favorece al modelo de Renault, que además logra una autonomía teórica de 862 km con su tanque de 50 litros, frente a los 685 km del Cronos con sus 48 litros. Llama la atención que pese a su motor de mayor cilindrada el consumo del Logan fue notablemente mejor pese a que en los papeles debería haber sido menos eficiente.

Fiat Cronos consumo

Al incrementar la velocidad a 130 km/h (y nuevamente valiéndonos del control crucero), los consumos naturalmente aumentaron. El Cronos presentó un gasto de 8,1 l/100 km, mientras que el Logan alcanzó los 8,2 l/100 km. En este caso, a diferencia del registro anterior estuvo muy parejo: el Cronos resulta apenas un 1,2 % más eficiente, lo que se traduce en autonomías similares (592 km para Fiat y 610 km para Renault).

En el uso urbano, donde influyen más las detenciones, los arranques y el peso del vehículo, el Cronos promedió 10,1 l/100 km y el Logan 11,4 l/100 km. Aquí el Fiat se impuso con claridad, gastando un 11,4 % menos que su rival. En autonomía, se refleja con unos 475 km para el Cronos y 438 km para el Logan. Recordemos, de todos modos, que este es el apartado menos preciso ya que cada usuario tiene un estilo de manejo diferente y obviamente las condiciones del tránsito pueden variar pese a que en auto test solemos utilizar siempre el mismo circuito para obtener los registros.

Te puede interesar: 

Los sedanes más baratos del mercado: cuáles son y cuánto cuestan

Pasados los registros de consumo, es un buen momento para refrescar lo que ofrece cada gama, siendo la del cronos algo más extensa y, encima, con una renovación a la vuelta de la esquina. Ambos modelos ofrecen una dotación lógica desde sus versiones más accesibles, aunque hay diferencias. El Logan lleva de serie cuatro airbags (dos frontales y dos laterales), control de estabilidad (ESP), asistente de arranque en pendiente, sensores traseros de estacionamiento y frenos ABS con repartidor electrónico (EBD) y obviamente anclajes ISOFIX.

Renault-Logan-interior

El Fiat Cronos, en tanto, también ofrece ESP y HSA, doble airbag frontal, frenos ABS con EBD, sistema de monitoreo de presión de neumáticos y sensores de estacionamiento traseros. Pero en versiones superiores, suma cámara de retroceso y alarma perimetral. Cabe destacar que en confort y tecnología, ambos incluyen pantalla táctil de 7” con Android Auto y Apple CarPlay, aunque el Logan suma la función Eco Scoring / Coaching para llevar el registro y mejorar por qué no los consumos que te contamos antes.

Estéticamente, como siempre decimos, cada uno sabrá por cuál se inclina aunque la “juventud” del Cronos puede sacar un cuerpo de ventaja respecto del Logan, que está próximo cumplir dos décadas. Donde vuelven a estar bastante empardados es en el baúl: el Logan ofrece 510 litros, apenas por debajo de los 525 litros del Cronos y rubricando dos de las mejores capacidades del segmento.

Fiat Cronos equipamiento 4

En términos de habitabilidad, ambos miden poco más de 4,35 metros de largo y tienen una distancia entre ejes cercana a los 2,60 metros (2,63 en Logan y 2,52 del Cronos), lo que se traduce en un espacio bueno para quienes opten por viajar en las plazas traseras.