¿Qué tan seguras son las pick ups chinas? Así le fue en las pruebas de choque a una rival de Toyota Hilux
Una pick up china fue evaluada por un organismo a cargo de las pruebas de choque. Estos fueron los resultados.
La BYD Shark se comercializa en varios mercados de la región como Brasil y México, pero también está disponible en países como Australia. Allí la pick up fue probada por ANCAP, el organismo que se encarga de evaluar la seguridad de los vehículos que se venden en esa región, y obtuvo buenos resultados.
Según informó el sitio brasileño Auto Esporte, la pick up desarrollada y fabricada en China logró la máxima calificación (cinco estrellas), producto de su buen desempeño en las diferentes áreas específicas que evalúa la entidad, muy similares a los que utiliza Latin NCAP, el organismo encargado de realizar las pruebas de choque en los vehículos que se venden en Latinoamérica.
La Shark se destacó en la protección para ocupantes adultos y el desempeño de los dispositivos de seguridad activa. En esas áreas el producto de BYD logró una eficacia del 85 y 86 %, respectivamente.
Con este desempeño la pick up de BYD se posiciona al mismo nivel que sus rivales de segmento de distinto origen, como Mitsubishi L200 o Triton, Toyota Hilux y Ford Ranger. Cabe aclarar que en el caso de estas dos últimas, fueron evaluadas en 2022 con un protocolo menos exigente que el actual. Más allá de eso, a modo de referencia la Ranger sacó cinco estrellas con el último esquema de evaluación de Latin NCAP.
A la hora de las críticas, desde ANCAP hicieron hincapié en el elevado peso de la pick up (2.710 kg) y la pobre protección de peatones producto del diseño cuadrado de la trompa, que puede provocar mayores lesiones en caso de un atropello. “La Shark también supone mayor riesgo para los ocupantes de otros vehículos”, señalaron.
Cómo es la BYD Shark que compite contra Toyota Hilux y Ford Ranger
La pick up de BYD se presentó el año pasado y está construída sobre una plataforma de última generación denominada DMO, que permite, entre otras cosas, una mayor rigidez estructural. El chasis está fabricado con acero de alta resistencia, según datos de BYD, y la suspensión trasera tiene esquema independiente, algo que ninguna pick up del segmento mediano ofrece.
Respecto de las dimensiones, la Shark se despacha con casi 5,5 metros de largo y una distancia entre ejes de 3,26 metros, cifras que la posicionan como una de las más grandes del segmento. A priori, esto se traduce en un habitáculo cómodo para al menos cuatro pasajeros.
En cuanto a las capacidades, BYD declara que la Shark puede remolcar hasta 2.500 kg, pero la caja “solo” aguanta 835 kg. El volumen disponible es de 1.450 litros, con lo cual se nota que está orientada quizás a un uso más lúdico que de trabajo.
Adentro de la BYD Shark nos encontramos con una presentación minimalista donde se destaca el nivel de tecnología y equipamiento, como la pantalla de 12,8’’ para el sistema multimedia, tablero digital configurable de 10,25’’, cargador inalámbrico de celulares, butacas delanteras con regulación eléctrica, calefacción y ventilación, climatizador bizona, entre otros ítems.
En cuanto a la seguridad, como explicamos más arriba la pick up Shark se destaca por la presencia de ADAS como control crucero adaptativo, alerta de colisión frontal, de tráfico cruzado y de cambio involuntario de carril, detector de punto ciego, freno autónomo y luces altas automáticas.
Qué motor tiene la BYD Shark
El nuevo modelo llegó a la región con una interesante propuesta en términos de prestaciones y motorización. En lugar de adoptar una mecánica turbodiesel o naftera como en la competencia, BYD apostó por la electrificación en su pick up mediana con un sistema que combina un motor 1.5 naftero de 180 CV con dos eléctricos. La potencia declarada es de 480 CV, lo que casi duplica lo que tienen modelos como Ranger o Amarok V6.
Lo interesante además viene por el lado de las prestaciones. Según lo que declara BYD, la Shark puede acelerar de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos. Además, la pick up cuenta con tres modos de conducción que reparten la fuerza entre ambos ejes según el terreno: arena, barro o nieve.