Toyota o Volkswagen: qué marca tiene el sedán más barato del mercado
Análisis de la oferta de sedanes de Toyota y Volkswagen para el segmento B. ¿Cuánto valen?
Es cierto que la oferta de sedanes es cada vez menor en los segmentos superiores, pero por suerte la mayoría de las marcas conserva en su catálogo un modelo para la franja de los “B”, justamente una de las más accesibles.
Toyota y Volkswagen (las dos marcas que más venden en Argentina) pertenecen a ese grupo y en esta oportunidad vamos a analizar lo que ofrecen sus dos exponentes para este segmento: Yaris sedán y Virtus, que se comercializan con valores que oscilan entre 25 y ¡38! millones de pesos, según nivel de equipamiento y motorización.
Volkswagen vs Toyota: qué marca tiene el mejor sedán
Sin meternos en el diseño porque siempre es algo subjetivo y un ítem que quizás no influye tanto en la decisión de compra de un vehículo de este tipo, objetivamente el sedán de Volkswagen es más grande que el Toyota en todos los aspectos posibles. Es más largo, más ancho, igual de alto, tiene más distancia entre ejes y mayor capacidad de baúl, lo que se traduce en un habitáculo más amplio para adultos.
Versiones y motorizaciones
Respecto de la gama de ambos sedanes, Toyota ofrece para el Yaris sedan tres niveles de equipamiento (XLS, XLS CVT y XLS Pack) y un solo motor. Se trata del 1.5 aspirado de 107 CV y 140 Nm de torque, que se puede combinar tanto con una caja manual de seis marchas (exclusivo del segmento) o una automática CVT.
Volkswagen pone en cancha más variantes del Virtus y tiene más oferta de motores. La gama arranca con MSI y Comfortline, ambas equipadas con el ya veterano 1.6 de 16 válvulas que desarrolla 110 CV y 155 Nm de torque, mientras que la transmisión puede estar a cargo de una caja manual de quinta o automática de sexta, respectivamente.
Más arriba se ubica la versión Highline, que ya viene con el 1.0 turbo de tres cilindros y una potencia de 101 CV, sumado a un interesante torque de 170 Nm. En este caso la caja es automática de seis marchas. Por último en el pináculo del catálogo aparece la variante Exclusive, única que utiliza el 1.4 turbo de 150 CV y 250 Nm de torque. Por precio esta variante directamente juega en otra liga porque cuesta unos 10 millones de pesos más que el Yaris tope de gama.
¿Cuál está mejor equipado?
A la hora del equipamiento, el sedán de Volkswagen tiene algunas cositas más en la versión Highline como acceso y arranque sin llave, tablero digital, volante con ajuste en profundidad, pantalla multimedia de 10’’ (en el Toyota es de casi 7’’), sensor de luces y lluvia, salidas de aire para las plazas traseras, entre otros ítems.
Ambos sedanes ofrecen llantas de aleación (de 15, 16 o 17’’ según versión), espejos eléctricos con luz de giro, climatizador automático, volante multifunción con ajuste en altura, tapizados de cuero, computadora de a bordo, sensores de estacionamiento delanteros y traseros y control de velocidad crucero.
Respecto de la seguridad, el Yaris sedán tiene como diferencial el airbag de rodilla para el conductor, que se suma a una dotación de seis (de serie en cualquiera de los dos). También ambos tienen faros antiniebla delanteros y traseros, alarma y controles de tracción y estabilidad. Si tomamos como referencia ambas variantes tope de gama (XLS Pack y Exclusive) aparecen de serie algunos ADAS como freno autónomo y alerta de cambio de carril en el caso del Yaris y control de velocidad crucero adaptativo en el caso del Volkswagen.
Virtus vs Yaris: ¿cuál es el sedán más barato?
Por último, respecto de los precios, Toyota comercializa el Yaris sedán entre 25.420.000 y 26.515.000 pesos, mientras que Volkswagen pone en cancha el Virtus entre 29.257.200 y 38.300.950 pesos. El sedán de la marca alemana es bastante más caro pero también ofrece más espacio, equipamiento y una mayor variedad de motorizaciones. Por su parte el Toyota busca seducir con su precio, la confiabilidad de la marca y una garantía de 5 años o 150.000 kilómetros, dos años más que su rival.