noticias |

Las marcas que todavía apuestan por los sedanes medianos

Repasamos cuáles son las marcas generalistas que mantienen en su oferta un sedán para el segmento mediano. Además, el modelo que volverá en breve.

Vento GLI perfil

Ya lo dijimos en varias oportunidades: el segmento de sedanes medianos -lamentablemente- está en peligro de extinción. Mientras los hatch desaparecieron hace tiempo y solo quedan los últimos Cruze (que ya dejó de fabricarse), algunas marcas todavía apuestan por la silueta de tres volúmenes que al parecer fue “reemplazada” por los SUV.

Algo que también ya dijimos varias veces es que un SUV nunca podrá reemplazar a un sedán. Más allá de la ventaja en términos de espacio interior, practicidad o la sensación de estar a bordo de un vehículo de gran porte que transmiten estas siluetas, los sedanes son mejores en comportamiento, prestaciones, consumo de combustible y hasta son más baratos de comprar.

Pero una muestra de cómo perdieron terreno en la actualidad aparece cuando vamos a los patentamientos. Este año se patentaron 10.157 unidades del Toyota Corolla, que naturalmente es el más vendido de la categoría y hasta mejoró un 21,7 % sus ventas con respecto al mismo período del año pasado.

Toyota Corolla

El sedán brasileño es uno de los vehículos más vendidos del mundo y el mercado argentino no es la excepción. Corolla es el único que tiene una doble oferta de motores (1.8 híbrido con 122 CV y 2.0 de 170 CV) y una gama interesante con tres niveles de equipamiento en la opción naftera y dos en el caso de la electrificada. Los precios del 2 litros van desde 27.959.000 pesos hasta 34.047.000 pesos, mientras que el híbrido se comercializa entre 32.444.000 y 35.720.000 pesos.

TOYOTA COROLLA 2024 frente

Algunos datos: el sedán de Toyota mide 4,63 metros, tiene 2,70 metros de distancia entre ejes y 470 litros de baúl. El equipamiento de confort en la versión full incluye faros full LED, sensor de luces, climatizador bizona, asiento del conductor con ajuste eléctrico, tapizados de cuero, techo solar (solo naftero), sensor de lluvia, encendido por botón, cámara de estacionamiento, pantalla táctil de 9’’ con android auto y carplay inalámbricos, entre otros.

La seguridad es un punto para destacar porque todos los Toyota Corolla tienen de serie siete airbags, control crucero adaptativo, alerta de colisión con freno autónomo, mantenimiento de carril y luces altas automáticas, entre otros ADAS del paquete Toyota Safety Sense.

Chevrolet Cruze

Ya se dejó de fabricar pero todavía se pueden encontrar algunas unidades en los concesionarios, que incluso suelen tener descuentos sobre el precio de lista. El Cruze sedán supo tener tres versiones con precios entre 29.305.900 y 35.512.900 pesos, pero no sabemos con certeza si es posible encontrar cualquier opción en la red (LT, LTZ o Premier).

Chevrolet Cruze sedan

El motor es el mismo en todos los casos, el 1.4 turbo de 153 CV, que se combina con una caja automática de seis velocidades. El equipamiento destacado de la versión Premier incluye asiento conductor eléctrico, acceso y arranque sin llave, climatizador automático, control de velocidad crucero, computadora de a bordo, sensor de lluvia, tapizados de cuero, cámara de retroceso, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, asistente de estacionamiento, pantalla táctil de 8’’ con android auto y carplay, WiFi, OnStar y cargador inalámbrico.

Nissan Sentra

Así entramos en el grupo de los ‘olvidados’ ya que sus ventas son realmente simbólicas (fijate sino cuándo fue la última vez que viste uno en la calle). El Sentra llega desde México con un interesante nivel de calidad y equipamiento y está equipado en todas sus versiones con un 2.0 de 147 CV que se combina con una caja CVT. El sedán de Nissan se comercializa en tres niveles de equipamiento, desde 38.193.300 pesos.

Nissan Sentra 2024 frente

Volkswagen Vento

El caso del Vento es particular porque ya no se ofrecen las versiones ‘domésticas’ que en nuestro mercado supieron utilizar el probado y eficiente 1.4 turbo de 150 CV. Ahora la gama se limita al GLI, que se comercializa a obscenos 62.427.050 pesos. Lo bueno es que viene con el motor 2.0 turbo de 230 CV y caja automática de doble embrague, sumado al máximo nivel de equipamiento disponible y un look un poco más llamativo.

Volkswagen Vento GLI lanzamiento acción 1

La dotación incluye multimedia de 10’’, tablero 100 % digital, tapizados de cuero, butacas con calefacción y ventilación, techo solar panorámico, ópticas full LED, llantas de 18’’, butaca del conductor eléctrica con memorias, entre otros.

Kia Cerato

Cerramos el informe con un sedán que tal vez ni te acordabas que existía. El Cerato todavía se comercializa tímidamente en el mercado argentino y en la página de Kia figura con una única versión SX con motor 2.0 de 150 CV y caja automática de seis marchas.

Kia Cerato lanzamiento acción

auto test revista digital

Con 4,64 metros de largo y 2,70 metros de entre ejes (casi una medida estándar en este segmento), viene equipado con faros LED, tapizados de cuero, butacas calefaccionadas, techo corredizo, cámara de retroceso con sensores de estacionamiento delanteros y traseros, sensor de luces, climatizador bizona, acceso y arranque sin llave y pantalla táctil de 8’’ con android auto y carplay.