noticias |

Un sedán histórico rival de Toyota Camry regresa al mercado en 2025

¿Cómo se posicionará en el mercado?

Diciembre es un mes donde algunas marcas aprovechan para anticipar lo que se vendrá en 2025, que promete ser todavía más movido que este tumultuoso año. En este caso la protagonista fue Honda, que organizó un almuerzo para el periodismo de autos y motos en Tigre. 

Honda Accord sedan

Allí la marca mostró los modelos que se lanzarán en nuestro mercado en 2025, como por ejemplo el flamante Honda Accord. Sí, en un contexto donde la oferta de sedanes es cada vez menor, y ni que hablar los modelos de mayor jerarquía (léase Passat, Mondeo, etc) que ya desaparecieron, una automotriz mantendrá una gama con dos variantes para dos segmentos diferentes: Civic y Accord, aunque lamentablemente los dos a precios prohibitivos. 

Según lo que pudimos averiguar, el sedán buque insignia de Honda, histórico rival del Toyota Camry (que ya no se ofrece en el país), estará disponible en los concesionarios a partir de enero. Llegará importado desde Estados Unidos y estará afectado por todos los impuestos que ya conocés. Por eso nuestra especulación es que su valor se ubicará por encima de los 70.000 dólares (el Civic cuesta 60.000). 

Vale recordar que el Accord es uno de los modelos con mayor trayectoria de la marca japonesa ya que la primera generación se presentó en 1976. Hoy ya va por la número 11, que se lanzó a nivel global hace unos años y que ya se vende en varios países de la región, como por ejemplo Brasil, donde inició su comercialización en 2023.

El Honda Accord de última generación está apoyado sobre una nueva plataforma, que le permite ofrecer interesantes dimensiones con 4.970 mm de largo, 1.860 mm de ancho, 1.450 mm de alto y una distancia entre ejes de 2.830 mm. Como actualmente no hay ningún modelo de marca generalista en el mercado local no podemos hacer una comparación, pero está en un promedio de lo que ofrecen otros sedanes en el resto del mundo.

Obviamente con el Accord la marca japonesa no buscará generar volumen y por eso el sedán llegará únicamente con una configuración híbrida, apoyada en esta nueva y un poco complicada tecnología e:HEV, que ya probamos en el Civic (¿ya viste el test en Youtube?). 

El sistema consiste en un motor 2.0 de ciclo atkinson que se combina con otro eléctrico de 185 CV. Honda nunca anuncia la potencia de forma combinada pero en el caso del Civic respondió muy bien en todo tipo de situaciones, con rápidas aceleraciones y un consumo de combustible prácticamente miserable. La transmisión corre por cuenta de una caja automática del tipo eCVT. 

Honda Accord e HEV frente

Si hablamos del diseño, en esta última generación el Accord apostó por un estilo continuista y que incluso se muestra un poco insulso, al menos desde el punto de vista subjetivo de quien suscribe.

Queda claro que Honda no buscó innovar demasiado en cuanto a las líneas de su sedán grande, aunque la realidad es que nunca fue prioridad en ninguna de las generaciones del modelo, a diferencia de lo que ocurrió, por ejemplo, con el Civic. 

En el interior el Accord de última generación estrena una plancha de a bordo con aspecto minimalista, algo que viene siendo tendencia en todos los modelos de la marca, desde el City hasta la CR-V. Con este último y también con otros SUV como ZR-V comparte el diseño del volante y el de algunos comandos. 

A la hora del equipamiento, todavía no confirmaron nada de cómo llegarán configurados los autos, pero debería mantener la dotación que ofrece en Brasil, que incluye pantalla de 12,3’’ para el sistema multimedia, head up display que utiliza una segunda pantalla de 6’’ con información de todo tipo, tablero digital de 10,2’’, equipo de audio Bose con doce parlantes, cargador inalámbrico de celular, asientos eléctricos, tapizados de cuero, entre otros ítems.

Por supuesto que la seguridad también es un aspecto para destacar del Accord, al igual que sucede con Civic y CR-V. Además de los ocho airbags (agrega los de rodilla para conductor y acompañante), el sedán incorpora el paquete de ADAS Honda Sensing, que incluye dispositivos como el control de velocidad crucero adaptativo, freno autónomo con alerta de colisión, asistente de mantenimiento de carril y luces altas automáticas.