PRUEBAS |

Peugeot 208 GT Test Drive

Nos subimos a la renovación de un verdadero best seller: el Peugeot el 208 estrenó cambios que buscan hacerlo todavía más deseable que su antecesor.

Prueba Peugeot 208 GT frente

Pasaron dos años hasta que me volví a subir a un Peugeot 208. Pero esta vez estamos de estreno porque se trata de la renovación que presentó el modelo hace unos meses, que estrena no solo cambios estéticos que lo alinean con la variante fabricada y comercializada en Europa, sino también novedades bajo el capot para todos aquellos y aquellas que criticaron (con razón) la decisión de equipar a esta nueva generación con un motor de, literalmente, el siglo pasado.

¿Qué puedo agregar a todo lo que ya se escribió y se dijo acerca del nuevo diseño del Peugeot 208? En principio voy a arrancar con una polémica: personalmente me gustaba más el modelo anterior y con los agregados la carrocería luce un poco sobrecargada.

Cuando digo agregados me refiero al nuevo paragolpes delantero, que estrena la firma lumínica con las tres garras de LED en reemplazo de los colmillos. La alusión felina sigue presente pero no sé, a mi juicio quedaba mejor antes, es mi opinión. Sí banco las molduras que bordean ambos guardabarros, un recurso que toma del “viejo” GT que llegó importado desde tierras eslovacas.

Por último y para terminar de repasar los detalles que son exclusivos de esta versión full GT, las llantas crecieron una pulgada, en el recoveco del pilar C se distingue la sigla GT y atrás hay un alerón junto a la salida de escape cromada. Como novedad notamos las ópticas, que no modificaron su formato sino su diseño interior, mientras que el paragolpes sumó dos reflectantes (mejor conocidos como ojos de gato) en ambos costados.

Ya lo dijimos en la prueba de Youtube pero nunca está de más recordarlo: GT no hace referencia a algo deportivo, sino que es la manera que ahora tiene Peugeot de llamar a sus versiones tope de gama. Lo hace en Europa y, al parecer, también en Argentina.

Cuando ingresamos al nuevo 208 hay que afinar la vista porque no hay tantos cambios como afuera. Lo delatan las costuras de color verde que dicen presente en los asientos, el volante (que tiene el logo GT en su base) y en la palanca de cambios. En el resto se mantiene la plancha del modelo anterior, que tiene una presentación solo correcta, con algunos materiales y encastres mejorables que quizás merecen un poco más de atención. 

Peugeot 208 GT consumo 2

Buen momento para aclarar que no hubo cambios estructurales en el nuevo Peugeot 208 y por eso conserva sus 4,05 metros de largo y 2,53 metros de distancia entre ejes, con lo cual la habitabilidad sigue siendo un punto crítico del modelo. El baúl también mantiene sus 311 litros, valor promedio del segmento.

No quiero extenderme demasiado en este ítem porque para eso está la ficha técnica, pero lo cierto es que la dotación no cambió demasiado frente a la de un 208 Feline de la serie anterior. Siguen en el debe los discos traseros, el freno de mano eléctrico o los sensores de estacionamiento delanteros, todas cosas que traía el 208 GT europeo y que también tiene su hermano SUV, el 2008.

Te puede interesar
Peugeot 2008: lo probamos a fondo y te contamos todos los detalles

En la columna del “SI” anotamos techo panorámico, climatizador, acceso y arranque sin llave, tablero digital configurable que además proyecta la información en tres dimensiones, pantalla táctil de 10’’ con android auto y carplay inalámbricos y sensores de estacionamiento traseros con cámara.

Prueba Peugeot 208 GT interior

En lo que respecta a seguridad, seis airbags, ópticas con proyectores de LED y un conjunto de ADAS que incluye mantenimiento de carril (avisa y corrige), freno autónomo e indicador de velocidad máxima permitida. En líneas generales, está entre los mejores del segmento, pese a los faltantes que mencionamos más arriba.

¿Qué tal anda el nuevo 208? Igual que el anterior, lo cual no es una mala noticia ni mucho menos. Me animo a decir que esta variante con el motor turbo es más divertida para el día a día gracias a la buena respuesta en baja y la contundencia que aporta el tan querido “caracol”.

