SUV, pick up y más: los mejores lanzamientos que dejó 2024
Armamos un ranking con nuestro criterio de los modelos más importantes que se lanzaron durante este año que está a punto de terminar. ¿Coincidís con la elección?
Casi con diciembre en el espejo retrovisor y en el último día hábil de 2024 nos dispusimos a armar un ‘top 5’ con los mejores lanzamientos del año. Antes de arrancar vale la pena hacer algunas aclaraciones: la nota está armada sin ningún criterio específico, solo tuvimos en cuenta el impacto que tuvo cada modelo ya sea en el mercado y nuestras redes y también la importancia que significó para cada marca. Sin más, arrancamos.
Índice
Hyundai HB20
Por orden alfabético, el primer modelo de este ranking es el Hyundai HB20. Se trata del primer modelo de la marca desarrollado por y para el Mercosur, con todo lo que eso implica. Primero lo conocimos en Brasil en la planta donde se produce desde 2012 para tener un breve pero interesante contacto previo a su llegada al mercado local.
Finalmente la gente de Hyundai sorprendió con el lanzamiento antes de fin de año (estaba previsto para 2025) y mientras lees estas líneas ya lo estamos probando a fondo. Incluso hace unos días subimos un anticipo con todos los consumos que registramos durante los días de prueba.
El HB20 ofrece un interesante balance de equipamiento, tecnología y precio, con una versión de entrada de gama que se comercializa a menos de 22 millones de pesos y viene de serie con una dotación de confort y seguridad que incluye seis airbags, pantalla táctil de 8’’, control de velocidad crucero, levantavidrios en las cuatro puertas y espejos eléctricos, entre otros ítems.
El motor del nuevo ‘Hyundai barato’ es un 1.6 aspirado de 123 CV, que se puede combinar con una caja manual de seis marchas o también una automática con la misma cantidad de relaciones, que en la variante más cara tiene la posibilidad de contar con levas detrás del volante para pasar los cambios de una caja tradicional que no es del tipo CVT.
Peugeot 2008
El Peugeot 2008 fue otro gran acierto de la marca del león luego de su hermano hatchback, el 208. La segunda generación del SUV compacto, que ahora se produce en Argentina, llegó a mitad de año y rápidamente se posicionó como uno de los modelos más buscados de su segmento. En cuestión de meses el auto comenzó a aparecer cada vez más seguido en las calles de las ciudades más importantes del país, algo que demuestra la aceptación que tuvo este modelo de fabricación local.
Toda la gama del 2008 (son tres versiones) viene equipada con el 1.0 turbo de origen Fiat, que desarrolla 120 CV y 200 Nm de torque, mientras que la transmisión corre por cuenta de una caja automática CVT con siete marchas prefijadas. Buen comportamiento general tanto en ruta como ciudad y un equipamiento de serie que lo posiciona entre los mejores del segmento. Quizás solo le faltaría una versión con más potencia para reemplazar al anterior Sport que venía con el 1.6 turbo de 165 CV.
RAM Rampage
Parece que no pero la Rampage fue un lanzamiento de 2024 (¡cómo se pasó el año!). La pick up compacta se presentó en enero durante las acciones de la costa con dos versiones (Rebel y R/T) y el motor 2.0 turbo de cuatro cilindros en línea denominado Hurricane 4, que desarrolla 272 caballos y 400 Nm de torque, que se transmiten a las cuatro ruedas por medio de una caja automática de nueve marchas.
Más adelante se sumó al catálogo la opción Laramie de tintes lujosos, a la espera este año de más versiones ‘accesibles’ y un motor 2.2 turbodiesel que ya se ofrece en Brasil, donde se produce junto a las Fiat Toro y Jeep Renegade, Compass y Commander.
Renault Kardian
“El cambio que lo cambia todo”. Así anunció la marca a este crossover que llega desde Brasil y en cierta forma toma la posta del viejo Stepway, que por el momento seguirá en producción hasta nuevo aviso.
Kardian se apoya en una nueva plataforma y buscará reposicionar a Renault y atraer a clientes que quizás se sintieron defraudados con la camada de origen Dacia, que más allá de las críticas trajo buenos resultados en términos de ventas.
Argumentos para lograrlo no le faltan porque desde el vamos el nuevo modelo sale a competir con un motor 1.0 turbo de 120 CV y caja automática de doble embrague, sumado a una interesante dotación de confort y seguridad. Y las ventas parecen acompañarlo porque en noviembre Kardian fue el segundo Renault más vendido, solo superado por Kangoo.
Volkswagen Amarok
Cerramos con un modelo que fue de los lanzamientos más importantes de 2024 por varias razones. En primer lugar, una renovación muy esperada que generó muchísima expectativa y repercusión, porque la gente claramente esperaba otra cosa.
Pero discusiones al margen, la Amarok rediseñada logró mantener a Volkswagen en el podio de las pick ups más vendidas del segmento mediano, incluso por encima de Ranger en varios meses del calendario, lo que no es poca cosa considerando la desventaja que tiene en materia de tecnología y equipamiento.