Toyota Hilux o Nissan Frontier: ¿cuál gasta más combustible?
Probamos las dos pick ups japonesas más importantes del mercado y te contamos cuánto gastan.
El mercado de pick ups en Argentina tiene exponentes de marcas japonesas, americanas y europeas. En el primer grupo están Toyota Hilux y Nissan Frontier como principales protagonistas y en esta ocasión las comparamos para ver cuál es la que gasta más o menos combustible.
En el caso de la Toyota, el motor es un 2.8 turbodiesel de cuatro cilindros que desarrolla 204 CV y 500 Nm de torque. Para esta comparación tomamos ambas versiones tope de gama (SRX y Platinum) con el motor más potente en cada caso, tracción 4×4 y caja automática, que en la Hilux es de seis marchas.
Por su parte, la Frontier viene con el motor 2.3 biturbodiésel con 190 CV y 450 Nm de torque entregados entre 1.500 y 2.500 rpm. Por el lado de la transmisión, corre por cuenta de una caja automática de siete velocidades, que ofrece además la posibilidad de pasar los cambios mediante el selector.
Toyota Hilux vs Nissan Frontier: ¿cuánto gastan en ruta?
Cuando circulamos a 100 km/h el consumo de la Toyota es de 7,5 litros cada cien kilómetros, con una autonomía de 1.066 km amén de su tanque de 80 litros. A esa misma velocidad la Nissan gasta 7 litros, que le permiten recorrer más de 1.100 kilómetros con un solo tanque.
A 130 km/h los consumos se disparan en ambos casos, pero siempre por debajo de las “temidas” dos cifras. La Hilux rinde 9,8 litros cada cien kilómetros, con una autonomía de 816 kilómetros. Parece mentira pero en Frontier manejamos casi el mismo promedio, con picos de 10 litros en algunos casos.
¿Cuánto gastan en ciudad?
En la ciudad, un ámbito donde las pick ups no se sienten tan cómodas y económicas los dos productos registraron consumos elevados. Luego de varias mediciones, la Frontier gastó en promedio 11,1 litros cada cien, una medida que resulta elevada pero que está por debajo de la media del segmento. Hilux necesitó casi 13 litros, lo que impactó en la autonomía (630 kilómetros frente a 720 de la Nissan).
Por último, si hablamos del consumo promedio (un mix entre autopista y ciudad) el consumo de la Nissan Frontier nos dio unos 9,1 litros “cada cien”, lo que nos da una autonomía de 879 kilómetros. Mientras tanto, en la Hilux producto de su consumo más elevado en ciudad el resultado fue de 9,9 litros cada cien, con una autonomía de 808 kilómetros.
Si hablamos de comportamiento, en su actualización más reciente la Hilux SRX (versión full) ensanchó sus trochas 140 mm adelante y 155 mm atrás, lo que trajo consigo una notable mejora en la tenida y el comportamiento sobre asfalto, una deuda pendiente del modelo. También esta renovación aumentó el despeje 20 mm, algo que la beneficia en el comportamiento todoterreno.
En cuanto al equipamiento de confort que se destaca en la versión full, anotamos llantas de 18’’, butaca del conductor eléctrica, acceso y arranque sin llave, butacas delanteras con ventilación, climatizador bizona con salidas traseras, sistema de audio JBL con subwoofer y sistema de cámaras 360°. A la hora de la conectividad se destaca una pantalla de 9’’.
Por su parte, la Nissan Frontier se despega de sus rivales por su eje trasero con resortes en lugar de elásticos, algo que la convierte en una pick up versátil y con un andar equilibrado en terrenos desparejos y también sobre asfalto. La crítica en este caso va para la dirección, de asistencia hidráulica y bastante imprecisa en su funcionamiento.
El equipamiento de confort es bastante similar al de Hilux porque tiene tapizados de cuero, asiento del conductor con regulación eléctrica y butacas calefaccionadas (en la pick up de Toyota son ventiladas). Además, cuenta con climatizador bizona y la pantalla multimedia es una pulgada más chica, pero ofrece las mismas funciones, incluída la cámara 360°.