Este 208 GT mantiene la puesta a punto regional con una suspensión que se banca cualquier imperfección del asfalto, aunque las nuevas llantas de 17’’ con perfil 45 le juegan en contra y lo hacen un poco (solo un poco) más áspero en los baches más pronunciados.

A favor

Diseño atractivo

Equipamiento de serie

Nuevo motor turbo

En contra

Auxilio temporal

Sin discos traseros

Detalles de terminación

Consumo de combustible

¿Cómo rinde la nueva mecánica? Ya hablaremos de aceleraciones y recuperaciones, pero respecto de los consumos, en los siete días que tuvimos el 208 GT registramos buenos promedios a velocidades constantes y un poco elevados en la ciudad. 

Comencemos por lo bueno. A 100 km/h el Peugeot 208 GT gasta entre 6,7 y 6,8 litros cada cien kilómetros. A esa velocidad y con un tanque de 47 litros la autonomía es de aproximadamente 700 kilómetros. A 130 km/h el consumo se dispara a 8, 8 litros y medio cada cien, aunque en algunos casos registramos promedios de 7,5 litros. En ese caso la autonomía es de 587 kilómetros. 

En la ciudad nos pasó algo similar a la prueba del Fiat Pulse, que tiene este mismo motor aunque con una carrocería un poco más pesada. Con el 208 GT nunca logramos bajar los 11 litros y en algunos casos el consumo se disparó hasta 12 litros y medio. Así las cosas, cerramos en un promedio de 12 litros, que se traduce en una autonomía de 390 kilómetros. 

Consumo (L/100km) AutonomÍa (KM)
100 km/h 6,7/700
130 km/h 8,5/587
Ciclo urbano 12/390
Promedio

Aceleración, recuperación y frenada

Olvidate de aquel GT brasileño que venía con el eficiente pero también polémico 1.6 THP de 165 CV y caja manual. Este GT nacional trocó el criticado VTi de 115 CV aspirado por un 1.0 turbo de 120 CV (solo 5 CV más) pero con un torque de 200 Nm, casi 50 más que antes. Esto se plasma directamente en las sensaciones, que son incluso mejores que las cifras que obtuvimos. Ah, la caja es una automática CVT, que simula siete marchas y muestra algunos titubeos cuando se la apura. 

ACELERACIONES
0-100 km/h 10,5 segundos
0-400 metros S/D
0-1.000 metros 32 segundos

El nuevo Peugeot 208 GT acelera de 0 a 100 km/h en 10,5 segundos, una diferencia sustancial con respecto al 1.6 automático que nos había dado casi 12. Lo mismo ocurre a la hora del kilómetro (32 contra 33,3 segundos). Insistimos con que no hace falta salir a la ruta ni acelerar como un desquiciado para notar la diferencia: en el día a día vas a valorar mucho la agilidad y respuesta que da este nuevo bloque turboalimentado de origen Fiat, que además tiene distribución por cadena. Nada de correas húmedas ni cosas extrañas. Cerramos con una frenada majestuosa, ya que necesitó apenas 36 metros para detenerse de 100 km/h a 0. 

RECUPERACIONES
80-120 km/h en D S/D
FRENADA
60-0 km/h
100-0 km/h 36 metros
130-0 km/h

Ficha técnica

MOTOR
Tipo Naftero
Configuración Delantero transversal
Cilindrada 999 cm3
Diámetro por carrera S/D
Distribución 1 árbol de levas a la cabeza distribuido por cadena
Inyección Directa
Compresión S/D
Potencia 120 CV a 5.750 rpm
Par máximo 200 Nm a 1.750 rpm
TRANSMISIóN
Tracción Delantera
Caja Automática tipo CVT con siete marchas
CHASIS
Suspensión delantera McPherson
Suspensión trasera Brazo de torsión
Frenos Delanteros disco ventilado, traseros de tambor
Dirección Con asistencia eléctrica
Diámetro de giro S/D
Neumáticos 205/45/R17
CARROCERÍA
Hatchback Cinco puertas, cinco plazas
Peso S/D
Tanque 47 litros
Baúl 311 litros
Largo / ancho / alto 4.055/1.745/1.453 mm
Distancia entre ejes 2.538 mm
Trochas S/D