Vuelve el SUV de Ford que supo ser un éxito: así sería su diseño
Ford prepara en Europa una nueva generación del SUV que nació en el Mercosur y pateó el tablero del segmento B. Te contamos todo lo que se sabe.
¿Vuelve el Ford Ecosport? Así parece, al menos en base a lo que informaron los medios especializados de Europa en los últimos días. Todo indica que la marca del óvalo se encuentra en fase de desarrollo de una nueva generación del SUV que originalmente nació para el Mercosur pero que luego se hizo global en su última evolución.
Según informaron sitios como motor.es, que además mostró una proyección de cómo sería el diseño de la nueva Ecosport, el nuevo SUV llegará al mercado europeo para ocupar el lugar que dejó el Fiesta. Más allá de que Ford tiene al Puma en ese segmento, al parecer la Ecosport tomaría un posicionamiento más accesible y orientado a un público más masivo.
La producción de la nueva generación del SUV de Ford será en la planta de Almussafes, en la zona de Valencia. Hace poco la propia marca confirmó la fabricación allí de un nuevo modelo con plataforma “multienergía”, lo que a priori anticipa que la nueva Ecosport ofrecerá alternativas electrificadas. La generación anterior se fabricó hasta hace no mucho tiempo en Rumania.
Respecto del diseño, si nos basamos en las proyecciones del sitio especializado español la nueva Ecosport tendrá un estilo similar al de otros Ford incluso de origen chino como la Territory, con las ópticas principales en posición inferior y la parrilla que toma gran protagonismo en el mascarón de proa. En líneas generales se la ve bien proporcionada y con un diseño atractivo, aunque hay que tener en cuenta que no deja de ser una proyección. Esperamos tener más información para el año que viene ya que la presentación del nuevo SUV está prevista para mitad de año o segundo semestre. ¿Volverá el Ecosport al mercado que lo vio nacer?
El año pasado se cumplieron nada menos que 20 años de la presentación de la primera Ecosport en Brasil. Nació como “Proyecto Amazon” y llegó para inaugurar un segmento que hoy es uno de los más buscados: el de los SUV o crossover compactos, en una jugada muy acertada por parte de los de Detroit porque al año siguiente fueron varias las marcas que intentaron “competir” contra la Ecosport con versiones de tintes aventureros de modelos existentes.
La Ecosport siempre tomó la base del Ford Fiesta pero con un estilo y aspecto propios, y brindaba la sensación de tener un verdadero 4×4 (más allá de que se ofrecieron versiones con tracción integral) pero con un precio mucho más accesible.
Con la producción instalada en Camacari, la Ford Ecosport llegó a nuestro mercado y en sus inicios la gama estaba conformada por tres niveles de equipamiento y tres motorizaciones, que en todos los casos eran alternativas ya utilizadas en otros modelos de la marca.
El inicio del catálogo utilizaba el 1.6 de 98 CV que equipaba al Fiesta (recordemos que ambos modelos compartían arquitectura y otros componentes, como la plancha de a bordo), mientras que del compacto también ofrecía el 1.4 turbodiésel, que no descollaba en prestaciones pero sí en los consumos. Para la versión tope de gama quedaba reservado el 2.0 del Focus, con 143 CV.
Dentro de los atributos de aquella primera generación de la Ford Ecosport podemos mencionar el diseño atractivo y original, con un detalle tan llamativo como engorroso (la rueda de auxilio colgando en el portón), sumado a un habitáculo amplio y una probada robustez de chasis y suspensiones, que naturalmente estaban desarrolladas por y para nuestra región.
Obviamente que para esa época tenía cosas por mejorar, como la calidad de los plásticos y la presentación del interior, el consumo de combustible en los motores nafteros y también algunos faltantes de equipamiento, tanto de confort como de seguridad.
Más allá de los aspectos criticables, la Ford Ecosport se posicionó de manera exitosa como un verdadero referente en un segmento que había inaugurado y así fue como se subió a un primer puesto que mantendría durante casi toda su trayectoria.
Un último dato sobre esta generación que no hay que dejar pasar es la llegada en 2004 de la versión 4×4, que nunca logró representar un porcentaje de ventas importante debido a que claramente el usuario principal de Ecosport no buscaba un vehículo apto para el off road más extremo. Sin embargo, vale decir que la marca mantuvo esta variante incluso hasta hace unos años.
Finalmente, en 2008 la primera generación tendría su primer y único rediseño, en una época donde la Ecosport seguía sin competidores directos. Ahí la marca del óvalo aprovechó para solucionar algunas falencias como la presentación de los plásticos del interior o el instrumental. Mantuvo en líneas generales las versiones y motorizaciones, sumando alguna alternativa más como por ejemplo la combinación entre el motor más potente y un nivel de equipamiento intermedio.