noticias |

Probamos el nuevo Honda Civic: te contamos consumos, prestaciones y equipamiento

Honda sigue expandiendo su portfolio de productos con el relanzamiento del Civic: nueva generación, híbrido y a un precio faraónico de más de 60 millones de pesos. Lo manejamos una semana y te contamos consumos, prestaciones y equipamiento.

Prueba Honda Civic accion

Hablar del Honda Civic es hablar de palabras mayores, de un icono de la industria y de, encima, un producto en evolución y refinamiento constante. El valor agregado para esta nueva generación, la ¡onceava!, es que vuelve a nuestro país en un formato “nuevo” ya que lo hace bajo el ala de los eHEV, es decir, de la pata electrificada de la familia de modelos japoneses. Con presencia, interrumpida, desde 1980 en nuestro país, el Civic se vuelve a ofrecer con una receta disruptiva y un precio que descona cualquier billetera. Te contamos de qué va esta nueva e inédita variante híbrida.

  • CARACTERÍSTICAS (diseño exterior, equipamiento, comportamiento)

Soy un amante de la décima generación. Creo que el salto estilístico de esa MK 2016 fue superior y soberbio con lo cual la vara estaba muy alta. Creo que en esta oportunidad el Civic volvió a una traza más señorial pero con toques de modernidad producto de líneas más redondeadas y robustas y de alguna manera manteniendo ese listón cromado (aunque no cromado) como mascarón de proa. Como siempre decimos, es simplemente mi opinión y cada uno sacará sus propias conclusiones.

Honda Civic

Honda trae esta única versión al país a un precio contundente con lo cual esperábamos un equipamiento que, por suerte y casi por obligación, esté a la altura. Destacamos por el lado del confort el techo solar, sensor de luces, lluvia y estacionamiento delanteros y traseros, climatizador bizona y otras cositas que vamos a ir desgranando en los diferentes apartados. La seguridad corre por cuenta de los ADAS (aka Sensing), con un paquete que incluye control de crucero adaptativo (identifica camiones y motos, una locura), mantenimiento activo de cambio de carril, frenado autónomo y conmutador de luces altas y no quiero olvidar de destacar que tiene ocho airbags, incluyendo traseros laterales. En pocas palabras, un equipamiento que acompaña el posicionamiento del Civic.

A la hora del comportamiento me sorprendió lo amigable que fue con nuestros caminos. A diferencia del Civic anterior, brasileño él, este es tailandés con lo cual imaginé una configuración un poco menos amena que la regional aunque lo cierto es que el Civic anduvo impecable tanto en ruta como en nuestros caminos independientemente de las llantas de 17” y su respectivo talón de 50 y obviamente la suspensión trasera independiente que ayuda a copiar todo con entereza más una distancia entre ejes que le propina esa cuota de estabilidad y divertimento de un sedán mediano.

Honda Civic (1)

  • INTERIOR (habitabilidad, baúl, calidad, tablero y posición de manejo)

El Civic creció en prácticamente todas sus medidas incluyendo 42 y 35 mm a lo largo y entre ejes resultando en cotas de 4,68 y 2,73, respectivamente. Eso repercute directamente en el habitáculo, con un muy buen espacio para las piernas como se puede ver en las fotos y videos de la prueba aunque no tanto a lo alto donde lo perjudica la caída del pilar C y un poco el buche del techo. Un poco más atrás, buenos 495 litros de baúl aunque perdió 30 en el salto generacional; de todos modos sigue siendo más que los 470 de su némesis el Toyota Corolla.

La calidad de construcción es muy buena, con una presentación correcta y la arquitectura que venimos viendo en los últimos Honda, con ese panel de abejas que atraviesa la consola de punta a punta y esas perillas plásticas que no me vuelven loco.

La posición de manejo es muy buena, con ambas butacas que regulan eléctricamente lo cual es bueno para el binomio. El tablero es una pantalla de 10,2 pulgadas, con mucha data a la que cuesta un poco acostumbrarse y no del todo configurable pero tengo la idea de que quien se subirá a este Civic estará más contento con las agujas (digitales, obvio) y dejará todo medio como esta.

  • CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Nadie va a comprar este Civic híbrido con el objetivo de recuperar la fuerte inversión inicial pese al magro consumo de combustible que uno puede imaginar. Naturalmente hicimos varias pruebas de consumo del Honda Civic eHEV y podemos decir que los registros fueron miserables (para bien).

El consumo del Civic eHEV en ciudad fue uno de los más bajos ya que perforó la barrera de los 4 litros (3,3 litros/100 km), una media que en su momento me había dado con los Citroen C-Elysee y Peugeot 301 diesel. En ruta el modelo echa mano más del naftero con lo cual las cifras no fueron tan espectaculares.

A 100 km/h el Civic pide 6,4 y cuando subimos a 130 la velocidad nos pidió 8,2 litros “cada cien”. Como siempre decimos en los casos de electrificados, las cifras en estos vehículos dependerán mucho de la intervención de la “centralita” y cómo administra los motores.

Honda Civic (2)

auto test revista digital

  • ACELERACIÓN, RECUP Y FRENADO (motor y prestaciones)

Todavía al día de hoy me cuesta entender y/o explicar por qué el eHEV es distinto a un sistema híbrido tradicional. No es muy distinto a lo que ya conocemos salvo por un momento donde el funcionamiento del motor térmico es más eficiente que el eléctrico, específicamente a velocidad crucero, cuando el motor de combustión trabaja en su rango de mayor eficiencia energética. Por lo demás, es lo de siempre aunque el laburo en conjunto solo está reservado “en caso de ser necesario”.

El Civic lleva en sus entrañas un Atkinson de 2 litros y 143 CV sumado a uno eléctrico de 184,5 CV, por lo menos nominalmente muy lindos números: el detalle curioso es que la marca no menciona la potencia combinada para apoyar ese concepto de que no laburan en conjunto cuando sí lo hacen “ocasionalmente”. Si sos muy minucioso podés ir siguiéndolo en la compu de a bordo que, recordemos, tiene un diagrama de flujo que te muestra ao vivo qué o quiénes alimentan.

Con esta dupla, que al momento de las pruebas funcionaron en sincro en modo sport, el Civic se catapultó a 100 km/h en 7,6 segundos una cifra más que interesante para un sedan mediano no deportivo y las recuperaciones en el orden de los 5 segundos y monedas.

La frenada también anduvo bien, con 39,3 metros para detenerse de 100 a 0.

  • PACK DE CONECTIVIDAD (multimedia)

Últimamente la zona central de los Honda que manejamos me pareció un poco congestionada con multitud de “rueditas”. En el caso del Civic, que comparte mucho con ZR-V, sigue esa tónica que a veces puede embarullarnos en el día a día. Fuera de eso, el apartado multimedia está bien cubierto con una pantalla de 9 pulgadas y conectividad y carga inalámbrica y un detalle que me sorprendió es que cuenta con tomas de carga USB del tipo A aunque hay 4 para que todos los ocupantes vayan recargando dispositivos.