noticias |

El sedán que Renault debería volver a fabricar en la región: dónde sigue disponible

Te contamos todo sobre el Renault Megane sedán, que aunque no lo creas sigue a la venta en algunos mercados. Todos los detalles.

Sedan Renault Megane GrandCoupe perfil

Aunque fue discontinuada hace más de un año, la cuarta generación del Renault Megane todavía sigue vigente en algunos mercados específicos de Europa. En esa región la marca ofrece al mediano con una carrocería sedán, que también supo fabricar en Argentina bajo la denominación Fluence (en la generación anterior, claro).

En esta última evolución la verdad es que el Megane es un sedán bien proporcionado y con diseño agradable, sobre todo por la trompa con las luces LED en forma de “C” y un remate bien integrado al resto de la silueta. Además, como buen tricuerpo de este segmento ofrece un baúl de 550 litros, que se puede ampliar hasta los 1.783 litros con el respaldo trasero rebatido.

En los países de Europa donde se ofrece el Megane GrandCoupé (así se llama), Renault cuenta con dos opciones de motor nafta y un turbodiesel. Por un lado viene con el 1.3 turbo de 140 CV, que se puede combinar con una caja manual de seis marchas o una automática de doble embrague con siete marchas. Por el otro, un diesel 1.5 de 115 CV, que se presenta como una opción interesante para quienes recorren grandes distancias ya que la marca anuncia una autonomía superior a los 1.000 kilómetros.

Sedan Renault Megane GrandCoupe accion

Hay dos niveles de equipamiento llamados Evolution y Techno, y la dotación puede incluir llantas de aleación de 16 o 18’’, tablero digital de 10’’, pantalla multimedia de 9,3’’ en disposición vertical, selector de modos de conducción, tapizados de cuero, tapa de baúl con apertura eléctrica, climatizador automático, entre otros ítems.

A la hora de la seguridad, el Megane sedán se despacha con seis airbags y varios ADAS como control de velocidad crucero adaptativo, frenado autónomo con detección de peatones, alerta de cambio de carril y detector de fatiga.

Con estas características el Megane sedán sigue disponible en países como Polonia o República Checa, es decir de la región este de Europa. Los precios de la versión diesel arrancan en unos 28.000 euros, mientras que el naftero es un poco más accesible.

Sedan Renault Megane GrandCoupe frente

Pero para países centrales como Francia o España, Renault es otra de las marcas que decidió apostar por los SUV y prueba de eso es el Symbioz, un modelo que se presentó el año pasado para competir en el segmento B y de alguna manera ocupar el lugar que dejó el Megane tras su discontinuación, hace ya varios años. Vale recordar que la marca también ofrece el Megane E-Tech 100 % eléctrico, que apuesta por una silueta diferente a la de un clásico mediano.

En términos de diseño, el Renault Symbioz se pliega a la última corriente de estilo de la marca en Europa. La trompa exhibe líneas atractivas que lo acercan a otros modelos como Clio y Captur, que recientemente presentaron una actualización estética.

Este nuevo SUV se apoya en la plataforma CMF-B que también utilizan Captur y Clio. Por el lado de las dimensiones, con 4.413 mm de longitud se ubicará en la gama Renault entre los modelos mencionados anteriormente y el Austral, que por tamaño quedará posicionado un escalón por encima del nuevo Symbioz.

Renault Symbioz trasera

Además, este SUV incorpora algunas soluciones en su interior que le aportan mayor versatilidad y lo convierten en una alternativa interesante para los usuarios que buscan un vehículo espacioso y confortable. Así las cosas, el asiento trasero se puede deslizar para aumentar la capacidad de baúl de 492 a 624 litros. A eso se suman los portaobjetos en el habitáculo que suman unos 7 litros extra.

Por el momento el Symbioz se anunció en el Viejo Continente con una única opción mecánica, por supuesto electrificada. El sistema de compone de un motor naftero 1.6 con 95 caballos de potencia que viene acompañado por dos eléctricos de 53 y 25 CV. De esta forma, los tres bloques logran en conjunto 145 CV, que siempre se transmiten a las ruedas delanteras por medio de una caja automática convencional con convertidor de par (no doble embrague).

Respecto del equipamiento, el Renault Symbioz se destaca por su dotación de seguridad ya que incluirá un total de 24 ayudas a la conducción. A eso se suma un sistema multimedia respaldado por una pantalla de 10,4’’ ubicada en disposición vertical con android auto y carplay inalámbricos.

Por último, la situación de Renault en Argentina no es la misma que en Europa. Acá la marca apostará por la pick up compacta que fabricará en Santa Isabel, Córdoba (que por estos días está cumpliendo nada menos que 70 años), sumado al Kardian que fue la punta de lanza de su nueva estrategia global. Por más que varios quieran que regresen los medianos y el Megane es uno de ellos, dudamos que eso vaya a suceder, al menos en el mediano plazo.