Se viene la nueva generación del SUV que compite contra Corolla Cross: todos los detalles
Se trata de uno de los modelos más exitosos del segmento mediano, que también se produce en la región. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Hace casi diez años que la generación actual del Jeep Compass está entre nosotros. En las últimas horas Stellantis difundió imágenes que anticipan la llegada de la próxima evolución del SUV, que primero se dará a conocer en Europa, donde también se produce.
Según un comunicado de apenas dos párrafos, la nueva generación del Jeep Compass tendrá su develación mundial en las próximas semanas en el Viejo Continente. La producción en esa región será en la planta de Melfi, Italia, donde fueron tomadas las imágenes.
Lo único que sabemos es que el nuevo Compass utilizará la plataforma llamada STLA Medium del grupo Stellantis que compartirá con Peugeot 3008 y 5008, entre otros modelos de Citroën, DS y Opel. Esto a priori anticipa que el SUV de Jeep llevará en sus entrañas las mismas motorizaciones, aunque no confirmaron nada al respecto.
La marca se limitó a confirmar que “Compass ofrecerá una gama de motores ampliada para satisfacer las diversas necesidades y preferencias de los clientes”. Se habló de opciones híbridas e híbridas enchufables, además de 100 % eléctricas y la posibilidad de contar con versiones 4×4.
Actualmente el Compass se comercializa en Europa con dos opciones de motorización nafteras electrificadas y potencias que van desde 130 hasta 180 caballos. Es diferente a lo que sucede en el Mercosur, donde el SUV está equipado con el 1.3 turbo de 175 CV o el 2.0 turbodiesel de 170 caballos. Además, en Brasil se sumó hace poco en las versiones más equipadas el 2.0 turbo Hurricane 4, con 272 CV y 400 Nm de torque.
Pero si hablamos del nuevo Compass, se espera una importante evolución en materia de estilo. Todavía no hay bocetos realizados en la región, pero a modo de referencia acompañamos esta nota con una proyección de Carscoops, que utilizó de base las imágenes que mostró Jeep.
La trompa mantendrá las siete barras bien marcadas en la parrilla, pero las ópticas tendrán un formato más cuadrado, algo que se replica en los laterales y también en el sector trasero. De esta forma, el Compass se acercará a sus hermanos mayores de gama, como por ejemplo el Grand Cherokee.
Hay que esperar a las próximas semanas para que se den a conocer más detalles sobre la nueva generación del Jeep Compass. Eso sucederá en la primavera boreal, es decir, a partir del próximo 21 de marzo.
Mientras tanto, en el Mercosur continuará el Compass de actual generación, que en Argentina se comercializa con una gama de cinco versiones. El motor principal es el 1.3 turbo de 175 CV y 270 Nm de torque, que siempre se combina con una caja automática de seis marchas que mueve al eje delantero. En la lista de precios de febrero todavía figura el Trailhawk 4×4, que viene con el 2.0 diesel de 170 CV y caja automática de nueve. Esta versión será reemplazada en breve por una con el 2.0 turbo de 272 CV, que será la variante más cara y sofisticada de la gama Compass.
El SUV tiene 4,40 metros de largo y 2,57 metros de distancia entre ejes, que lo perjudican un poco en el espacio que ofrece para sus ocupantes. La capacidad de baúl también es limitada frente a sus rivales ya que el Compass dispone de menos de 400 litros (390).
La gama inicia con el Sport T270, que viene equipado con llantas de 17’’, barras portaequipaje, faros full LED con rompenieblas, volante regulable en altura y profundidad, climatizador bizona con salidas de aire para plazas traseras, freno de mano eléctrico, encendido por botón con acceso manos libres, pantalla táctil de 8,4’’ para el sistema multimedia, sensores de lluvia y crepuscular y tablero digital con pantalla de 7’’.
En cuanto a la seguridad, el Compass Sport se despacha con seis airbags, alarma y monitoreo de presión de neumáticos como lo más destacado, dejando el completo paquete de ADAS para las versiones Limited y Serie S.