noticias |

Volkswagen y la nueva versión que estrenará en breve su SUV más vendido

Todos los detalles.

Volkswagen T Cross Extreme 2

T-Cross Extreme: así se llamará la nueva versión que el SUV de Volkswagen sumará a su gama en unos meses, más precisamente entre abril y mayo. La prensa brasileña anticipó esta información junto con unas imágenes de una unidad que al parecer ya se encuentra exhibida en un concesionario de la marca. 

Según las fotos de Auto Segredos, el Volkswagen T-Cross Extreme será una variante “aventurera” con detalles estéticos sobre un nivel de equipamiento intermedio. Se espera la presencia de calcos alusivas en la carrocería, llantas oscurecidas y neumáticos de uso mixto para la parte exterior. 

Por su parte, adentro esta nueva variante del SUV debería incorporar tapizados específicos con el nombre “Extreme” grabado en los mismos. Ya que estamos, recordar que esta denominación ya la utilizan otros modelos de la marca como Saveiro y Amarok

Respecto del equipamiento, como contamos más arriba esta opción se debería basar en una versión Comfortline -intermedia-, que por fuera se diferencia del resto por las llantas de aleación de 16’’. Mantiene las ópticas con tecnología LED en la trompa y también en las luces traseras, que incorporan ese vistoso listón rojo que une ambos grupos y que se roba todas las miradas de noche. 

La dotación del T-Cross Extreme incluirá según el portal brasileño climatizador automático, cámara de marcha atrás, cargador inalámbrico para celulares, iluminación ambiental de LED, indicador de presión de neumáticos, acceso y arranque sin llave, tablero digital con pantalla de 10,25’’ y sensores de estacionamiento delanteros y traseros como lo más importante. 

En cuanto al motor, el nuevo T-Cross Extreme vendrá equipado con el 1.0 turbo en su variante 200, es decir con 116 CV (128 con la configuración de etanol brasileña) y 200 Nm de torque, combinado con una caja automática de seis marchas. La tracción siempre va a las ruedas delanteras. 

Nuevo Volkswagen T Cross lanzamiento frente

Ya lo habíamos mencionado en otra oportunidad, pero en Brasil el SUV de Volkswagen también se ofrece con el motor 1.4 turbo de 150 CV y 250 Nm de torque, que se ubica como tope de gama y se asocia con la caja automática de sexta. Con ese impulsor el T-Cross es uno de los más potentes del segmento, solo superado por los 175 CV del Jeep Renegade o el Fiat Fastback

El Volkswagen T-Cross está en su mejor momento en Brasil, donde recordemos se produce desde su debut hace casi seis años. En febrero se patentaron 6.555 unidades según el reporte mensual que publica Fenabrave. De esta forma, es el segundo modelo más elegido de Volkswagen en aquel mercado, por debajo del Polo que registró nada menos que 7.961 patentamientos. 

Volkswagen T-Cross: por qué es una buena opción de compra

El primer SUV de Volkswagen para el segmento B se presentó en la región en 2019 y tuvo su última actualización el año pasado. Los retoques se componen de nuevos paragolpes delanteros y traseros, nuevos faros delanteros LED con luz de conducción diurna integrada y un nuevo diseño de luces traseras con una tira de luz también LED integrada (le dicen “light strip”), dos características que le dan mucha personalidad a cualquier vehículo y el T-Cross no es la expcención. 

Uno de los puntos más destacados de T-Cross siempre fue y es su habitabilidad, cortesía de los 2,65 metros de entre ejes (misma que Virtus). Además, por el diseño de la carrocería el espacio para los ocupantes traseros es de lo mejor que hay en este segmento, sumado a un baúl que puede modular su capacidad entre 373 y 420 litros

Volkswagen T-Cross (2)

¿Cuánto gasta el Volkswagen T-Cross? 

Para esta nueva línea el T-Cross se ofrece con el 1.0 turbo en sus dos variantes (170 y 200) con 101 y 116 caballos de potencia, respectivamente. Nosotros probamos el más potente y no hubo sorpresas en los consumos respecto de la línea anterior. 

A velocidad constante registró 5,1 litros cada cien circulando a 100 km/h y 9,1 circulando a 130. Por su parte, en el ciclo urbano, donde los motores de tres cilindros suelen desconarse, firmó promedios de 10,8 litros “cada cien” cifras que nos parecen lógicas y que van de la mano de la eficiencia del motor de 1 litro.

El detalle interesante es que el tanque de combustible se despega del promedio con 52 litros, lo que impacta directamente en la autonomía. Con esta capacidad, la T-Cross alcanza 1.020 kilómetros circulando a 100, 571 a 130 y 480 en el ámbito urbano.