noticias |

Toyota, Nissan, Volkswagen y más: todos los siete asientos del mercado

El segmento de siete asientos siempre ha sido ciclotímico y casi de nicho, con momentos de múltiples opciones y otros en los que la oferta estuvo muy acotada. Hoy en día, con un mercado que de a poco comienza a ponerse en pie, tenemos varias opciones en diferentes segmentos para quienes busquen soluciones de habitabilidad. A continuación, analizamos las tres categorías principales de SUVs de siete asientos disponibles en el mercado argentino. Ponete cómodo y te contamos todas las opciones de siete asientos y tres filas disponibles.

SUV SIETE ASIENTOS

SUV del segmento B

Comenzamos con los SUVs del segmento B, donde encontramos modelos compactos que ofrecen una excelente relación costo-beneficio. En orden alfabético, encontramos el Chevrolet Spin, disponible en una única versión denominada Activ con un motor naftero de 105 CV. Luego tenemos el flamante Citroën C3 Aircross, uno de los SUV más accesibles del segmento B, que está disponible con motores nafteros de 115 y 120 CV. Por último, el Jetour X70 es una opción menos conocida pero válida, motorizada por un 1.5 turbonafta de 147 CV.

Te puede interesar
No es Toyota ni Nissan: la japonesa que quiere liderar el mercado con el SUV más futurista

Chevrolet Spin 2025 trasera

SUV del segmento C

El segmento C es el más populoso y ofrece SUVs de tamaño mediano con mayor lujo y tecnología. Aquí encontramos el Chery 8 Pro, disponible en una única alternativa con un motor turbo de 186 CV. No queremos dejar de mencionar a la Honda Pilot, que aunque ofrece lugar para ocho también queríamos sumarla al informe. Está disponible en dos variantes con el mismo motor V6 de 280 CV, aunque posiblemente apenas queden un puñado de unidades en las concesionarias.

HONDA PILOT TRASERA

El Jeep Commander, fabricado en Brasil, está disponible de serie con siete asientos y el conocido motor turbodiesel de 170 CV. El Mercedes-Benz GLB se presenta como una de las pocas variantes premium y está disponible en una única versión 200 con motor naftero de 163 CV. Por su parte, el Nissan X-Trail, uno de los últimos en llegar, está disponible con siete asientos tanto en su variante naftera como e-Power electrificada. Peugeot tiene hace años en cancha el 5008, en una única versión con el THP de 165 CV. Por último, el Volkswagen Tiguan, un clásico del segmento, está disponible en una única versión con 220 CV y obviamente la tercera hilera a disposición.

Te puede interesar
Así sería el SUV basado en la nueva pick up que apunta a Toyota y Ford

Peugeot-5008-trompa-3

SUV derivados de pick-ups

En la última categoría, tenemos SUVs derivados de pick-ups, ideales para aquellos que buscan durabilidad y capacidad todoterreno. Aquí encontramos dos históricos regionales fabricados en Brasil y Argentina, respectivamente. La Chevrolet Trailblazer, derivada de la S10, se comercializa en una única variante Premier con motor turbodiesel de 200 CV y la Toyota SW4, que se ofrece en dos variantes, SRX y Diamond, ambas con el 1GD de 204 CV y las mencionadas siete plazas.

Te puede interesar
El nuevo SUV asiático que sorprende por su diseño y va por el liderazgo de Toyota

toyota-sw4-y-chevrolet-trailblazer-impuesto

El particular segmento de siete asientos ofrece una amplia gama de opciones que se adaptan a diferentes necesidades. Desde los compactos y versátiles SUVs del segmento B, pasando por los medianos y lujosos SUVs del segmento C, hasta los robustos SUVs derivados de pick-ups, cada categoría tiene sus propios puntos fuertes. Al considerar cuál de estos modelos es el más adecuado, es importante tener en cuenta tanto las necesidades individuales como las preferencias personales en términos de diseño, tecnología y rendimiento.