noticias |

Rescatan un Volkswagen Bora 1.8 turbo con insólito kilometraje que estuvo guardado durante años

Se trata de uno de los modelos más exitosos de Volkswagen de los últimos 20 años. Mirá en qué estado se encontraba.

Volkswagen Bora 1.8 turbo abandonado frente

Largo y tendido se ha hablado del Volkswagen Bora y su exitosa versión con el motor 1.8 turbo, que marcó una época y la llegada de un estereotipo de conductor que nuestro difunto director denominó “Boraludos”.

En esta oportunidad nos sorprendió el hallazgo de un Bora que aparentemente estuvo guardado durante años y que ahora fue “rescatado. Las fotos fueron compartidas por nuestro seguidor de @volkshop_argentina, que suele publicar esta clase de cosas que siempre llaman la atención y dejan todo tipo de comentarios.

Volkswagen Bora 1.8 turbo abandonado cola

Y al igual que otras unidades que hemos mostrado en auto test, lo que más llama la atención de este Bora son los kilómetros ya que apenas recorrió 16.900 según marca su odómetro.

Volkswagen Bora 1.8 turbo abandonado kilometraje

Por el estado que exhibe en las fotos queda claro que el Bora quedó abandonado en alguna cochera durante un período en el que acumuló una gruesa capa de polvo. Eso se solucionó con un lavado que dejó a la vista algunas marcas en la pintura, pero nada grave. En líneas generales, el “Borita” conserva su originalidad prácticamente al 100 %.

Volkswagen Bora 1.8 turbo abandonado frente 1

Obviamente el gancho de esta variante era el motor, un cuatro cilindros con cinco válvulas por cilindro -veinte en total- con turbo e intercooler que desarrollaba en aquel entonces 180 CV, potencia que lo despegaba de otros exponentes del segmento que tenían hasta 150 CV en el mejor de los casos. Con este bloque el Bora aceleraba de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos y alcanzaba una velocidad máxima de 200 km/h (limitada electrónicamente).

Volkswagen Bora 1.8 turbo abandonado motor

Respecto del equipamiento, los primeros Bora 1.8 turbo de 2004/2005 tenían una configuración algo extraña porque contaban con tapizados de cuero, butacas calefaccionadas y ajuste lumbar para el asiento del conductor, techo solar, climatizador y computadora de a bordo, pero al mismo tiempo no tenía sensor de lluvia o faros antiniebla.

Virtudes y defectos del Volkswagen Bora 1.8 Turbo

Para finalizar, me pareció interesante repasar la prueba que hizo el mismísimo Carlos Figueras cuando salió el Bora 1.8 Turbo, con una nota que se titulaba “Mexican Food” y arrancaba así: “Aunque la comida mexicana abusa del picante, en el caso del Bora 1.8 T se optó por algo más light al limitar su velocidad máxima. Un auto de corte familiar, con temperamento deportivo e inequívocas influencias norteamericanas en su configuración”.

Aquel primer Bora “mil ocho te” sobresalía por su calidad de terminación y armado, el comportamiento dinámico (a pesar de una configuración de resortes orientada hacia el confort que lo hacía un poco rolador en curvas) y el rendimiento del motor. En cuanto a las contras, Figueras criticaba la configuración de equipamiento con faltantes insólitos, el consumo promedio, la velocidad máxima y una insonorización mejorable.

Así es el nuevo Volkswagen Bora que sigue vigente en algunos mercados

Posiblemente no sabías que el nombre Bora sigue presente en países como China, donde Volkswagen lo utiliza para denominar un sedán mediano que nada tiene que ver con aquel derivado del Golf. El Volkswagen Bora que se comercializa en China va por su cuarta generación, que fue desarrollada gracias a la asociación entre el grupo chino FAW y la marca alemana. Se produce en aquella región sobre la conocida plataforma MQB, es decir, la misma que utiliza una infinidad de modelos del grupo Volkswagen en todo el mundo.

Volkswagen Bora china frente

auto test revista digital

La última actualización que tuvo el sedán chino fue en 2022, cuando incorporó pequeños cambios para alinearse con otros productos de origen europeo de la marca. En esta última renovación no se modificaron las dimensiones, con 4,66 metros de largo (casi 10 cm menos que el Vento mexicano), 1,81 metros de ancho y 1,47 metros de altura, sumado a una generosa distancia entre ejes de 2,68 metros que naturalmente le otorgan un espacioso interior, algo que al parecer es muy buscado por el cliente chino.

Con qué motores se ofrece el nuevo Volkswagen Bora

A la hora de la mecánica, el Volkswagen Bora chino se ofrece con dos alternativas nafteras con turbocompresor y potencias de entre 116 y 150 caballos, sumado a un torque de 200 y 250 Nm, respectivamente. Por su parte, la transmisión puede estar a cargo de una caja manual de quinta o una automática de doble embrague y siete velocidades, siempre transmitiendo al eje delantero.

Respecto del equipamiento, como buen sedán Volkswagen del segmento medio tiene todo lo que uno espera, con asientos con regulación eléctrica y tapizados de cuero, tablero 100 % digital configurable, una pantalla de buen tamaño para la multimedia, climatizador bizona, butacas calefaccionadas, entre otros ítems.

¿Volverá a nuestro mercado?

Así las cosas, el Volkswagen Bora chino forma parte de una estrategia que por el momento está enfocada en el mercado asiático, donde encontramos sedanes que se fabrican y comercializan exclusivamente en China.

En la región Volkswagen mantiene para su oferta de sedanes medianos al Vento, que a fin de cuentas está desarrollado sobre la misma plataforma que el Bora que se vende en China aunque con una configuración diferente de equipamiento y motorizaciones.