Toyota Yaris sedán o Chevrolet Onix Plus: ¿cuál es más económico para usar?
En esta oportunidad analizamos el consumo de dos sedanes conocidos del segmento B y te contamos cuál es más económico. Todas las cifras.
El segmento de sedanes está en peligro de extinción, sobre todo el de los medianos, donde ya casi no hay oferta. Por suerte para los que saben aprovechar los atributos de estas siluetas, en el segmento B todavía hay una gama amplia de modelos de varias marcas, como el caso de los Chevrolet Onix Plus y Toyota Yaris sedán.
Toyota Yaris vs Chevrolet Onix: ¿qué motor tienen?
Hoy vamos a hacer doble click en estos dos modelos para contarte cuánto gastan en ruta y también en el ámbito citadino. En el caso del Onix, cuando presentó su última generación hace más de cuatro años uno de los cambios más importantes que tuvo fue el motor, ya que pasó a ofrecer un moderno 1.0 de tres cilindros turboalimentado con 116 CV, que le permitió a Chevrolet alinearse a la tendencia del ‘downsizing’.
Ahí encontramos la principal diferencia entre estos dos sedanes del segmento B, porque el Yaris bajo el capot viene equipado con una mecánica más convencional (que también se beneficia por un mayor nivel de confiabilidad). Se trata del 1.5 aspirado de cuatro cilindros que desarrolla 107 CV y 140 Nm de torque, que son 9 CV y 20 Nm de torque menos que en el Onix turbo. Eso no solo se ve reflejado en las prestaciones sino también en los consumos, como veremos ahora.
¿Cuánto gastan?
Si vamos a las cifras del Chevrolet Onix a velocidades constantes, a 100 km/h gasta 5 litros cada cien kilómetros, mientras que a 130 km/h se dispara hasta 6,7 litros, que sigue siendo un valor contenido. Con un tanque de 44 litros (algo chico) la autonomía es de 880 y 656 kilómetros, respectivamente.
Respecto del consumo en ciudad, el sedán de Chevrolet te va a pedir 8,8 litros para recorrer cien kilómetros, lo que se traduce en un consumo mixto (con mayor uso en la urbe) de 7,3 litros “cada cien”. En esas condiciones la autonomía es de 543 kilómetros.
Por su parte, el Toyota Yaris también se destaca por su bajo consumo de combustible, aunque es un poco más gastador que el Chevrolet. Circulando a 100 km/h nos dió 5,7 litros, que se traducen en una autonomía de 737 kilómetros amén de un tanque de escasos 42 litros.
A 130 km/h el consumo de combustible se incrementa hasta casi 8 litros cada cien kilómetros, mientras que la autonomía en este caso es de 531 kilómetros. Por el lado del consumo urbano es de 9,5 litros, que da como resultado un mixto de 8,1. Como vemos, cifras contenidas pero que están un escalón por encima de lo que gasta el Onix con su motor de baja cilindrada y turboalimentado.