comparativos |

¿Cuál gasta menos? Analizamos el consumo de los autos del segmento más caliente del mercado

Analizamos los exponentes de uno de los segmentos más vendidos del mercado y te contamos cuánto consumen en todas las condiciones de utilización.

consumo autos segmento B

Los consumos son un factor de suma importancia al momento de encarar la compra de un auto, ya sea usado o cero kilómetro. Es neurálgico saber cuánto va a gastar en ruta ya que seguramente sea el móvil eventual para salir de vacaciones con la familia, pero también en la ciudad, que será el ámbito de utilización más frecuente.

Así las cosas, en esta oportunidad sacamos la lupa, analizamos todos las cifras de consumo obtenidas en nuestras pruebas de todos los exponentes del segmento inferior y te contamos cuáles son los siete que menos gastan, tomando como referencia el consumo promedio.

Antes que nada, vale aclarar que en estos casos el consumo es un valor muy variable porque las mediciones se realizaron bajo diferentes circunstancias climáticas, de tránsito y también de conductor. Más allá de esto, en líneas generales estos modelos se posicionan como los que menos gastan combustible de su nicho. 

Chevrolet Onix

En primera posición y haciendo valer las virtudes del “downsizing”, el Chevrolet Onix es el más económico de todo el segmento. De esta forma, el bloque turboalimentado de 1 litro lógicamente se traduce en consumos contenidos. En el promedio firmó una tarjeta de inapelables 7,3 litros cada cien, cortesía de 8,8 litros en ciudad, 5 litros circulando a 100 km/h y 6,7 litros a 130 km/h.

Toyota Yaris

Toyota Yaris 3

Por su parte, en segundo lugar quedó el Toyota Yaris, que lleva bajo el capot un motor 1.5 de 107 CV, asociado a una caja automática del tipo CVT. En el ámbito citadino, el compacto de la marca japonesa te va a pedir 9,5 litros cada cien, mientras que a 100 y 130 km/h necesita 5,7 y 7,6 litros respectivamente, que le permiten un mixto de 8 litros.

Fiat Argo

El motor Firefly que impulsa a este Fiat Argo Drive no es una oda al régimen. Los consumos en promedio, son apenas entre 1 y 2 litros más bajo respecto del 1.8, a 100 km/h y en el circuito urbano, respectivamente. 

Sí, igual son cifras correctas, pero en este motor 1.3 esperábamos algo menos de consumo. Necesita de 6,4 l/100 km a 100 km/h y 9,8 en ciudad (7,6 y 10,9, respectivamente el 1.8). Con un tanque de combustible de 48 litros, su autonomía es decente para encarar viajes con etapas largas. De esta forma, el promedio lo cerró en 8,5 litros cada cien, que resulta en 564 km de autonomía. 

Volkswagen Polo

Así las cosas dice presente el Volkswagen Polo, que promedió 8,9 litros cada cien gracias a una cifra de casi 12 litros en la urbe, 5,6 litros circulando a 100 km/h y 6,5 cuando aumentamos la velocidad a 130 km/h. El motor en la última actualización es el 1.0 TSI en su variante de 101 CV y 170 Nm de torque, asociado a una transmisión automática de sexta.

Renault Sandero

El Renault Sandero fue uno de los primeros en “inaugurar” el segmento B+. El bicuerpo de la marca del rombo firmó un promedio de 9,2 litros cada cien, con registros de 11,1 litros en la ciudad, 6,9 a 100 km/h y 7,9 litros cuando aumentamos la velocidad a 130 km/h. El motor es de origen Nissan, un 1.6 con 115 CV, y está acoplado a una caja CVT.

Citroën C3

Pese a los 47 litros de capacidad del tanque de combustible del Citroën C3, las autonomías se ven algo reducidas, obviamente, por un consumo mayor al de los referentes. En ciudad el modelo se ubica en mitad de tabla con un registro de 11,3 litros, lo que le permite llegar a los 415 kilómetros.

A la hora de salir a la ruta, el C3 pide 6,8 litros cuando se estabiliza a 100 km/h y 8,2 cuando alcanza los 130, lo que le permite afirmar autonomías de 690 y 573 kilómetros respectivamente en registros que lo ubican en la zona baja de la tabla. Con estos números, el consumo mixto del fabricado en Brasil es de 9,4 litros con una autonomía esperable de 500 kilómetros clavados. 

Hyundai HB20

El HB20 cuenta con un tanque de 50 litros de capacidad. El 1.6 de 123 CV se lleva mejor con las velocidades constantes, ámbito donde firmó promedios de buenos 5,6 litros circulando a 100 km/h y de 8,5 circulando a 130, también con buenas autonomías de 892 y 588 kilómetros respectivamente, producto del caudaloso tanque. 

En ciudad el modelo de Hyundai se mostró un poco más gastador, con un registro de 12 litros clavados que le permiten recorrer teóricamente 413 kilómetros.

Hyundai HB20 2

Así las cosas, el Hyundai H20 alcanza el segundo peor registro de consumo mixto con 9,6 litros cada 100, con lo que alcanzaría los 520 km.

Peugeot 208

El Peugeot 208 declara los mismos 47 litros que su hermano de Citroën y aunque a priori la diferencia en el bloque podría suponer lo contrario, no están tan lejos en números.

El Peugeot 208 es uno de los más gastadores en ruta, con registros algo elevados de 6,7 y 8,8 litros a 100 y a 130 km/h respectivamente, con los que se pueden recorrer 701 y 534 km respectivamente. 

En ciudad sufre el mal de los tres cilindros y se cuelga la medalla del más pedigüeño con 12,5 litros cada 100 km y 376 kilómetros de efímera autonomía. Amén de estos registros, el consumo mixto del Peugeot es el único que superó los 10 litros cada cien con una autonomía obviamente acotada de 465 km.