noticias |

Volkswagen confirmó la producción de una nueva pick up que promete revolucionar el segmento

Esta nueva pick up de Volkswagen se producirá en la región para abastecer a diferentes mercados. ¿Qué se sabe al respecto?

Volkswagen pick up compacta teaser

En el marco de la celebración por las 500.000 unidades producidas en Brasil del Volkswagen T-Cross, la marca confirmó la producción de una nueva pick up “para el mercado brasileño y de exportación”. Además, la marca aseguró queserá un modelo increíble que promete revolucionar el segmento”.

La fábrica ubicada en San José dos Pinhais será la responsable de la fabricación de esta nueva pick up, además del nuevo Virtus, que también se produce en la planta de Anchieta, en San Bernardo do Campo. Volkswagen anunció una inversión para el centro industrial de Paraná de unos 3 mil millones de reales (algo más de 500 millones de dólares) para mejorar el proceso productivo y las instalaciones de esa planta que ya lleva 3 millones de unidades producidas en sus 26 años de trayectoria. “Es una referencia mundial en competitividad y resultados operativos, con el mismo nivel de calidad de las fábricas de Volkswagen en Europa”, destacaron en un comunicado.

Volkswagen pick up compacta frente

Si hablamos de la pick up y su desarrollo, al día de hoy no se conocen imágenes oficiales ni anticipos. Solo se vieron algunas unidades de prueba camufladas, que incluso simulaban ser otros modelos como Virtus o Tiguan para distraer a la prensa.

La pick up de Volkswagen utilizará la plataforma MQB de Virtus y T-Cross y por eso se espera que su longitud estará en el orden de los 4,70 metros, que la ubicarán por debajo de una Fiat Toro y más cerca de una Chevrolet Montana o la Renault Oroch, que próximamente debería ser reemplazada por la pick up que Renault fabricará en Córdoba a partir de 2026.

Y una de las novedades más interesantes de la futura pick up compacta de Volkswagen tiene que ver con su sistema de propulsión, que apostará por la electrificación con un sistema mild hybrid o de hibridación ligera para decirlo en criollo.

Volkswagen pick up compacta trasera

Qué motor tendrá la nueva pick up de Volkswagen

Denominado eTSI, en Europa, donde ya está disponible, consiste en un motor 1.5 turbo (una evolución del 1.4 que viene en la gran mayoría de modelos de Volkswagen en el Mercosur) con 150 CV y 250 Nm de torque, aclarando que en el Viejo Continente también hay opciones más potentes con 170 y hasta 204 CV.

Volkswagen pick up compacta motor

Lo curioso del sistema híbrido suave en este caso es que a velocidad crucero el motor de combustión se puede apagar (si están dadas todas las condiciones), lo que trae consigo una reducción de consumo y emisiones.

En cuanto a la transmisión, en el país vecino se comenta que será una caja automática de doble embrague con siete velocidades, una clara ventaja respecto de la competencia. También se espera un sistema de tracción integral 4Motion, que se ofrecerá por lo menos en las versiones más equipadas.

Recordemos que en el caso de Montana, está equipada únicamente con el motor 1.2 turbo de tres cilindros y 130 CV de la Tracker, que se puede combinar con una caja manual de cinco marchas o una automática de seis. Por su parte, la Oroch actual viene con el 1.6 de 115 CV o el más potente 1.3 turbo de cuatro cilindros que desarrolla 165 caballos y se puede asociar con una caja automática del tipo CVT y tracción delantera, aunque también hay una versión manual con tracción 4×4.

Cuáles serán los principales atributos de la pick up de Volkswagen

Volviendo al producto de Volkswagen, en el interior se espera una interesante habitabilidad y soluciones de modularidad, amén de la versatilidad que ofrece la plataforma MQB. Para tener una referencia, T-Cross es uno de los mejores SUV del segmento en este aspecto, con 2,65 metros de distancia entre ejes y un baúl que puede ampliar su capacidad hasta 420 litros, uno de los más grandes de su categoría.

En cuanto a la caja de carga, tampoco se quedaría atrás, recordando que en este segmento los modelos se mueven entre 650 y 1.000 kg, según la configuración. Igualmente todavía es muy pronto para hacer especulaciones y esta es la información que tenemos.

Además de esta nueva pick up, que todavía no tiene nombre y se la conoce internamente como “proyecto 247”, Volkswagen planea lanzar 16 nuevos modelos en Brasil hasta 2028, con presencia de modelos híbridos y hasta 100 % eléctricos.

Lo cierto es que hay mucha expectativa en Brasil por la llegada de Volkswagen a este segmento, sobre todo si consideramos el éxito que tienen sus modelos en aquel mercado. El T-Cross por ejemplo fue el SUV más vendido en Brasil y toda la región durante 2024 y está en el top 3 de los vehículos más exportados por la filial brasileña: el año pasado el modelo fue exportado a 17 países, y se espera que la pick up repita esos logros.